07.05.2013 Views

Revista ADITI Nº I-12 Sep.2004 - Juan Carlos Garcia

Revista ADITI Nº I-12 Sep.2004 - Juan Carlos Garcia

Revista ADITI Nº I-12 Sep.2004 - Juan Carlos Garcia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> Metafísica <strong>ADITI</strong>. Año I. <strong>Nº</strong> <strong>12</strong> / Septiembre 2004 11<br />

que lo convierte en una institución en<br />

continua evolución.<br />

Todo el edificio es de orden gigante<br />

y en su interior podrían caber dos o tres museos<br />

de El Prado. Podemos obtener una<br />

idea aproximada de su grandeza al ver<br />

que si hiciéramos un catálogo completo<br />

de todas las colecciones que alberga este<br />

edificio, llenaría toda una estantería.<br />

Era 31 de diciembre cuando llegamos,<br />

y a pesar de ello habían no menos<br />

de mil personas entrando continuamente.<br />

Casi llevados por la gran masa de<br />

gente nos acercamos hasta, para mi gusto,<br />

la parte más interesante de este museo,<br />

el mundo antiguo; en especial Egipto.<br />

Cientos de figuras, con no menos de<br />

3000 años se desplegaban ante nuestra<br />

vista. Cabezas, brazos y piernas de gigantes<br />

colosos de piedra antiguamente<br />

erectos sobre el ardiente desierto de Egipto,<br />

sobre los cuales eran dirigidas oraciones<br />

y peticiones, ahora eran presa de<br />

la vista neófita del turista. Cuanta magnificencia<br />

desplegada por los constructores<br />

de dichas figuras en favor de los<br />

intermediarios entre ellos y Dios, sus<br />

faraones.<br />

Salas y salas estaban repletas de<br />

papiros, piedras instrumentos, esculturas,<br />

obeliscos, sarcófagos, etc. En ellas<br />

se podía ver la famosa escultura del rey<br />

Amenofis III, la cual fue trasladada desde<br />

sus emplazamientos originales hasta<br />

el Nilo para ser embarcadas hacia Inglaterra.<br />

También estaba la no menos<br />

famosa cabeza de Ramsés II; la Piedra<br />

Rosetta 3 , encontrada por los soldados de<br />

Napoleón a orillas<br />

del Nilo en 1799 y<br />

la gigantesca cabeza<br />

de arenisca<br />

pintada del rey<br />

Mentuhotep II,<br />

entre otras maravillas.<br />

El Museo<br />

Británico no sólo<br />

llamaba mi atención<br />

por la parte<br />

egipcia y oriental,<br />

la cual también<br />

tuve la oportunidad<br />

de ver, sino<br />

más que todo por<br />

encontrarse entre<br />

CARTA DEL MAESTRO<br />

KOOT HOOMI<br />

sus manuscritos algunas cartas precipitadas<br />

directamente por los Maestros Ascendidos<br />

a sus discípulos en la época de<br />

la Sociedad Teosófica; cartas del Maestro<br />

Koot Hoomi y El Morya en especial.<br />

Seguimos viendo salas y salas, admirando<br />

toda la cultura de la antigua<br />

Asiria, de China, de la India; oh, de la<br />

amada India, con sus exuberantes<br />

buddhas, con su profunda simbología y<br />

con su radiación imperecedera. Allí descansamos<br />

rodeados de figuras divinas,<br />

protegidos por los dioses de las edades.<br />

Frente a mí el poderoso Shiva (Nataraja)<br />

danzaba ágilmente dentro del Anillo de<br />

la Manifestación, pisando y manteniendo<br />

al margen a un asura para que no<br />

prevaleciera, tal y como se muestra también<br />

gráficamente en las representaciones<br />

del Arcángel Miguel, dentro del<br />

simbolismo Cristiano. ☺<br />

3. A esta piedra no se le considera importancia histórica por lo que en ella se inscribe (un edicto<br />

ordinario de los sacerdotes de la ciudad de Menfis en 196 a.C.), sino más bien porque el texto<br />

aparece en tres escrituras y dos idiomas diferentes. Contiene jeroglíficos egipcios en la parte<br />

superior y en la inferior escritura demótica egipcia y por último griega, hoy en día ya descifradas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!