08.05.2013 Views

un estudio del RAMP con directrices - unesdoc - Unesco

un estudio del RAMP con directrices - unesdoc - Unesco

un estudio del RAMP con directrices - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PGI-89/WS/4 - pág. 4<br />

2.3 Normas<br />

2.3.1 Normas internacionales<br />

No existen normas internacionales para la preservación y <strong>con</strong>servación de<br />

los archivos. No obstante, la Organización Internacional para Normalización<br />

(ISO) acaba de crear <strong>un</strong> subcomité de su comité técnico para la información y<br />

documentación (ISO/TC 46/SC 10) cuya f<strong>un</strong>ción es estudiar las características<br />

físicas de los archivos y encargarse de:<br />

a) la normalización de las especificaciones y de las técnicas de manipulación<br />

de materiales utilizados en la información y la documentación,<br />

incluyendo materiales otros que libros;<br />

b) prácticas de <strong>con</strong>servación, incluyendo especificaciones ambientales,<br />

etcétera.<br />

c) especificaciones sobre la durabilidad de materiales;<br />

d) aspectos de la producción de documentos, incluyendo la encuademación,<br />

etcétera.<br />

Su principal preocupación será la durabilidad <strong>del</strong> papel utilizado para<br />

libros y archivos, a<strong>un</strong>que no <strong>con</strong>stituya éste el único p<strong>un</strong>to de <strong>estudio</strong>.<br />

2.3.2 Hasta tanto no se establezcan normas internacionales, se a<strong>con</strong>seja<br />

a los archiveros y <strong>con</strong>servadores que <strong>con</strong>sulten los <strong>estudio</strong>s <strong>del</strong> <strong>RAMP</strong> (incluidos<br />

en el Apéndice E) y se atengan a las normas promulgadas en otros países<br />

(6, 27, 28) o por establecimientos profesionales de <strong>con</strong>servación y archivo.<br />

3. AGENTES DE DETERIORO Y DE DESTRUCCIÓN<br />

3.1 Inestabilidad inherente<br />

3.1.1 Oxidación<br />

La oxidación es <strong>un</strong> proceso de deterioro natural producido por el aire en<br />

toda materia orgánica. En <strong>con</strong>diciones ambientales idóneas, este proceso<br />

resulta relativamente lento, pero se ve acelerado por ciertos agentes oxidantes,<br />

tales como el ozono (que se forma en procedimientos xerográficos), el<br />

dióxido de sulfuro, el dióxido de nitrógeno y los quitamanchas. Produce la<br />

descomposición de la estructura de la fibra de celulosa en el papel y su debilitamiento<br />

<strong>con</strong>secutivo. Los efectos son difíciles de identificar y difieren<br />

poco de los ocasionados por la acidez, que <strong>con</strong>stituye el principal factor de<br />

deterioro de los documentos. Donde más visible resulta la oxidación es en el<br />

acetato de celulosa de instantáneas, películas y micropelículas, manifestándose<br />

en forma de manchas de oxidorreducción o "pudriciones rojas".<br />

3.1.2 Acidez<br />

Los materiales <strong>con</strong> celulosa están expuestos también al deterioro provocado<br />

por la acidez inherente de sus componentes o proveniente de los materiales<br />

empleados para su fabricación o de agentes <strong>con</strong>taminadores atmosféricos. Es<br />

particularmente vulnerable el papel de pasta mecánica de madera <strong>con</strong> <strong>un</strong> alto<br />

<strong>con</strong>tenido de lignina o el papel <strong>con</strong>solidado <strong>con</strong> apresto de colofonia y alumbre.<br />

El deterioro se ve acelerado por ciertos factores externos, tales como el<br />

calor, la humedad, la luz, la <strong>con</strong>taminación química o el empleo de <strong>con</strong>tenedores<br />

acidificantes. El primer síntoma visible es <strong>un</strong>a ligera descoloración, que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!