07.05.2013 Views

Preguntas y respuestas sobre Paliativos - Paliativos Sin Fronteras

Preguntas y respuestas sobre Paliativos - Paliativos Sin Fronteras

Preguntas y respuestas sobre Paliativos - Paliativos Sin Fronteras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Drs. Wilson Astudillo y Carmen Mendinueta<br />

¿QUÉ HACER EN LA AGONÍA?<br />

Se puede considerar la entrada en la última etapa en la situación<br />

de agonía, cuando concurren los siguientes criterios:<br />

• Deterioro del estado psicofísico con debilidad intensa, encamamiento,<br />

disminución del nivel de conciencia, síndrome<br />

confusional frecuentemente asociado y dificultades en la<br />

comunicación.<br />

• Dificultades en la ingesta tanto de alimentos como de la<br />

medicación en relación con una disminución del nivel de<br />

conciencia.<br />

• Síntomas físicos, psíquicos y emocionales de diversos tipos<br />

en relación con las características concretas de la enfermedad<br />

crónica y sus síntomas.<br />

Una vez que el equipo reconozca que el paciente está agonizando,<br />

deben tomarse una serie de medidas, entre estas: a) comunicarse<br />

con el paciente y la familia de una manera compasiva y<br />

humana para poder establecer un sistema de cuidados eficaz, en el<br />

que se garantice que únicamente se ofrecen los cuidados necesarios<br />

y convenientes durante la última semana de vida. b) eliminar los cuidados<br />

innecesarios y onerosos al final de la vida, c) revisar el control<br />

de los síntomas y el plan terapéutico, d) evaluar el bienestar de los<br />

familiares, e) establecer un plan de contingencias, f) determinar el<br />

plan de cuidados actual y, g) llevar a cabo la transición a entornos/<br />

sistemas de cuidados alternativos (centros de cuidados paliativos,<br />

domicilio, instalación hospitalario) cuando sea conveniente, según<br />

los deseos del paciente y de la familia. En todo caso, son esenciales<br />

mantener los cuidados de confort básicos de enfermería, el control<br />

del dolor, con empleo de vías alternativas como la vía subcutánea y<br />

la hidratación si es posible, por esta misma vía.<br />

“No deben negarse a quien lo necesite. las dosis de medicamentos<br />

adecuadas para controlar el dolor y otros síntomas sólo porque<br />

pueden acortar la vida del paciente”.<br />

Organización Mundial de la Salud<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!