07.05.2013 Views

Reescrituras y transgenericidades Edición de Milagros ... - Adehl

Reescrituras y transgenericidades Edición de Milagros ... - Adehl

Reescrituras y transgenericidades Edición de Milagros ... - Adehl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esta propuesta teórica, Javier Cercas en Anatomía <strong>de</strong> un instante <strong>de</strong>fien<strong>de</strong><br />

que “en la primavera <strong>de</strong> 2008 <strong>de</strong>cidí que la única forma <strong>de</strong> levantar una<br />

ficción sobre el golpe <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> febrero consistía en conocer con el mayor<br />

escrúpulo posible cuál era la realidad <strong>de</strong>l golpe <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> febrero” (p. 23).<br />

Esta obra, sin duda por su objetivo, es la consecuencia <strong>de</strong> una interrelación<br />

<strong>de</strong> géneros y, por ello, difícil <strong>de</strong> clasificar, ya que bien pue<strong>de</strong> ser, como<br />

aparece en el epitexto <strong>de</strong> la cuarta <strong>de</strong> cubierta, “un ensayo en forma <strong>de</strong><br />

crónica o una crónica en forma <strong>de</strong> ensayo” o, tal como enuncia en el<br />

prólogo el propio autor bajo el título <strong>de</strong> Epílogo <strong>de</strong> una novela, el resultado<br />

<strong>de</strong> un fracaso: “incapaz <strong>de</strong> inventar lo que sé sobre el 23 <strong>de</strong> febrero,<br />

iluminando con una ficción su realidad, me he resignado a contarlo” (p.<br />

25).<br />

Ante esta situación que le precipita en una compleja hibridación <strong>de</strong><br />

géneros el autor, permítaseme <strong>de</strong>scribirlo con sus propias palabras, lo que<br />

aparentemente preten<strong>de</strong> hacer es:<br />

[…] <strong>de</strong> entrada intentar no arrebatarles a los hechos la fuerza dramática y el<br />

potencial simbólico que por sí mismo poseen, ni siquiera su inesperada coherencia<br />

y simetría y geometría ocasionales; significa asimismo intentar volverlos un poco<br />

inteligibles, contándolos sin ocultar su naturaleza caótica ni borrar las huellas <strong>de</strong><br />

una neurosis o una paranoia o una novela colectiva, pero con la máxima niti<strong>de</strong>z,<br />

con toda la inocencia <strong>de</strong> que sea capaz, como si nadie los hubiese contado antes o<br />

como si nadie los recordase ya, en cierto sentido como si fuera verdad que para casi<br />

todo el mundo Adolfo Suárez y el general Gutiérrez Mellado y Santiago Carrillo y el<br />

teniente general Tejero fueran ya personajes ficticios o por lo menos contaminados<br />

<strong>de</strong> irrealidad y el golpe <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> febrero como si fuera una historia minúscula y a la<br />

vez como si esa historia minúscula fuera una <strong>de</strong> las historias <strong>de</strong>cisivas <strong>de</strong> los últimos<br />

setenta años <strong>de</strong> historia española (p. 25).<br />

Ante esta compleja obra, a la que es difícil aplicar una clasificación<br />

única, cuatro preguntas nos pue<strong>de</strong>n ayudar a <strong>de</strong>terminar cuál es o<br />

cuáles son las pertinencias genéricas <strong>de</strong>l libro y cómo se construye la<br />

intergenericidad.<br />

1ª.- ¿Po<strong>de</strong>mos clasificar esta obra como género histórico? Y, en ese<br />

caso ¿se tratará este relato <strong>de</strong> una historia real? El autor respon<strong>de</strong> a esta<br />

pregunta con una propuesta <strong>de</strong> interacción <strong>de</strong> géneros o, quizá, <strong>de</strong> una<br />

coexistencia <strong>de</strong> varios:<br />

[el libro] no renuncia a acercarse al máximo a la pura realidad <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> febrero, y<br />

<strong>de</strong> ahí que, aunque no sea un libro <strong>de</strong> historia y nadie <strong>de</strong>ba engañarse buscando en<br />

él datos inéditos o aportaciones relevantes para el conocimiento <strong>de</strong> nuestro pasado<br />

reciente, no renuncie <strong>de</strong>l todo a ser leído como un libro <strong>de</strong> historia (p. 25).<br />

No se trata, pues, únicamente, <strong>de</strong> un género histórico, pero guarda<br />

marcas <strong>de</strong> este último. En la primera parte, se alterna con habilidad la<br />

grabación completa <strong>de</strong>l asalto al Congreso pero, sin embargo, no hay<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!