07.05.2013 Views

Reescrituras y transgenericidades Edición de Milagros ... - Adehl

Reescrituras y transgenericidades Edición de Milagros ... - Adehl

Reescrituras y transgenericidades Edición de Milagros ... - Adehl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

por reflejo, los rasgos negativos correspondientes, que atribuye a la sociedad<br />

criticada. De este modo se produce una “electrólisis” que separa,<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l “ánodo” y <strong>de</strong>l “cátodo”, las imágenes opuestas <strong>de</strong> la utopía<br />

y <strong>de</strong> la antiutopía. Po<strong>de</strong>mos también notar que el polo “positivo”, el<br />

“ánodo” es colocado en un allá o en un futuro cercano, mientras que el<br />

polo “negativo”, el “cátodo” está en el aquí y el ahora. Al mismo tiempo,<br />

nada impi<strong>de</strong> imaginar el procedimiento <strong>de</strong> selección contraria. Cuando<br />

el utopista tiene respecto a su mundo una actitud más bien favorable<br />

que crítica, pue<strong>de</strong> extrapolar los rasgos negativos y proyectarlos en una<br />

distopía o una cacotopía situada en un allá o en un futuro <strong>de</strong> pesadilla.<br />

En este caso, nuestro mundo es el que se coloca en el polo positivo <strong>de</strong>l<br />

aparato <strong>de</strong> electrólisis imaginaria, mientras que la distopía exótica se reúne<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l polo negativo. Esta vez es el “ánodo” que se queda en el<br />

aquí y el ahora y el “cátodo” es el que está enviado en el allá o en el futuro<br />

cercano.<br />

En su libro Utopía y violencia, Julien Freund <strong>de</strong>fine este tipo <strong>de</strong> separación<br />

<strong>de</strong> lo bueno y <strong>de</strong> lo malo como un “procedimiento <strong>de</strong> extrapolación<br />

utópica”. La utopía y la contrautopía son los resultados inversamente<br />

simétricos <strong>de</strong> tal procedimiento <strong>de</strong> extrapolación, en función <strong>de</strong> la manera<br />

en que es utilizado. La utopía<br />

se basa en la presuposición que el cuadro realizado por la acumulación <strong>de</strong> los<br />

elementos positivos o consi<strong>de</strong>rados como tal y la exclusión <strong>de</strong> los elementos<br />

consi<strong>de</strong>rados negativos sería el más agradable. [...] En otras palabras, combinando<br />

en el cuadro i<strong>de</strong>al solamente los elementos <strong>de</strong> la sociedad que parecen virtuosos<br />

y meritorios, [el utopista] tiene la esperanza <strong>de</strong> que esta organización social haga<br />

la gente feliz, ya que ha eliminado <strong>de</strong> oficio todo lo que parece <strong>de</strong>sgraciado y<br />

lamentable 20 .<br />

Dentro <strong>de</strong> la utopía, Julien Freund distingue las utopías “realizables”<br />

(Owen, Cabet) <strong>de</strong> las “irrealizables” (Morus, Cyrano, Vairasse), distinción<br />

que coinci<strong>de</strong> con la diferenciación más general entre “utopías prácticas”<br />

y “utopías teóricas”, o utopismo (como modalidad <strong>de</strong>l imaginario sociopolítico)<br />

y utopía (como género literario).<br />

Simétricamente, la contrautopía, tal como la <strong>de</strong>fine Julien Freund, es<br />

el resultado <strong>de</strong>l procedimiento inverso, que consiste en “extrapolar en la<br />

realidad los rasgos que parecen funestos o sospechosos y combinarlos<br />

en una utopía que nos presentaría un mundo futuro más bien horrible”.<br />

Según el analista, el <strong>de</strong>splazamiento histórico <strong>de</strong> la utopía por la antiutopía<br />

ha sido causado por la aparición <strong>de</strong> la concepción historicista y <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> progreso. Bajo la influencia <strong>de</strong> Morelly y Babeuf en Francia, <strong>de</strong> William<br />

Godwin en Inglaterra y <strong>de</strong> Weitling en Alemania, los conceptos <strong>de</strong><br />

20 Julien freunD, Utopie et violence, Paris, Editions Marcel Rivière, 1978, p. 91, 37.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!