08.05.2013 Views

un estudio del RAMP con directrices - unesdoc - Unesco

un estudio del RAMP con directrices - unesdoc - Unesco

un estudio del RAMP con directrices - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PGI-89/WS/4 - pág. 28<br />

9.5 Interrelación <strong>con</strong> otros locales <strong>del</strong> edificio<br />

Por lo general resulta más eficaz instalar el taller de <strong>con</strong>servación en<br />

el edificio principal de los archivos o dentro <strong>del</strong> complejo. Su ubicación<br />

dependerá <strong>del</strong> proyecto de que se trate: <strong>un</strong>a edificación nueva en la que cada<br />

componente tiene su lugar previsto, la habilitación de <strong>un</strong> local preexistente o<br />

la <strong>con</strong>strucción de <strong>un</strong> edificio separado dentro de <strong>un</strong> complejo. No obstante, y<br />

cualquiera sea su ubicación, debería ésta planificarse en lo posible en f<strong>un</strong>ción<br />

de los demás servicios <strong>del</strong> archivo. De no estar en la planta baja, es<br />

imprescindible que haya <strong>un</strong> ascensor para permitir el traslado de equipos y<br />

materiales.<br />

9.5.1 Ubicación<br />

La ubicación ideal <strong>del</strong> taller puede determinarse según los mismos principios<br />

de circuitos de trabajo que los que se aplican para la disposición<br />

interna <strong>del</strong> taller (16). En las inmediaciones deben en<strong>con</strong>trarse:<br />

a) los archivos: para <strong>un</strong> acceso fácil a los documentos que requieren<br />

tratamiento;<br />

b) las salas de lectura: para <strong>un</strong> traslado rápido de los documentos dañados<br />

o deteriorados y para la gestión de los tratamientos de emergencia;<br />

c) el sector reprográfico: para facilitar la reproducción o la microfilmación<br />

de documentos deteriorados o frágiles;<br />

d) la zona de descarga: para la recepción de equipos y materiales;<br />

e) los ascensores, los "paternoster" o las escaleras: para el traslado<br />

de documentos, equipos y materiales dentro <strong>del</strong> edificio.<br />

9.6 Servicios<br />

Los principales servicios que se requieren en <strong>un</strong> taller de <strong>con</strong>servación<br />

son la electricidad y el agua. Es a<strong>con</strong>sejable que existan normas garantizadas<br />

de suministro y, en caso de que los servicios públicos no las apliquen, habrá<br />

que tomar las disposiciones que se impongan.<br />

9.6.1 Electricidad<br />

Deben instalarse enchufes eléctricos apropiados para todos los equipos<br />

previstos, <strong>con</strong> varias tomas suplementarias para mayor movilidad. Conviene<br />

evitar que los cables tengan largos recorridos entre los enchufes situados en<br />

el cielorraso o en el piso y las mesas de trabajo y los equipos, dado que esto<br />

<strong>con</strong>stituye <strong>un</strong> factor de peligro. Si el suministro de electricidad local es<br />

irregular, se recomienda instalar <strong>un</strong> generador de repuesto para casos de necesidad.<br />

Es f<strong>un</strong>damental precisar el voltaje empleado localmente al encargar los<br />

equipos eléctricos a los fabricantes o proveedores. Los equipos fabricados<br />

para los mercados europeos y americanos suelen poder operarse <strong>con</strong> diferentes<br />

voltajes, pero en caso <strong>con</strong>trario resultará necesario adaptarlos a las normas<br />

locales. Alg<strong>un</strong>os materiales (como, por ejemplo, las guillotinas eléctricas)<br />

precisarán <strong>un</strong> suministro trifásico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!