07.05.2013 Views

Preguntas y respuestas sobre Paliativos - Paliativos Sin Fronteras

Preguntas y respuestas sobre Paliativos - Paliativos Sin Fronteras

Preguntas y respuestas sobre Paliativos - Paliativos Sin Fronteras

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Drs. Wilson Astudillo y Carmen Mendinueta<br />

como grupal. Comienza en el mismo momento del diagnóstico o<br />

anticipación de la pérdida, por lo que las familias necesitan ayuda<br />

antes, durante y después del fallecimiento, con la finalidad de prevenir<br />

un duelo dificultoso (Tabla 12).<br />

Tabla 12. CIRCUNSTANCIAS CAPACES DE DESENCADENAR<br />

UN DUELO ANORMAL<br />

a. Deudos con un escaso apoyo social.<br />

b. Viudas jóvenes con niños en casa, con necesidad de apoyo<br />

económico y sin parientes cercanos.<br />

c. Hijos que hayan perdido a sus madres en edad temprana.<br />

d. Muertes producidas tras una corta enfermedad o rodeadas de<br />

circunstancias particularmente traumáticas.<br />

e. Antecedentes de enfermedades depresivas severas o intentos<br />

previos de suicidio y,<br />

f. Aumento de la ingesta de alcohol o tranquilizantes.<br />

La muerte de un ser querido es una experiencia desgarradora que<br />

puede resultar difícil de superar y produce manifestaciones a distintos<br />

niveles. En el aspecto psicológico, las personas pueden por ejemplo,<br />

reprocharse no haber hecho lo suficiente por el difunto, incluso si se<br />

han extremado de modo admirable sus atenciones durante su última<br />

enfermedad, o mostrar una irritabilidad, inhabitual en ellos, contra<br />

terceras personas (médicos, sacerdotes, yerno o nuera, etcétera). A<br />

veces, la tristeza patológica puede complicarse con otros síntomas,<br />

como aislamiento social, consumo abusivo de alcohol o de psicofármacos,<br />

etcétera. A nivel físico los afectados expresan alteraciones de<br />

salud: somatizaciones (alteraciones del sueño y del apetito, vómitos,<br />

mareos, etcétera), dolores musculares, estreñimiento, cefaleas, etcétera,)<br />

que les hacen consultar con mucha mayor frecuencia de lo<br />

habitual al médico de cabecera y que son reflejo de la depresión, más<br />

o menos enmascarada, existente.<br />

Los síntomas físicos tienden a predominar en las fases iniciales<br />

del duelo; sin embargo, con el transcurso de los meses estos síntomas<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!