07.05.2013 Views

Guía didáctica: Realidad Nacional y Ambiental FRAGMENTACIÓN ...

Guía didáctica: Realidad Nacional y Ambiental FRAGMENTACIÓN ...

Guía didáctica: Realidad Nacional y Ambiental FRAGMENTACIÓN ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SEGUNDO BIMESTRE <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong>: <strong>Realidad</strong> <strong>Nacional</strong> y <strong>Ambiental</strong><br />

4.1.2 Ecosistemas representativos en el Ecuador<br />

Parte del territorio del Ecuador conforma uno de los ecosistemas más diversos del mundo: la Selva<br />

Amazónica, cuya parte ecuatoriana representa el 3% de toda la superficie de la cuenca amazónica,<br />

pero a nivel nacional este porcentaje representa el 50% del territorio del país (FLACSO, 2008: p. 92).<br />

Por otro lado, el país cuenta con uno de los lugares que, además de poseer biodiversidad, es único<br />

en el mundo por sus especies endémicas: las Islas Galápagos. Son islas de origen volcánico en las que<br />

las especies que llegaron tuvieron que evolucionar y adaptarse a las condiciones que se presentaban.<br />

Galápagos es considerado un laboratorio viviente para la ciencia, lugar en el que incluso el mismo<br />

Charles Darwin encontró evidencia para sustentar su famosa teoría de la Selección Natural.<br />

Así también, en la parte noroccidental del país encontramos uno de los ecosistemas más diversos: los<br />

bosques noroccidentales, último remanente de bosques tropicales de la costa del Pacífico en América<br />

(Vásquez y Saltos, 2009: p. 167).<br />

Finalmente, tenemos la Región Andina, en donde encontramos algunos de los ecosistemas más<br />

importantes por los servicios y beneficios que prestan: los páramos, los ecosistemas lacustres, los<br />

bosques nublados y los bosques andinos, entre otros.<br />

Como podemos ver, la diversidad biológica presente en el Ecuador es grande y a la vez importante,<br />

pues, aunque no lo parezca, de ella dependen nuestras actividades e inclusive nuestra forma de vida.<br />

4.1.2 Áreas naturales protegidas del Ecuador<br />

El hecho de que el país cuente con un número importante de lugares donde se encuentra la<br />

biodiversidad, ha hecho de que sean considerados prioritarios para la conservación y así mismo se<br />

prevea su protección. Para ello, el Ecuador cuenta con un Sistema <strong>Nacional</strong> de Áreas Protegidas (SNAP),<br />

en donde se han establecido diferentes áreas bajo alguna categoría de conservación.<br />

Las primeras iniciativas de conservación en el país se dan a partir de la declaratoria del Archipiélago de<br />

Galápagos como área protegida en el año 1936 y posteriormente el establecimiento del SNAP en 1976.<br />

El propósito del SNAP es garantizar la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las<br />

funciones ecológicas (Constitución de la República del Ecuador, 2008: art. 405). En la actualidad, hasta<br />

la fecha de la elaboración de esta guía (enero 2011), el país cuenta con un total de 45 áreas protegidas,<br />

que representan aproximadamente el 20% de la superficie total de su territorio.<br />

En la actualidad, el SNAP se encuentra conformado por cuatro subsistemas, el Estatal que a su vez integra<br />

el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE), el Autónomo descentralizado, el Comunitario y el<br />

Privado (ANEXO 1).<br />

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!