07.05.2013 Views

Preguntas y respuestas sobre Paliativos - Paliativos Sin Fronteras

Preguntas y respuestas sobre Paliativos - Paliativos Sin Fronteras

Preguntas y respuestas sobre Paliativos - Paliativos Sin Fronteras

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Drs. Wilson Astudillo y Carmen Mendinueta<br />

¿QUE BARRERAS IMPIDEN UN CONTROL DEL DOLOR?<br />

Según Von Roen y col, 1993, existen varios elementos que impiden<br />

un buen control del dolor que pueden y deben modificarse con<br />

la educación y la práctica:<br />

• Insuficiente capacidad de valoración del personal<br />

• Conocimiento insuficiente de las estrategias de tratamiento<br />

farmacológico y de otro tipo<br />

• Ideas erróneas <strong>sobre</strong> la posibilidad de crear adicción<br />

• Dificultad para la regulación de fármacos analgésicos<br />

• Reticencia del paciente a comunicar dolor<br />

• Reticencia del paciente a consumir opiáceos<br />

• Reticencias del médico a prescribir opiáceos<br />

• Reticencia del personal de enfermería a administrar opiáceos.<br />

La incidencia de adicción en la terminalidad es extremadamente<br />

excepcional. Porter J y. col,. (1980) Encontraron 4 casos en<br />

11.882 pacientes, esto es un 0,03 %.<br />

¿CUÁNDO SE CONSIDERARÁ CONTROLADO UN<br />

DOLOR?<br />

Se considerará controlado un dolor si existen:<br />

• Una EVA (Escala visual analógica) de menos 3 (1-10),<br />

• Una escala descriptiva simple del dolor hecha por el equipo<br />

menor a 3 (0-5),<br />

• Un número de crisis menor a 3 al día y cuando este alivio<br />

haya influido favorablemente <strong>sobre</strong> el sueño/reposo y<br />

movilización.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!