07.05.2013 Views

Guía didáctica: Realidad Nacional y Ambiental FRAGMENTACIÓN ...

Guía didáctica: Realidad Nacional y Ambiental FRAGMENTACIÓN ...

Guía didáctica: Realidad Nacional y Ambiental FRAGMENTACIÓN ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SEGUNDO BIMESTRE <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong>: <strong>Realidad</strong> <strong>Nacional</strong> y <strong>Ambiental</strong><br />

Otro aspecto importante dentro de esta estructura es el empleo, cuyo componente supone<br />

que el crecimiento de la economía tiene como objetivo brindar a los habitantes del país mejores y más<br />

amplios medios para cubrir sus necesidades básicas o elementales.<br />

3.2.2 Concentración de la economía.<br />

Otra de las características importantes de la economía nacional es su dependencia frente al<br />

sector externo a través de las exportaciones e importaciones de productor principales, bienes de<br />

consumo, bienes de capital y materia prima.<br />

a) Exportaciones: El término exportación se define como la venta de bienes y servicios de un<br />

país al extranjero; es de uso común denominar así a todos los ingresos que recibe un país por concepto<br />

de venta de bienes y servicios, sean estos tangibles o intangibles.<br />

En el Ecuador, las exportaciones han registrado un incremento entre 1998 y 2008, según la<br />

Corporación de Promoción de Exportaciones (CORPEI). Las ventas no petroleras pasaron de 3.260<br />

a 6.837 millones de dólares, mientras que las no tradicionales pasaron de 1.102 millones a 3.946<br />

millones de dólares. Para el 2010 las exportaciones petroleras hasta junio de ese año, totalizó casi<br />

4.671 millones de dólares, frente a los 2.689 de los que se produjeron en estas mismas fechas en el<br />

2009.<br />

Los principales compradores de los productos ecuatorianos son los países europeos, así como<br />

también Estados Unidos y algunos países latinoamericanos. El petróleo es el principal producto de<br />

exportación, pues financia el 25% del presupuesto general del Estado.<br />

Para el 2009, las exportaciones ecuatorianas tuvieron un decrecimiento del 25,6 por ciento<br />

con respecto al 2008, debido principalmente a la disminución del precio del petróleo, además de los<br />

efectos de la crisis internacional.<br />

Las exportaciones tradicionales no petroleras de Ecuador como el banano, camarón, cacao,<br />

café y atún, para el 2009 aportaron a la economía nacional un 10,7 por ciento más que en 2008.<br />

Las exportaciones tradicionales representan, en promedio, el 49,6 por ciento de las exportaciones no<br />

petroleras. Las exportaciones no tradicionales en el año 2009 tuvieron un decrecimiento del 10,6 por<br />

ciento respecto al año anterior, y contribuyen en promedio con el 50,7 por ciento de las exportaciones<br />

no petroleras.<br />

La Unión Europea es el bloque económico más importante para las exportaciones ecuatorianas<br />

no petroleras, y en el año 2009 se exportó un 30,4 por ciento de las exportaciones, superior al exportado<br />

a EE. UU.<br />

El segundo mayor destino de las exportaciones ecuatorianas no petroleras es la Asociación<br />

Latinoamericana de Integración (ALADI) que capta el 26,56 por ciento de ellas. Dentro de ese bloque<br />

sólo la Comunidad Andina (CAN, incluyendo aún a Venezuela) capta el 21,08 por ciento.<br />

En el 2009, los bloques económicos que tuvieron mayor crecimiento, si se compara con las<br />

exportaciones ecuatorianas del 2008, fueron la Comunidad del Caribe (CARICOM) y el Mercado<br />

Común Centroamericano (MCCA) con el 40,39 y 38,39 por ciento, respectivamente.<br />

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!