07.05.2013 Views

Guía didáctica: Realidad Nacional y Ambiental FRAGMENTACIÓN ...

Guía didáctica: Realidad Nacional y Ambiental FRAGMENTACIÓN ...

Guía didáctica: Realidad Nacional y Ambiental FRAGMENTACIÓN ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SEGUNDO BIMESTRE <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong>: <strong>Realidad</strong> <strong>Nacional</strong> y <strong>Ambiental</strong><br />

la función de la literatura de ser el reflejo de los problemas sociales, políticos, económicos, culturales<br />

de un pueblo.<br />

Es por ello, que sintéticamente veremos la literatura ecuatoriana desde su origen y hasta la<br />

actualidad, recogiendo los principales exponentes de cada momento, y viendo su vinculación con una<br />

época y con una necesidad histórica.<br />

A través de este rápido panorama, a la par que nos ilustraremos con el rico patrimonio literario<br />

de nuestro país, iremos viendo el desarrollo de la sensibilidad humana del hombre y de la mujer<br />

ecuatorianos, en contextos sociohistóricos cambiantes, y de qué forma la literatura ha contribuido, si<br />

nos quedamos solo con el aporte positivo, a recrearla, enriquecerla y engrandecerla.<br />

¡ES HORA DE TRABAJAR SOBRE EL TEMA ESTUDIADO!<br />

Actividades complementarias<br />

Estimado(a) estudiante: A partir de la lectura comprensiva del texto básico y la guía <strong>didáctica</strong> complemente<br />

su proceso de aprendizaje, contestando en su cuaderno de apuntes las siguientes preguntas. No es una<br />

actividad obligatoria, pero le será de gran utilidad para reforzar y ampliar sus conocimientos.<br />

Enumere los escritores ecuatorianos más reconocidos en la historia ecuatoriana.<br />

Emita un comentario sobre alguna novela literaria representativa en los últimos tiempos.<br />

Autoevaluación 5<br />

Una vez que hemos finalizado el estudio de la unidad 5 se presenta la autoevaluación con el propósito<br />

de verificar la comprensión de los temas abordados.<br />

Nro. CUESTIONARIO V F<br />

1. La idea de “volver a tener patria” y ser fieles a la vocación histórica del<br />

Ecuador, esto es, construir un país grande en la cultura y en la libertad,<br />

es de Velasco Ibarra.<br />

2. Las letras, las artes, las ciencias y el pensamiento nacional se movieron<br />

bajo la gran utopía de Eloy Alfaro: ir reconociendo los rasgos de ese<br />

rostro, hasta entonces desconocido, del Ecuador.<br />

3. La literatura del reconocimiento inicia en 1820 y supone ir cambiando<br />

el referente, antes europeo y español, y ahora puesto en la misma<br />

América y en el Ecuador, descubriéndolo como un país propio, con<br />

una cultura y singularidad distinta y única.<br />

4. La literatura de los años 30 del siglo XIX es la primera que restituye la<br />

imagen de lo que es ser ecuatoriano.<br />

5. El indigenismo no solo es una corriente literaria sino también pictórica<br />

y musical.<br />

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!