08.05.2013 Views

SE LUCEN EN NUEVA YORK - Prensa Libre

SE LUCEN EN NUEVA YORK - Prensa Libre

SE LUCEN EN NUEVA YORK - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

José Manuel Santos,<br />

presidente de Colombia.<br />

Gobierno venderá acciones de Ecopetrol<br />

BOGOTÁ4 El Gobierno<br />

colombiano anunció ayer<br />

que venderá un 9.9 por<br />

ciento de su participación<br />

en la petrolera estatal Ecopetrol,<br />

para hacer inversiones<br />

en obras viales necesarias<br />

para el país.<br />

El anuncio lo hizo el presidente<br />

colombiano, Juan Manuel<br />

Santos, durante el Congreso Na-<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, viernes 26 de noviembre de 2010 NEGOCIOS : Internacional<br />

cional de Infraestructura, que<br />

comenzó ayer en la ciudad caribeña<br />

de Cartagena —norte—.<br />

“He dado instrucciones para<br />

que Ecopetrol inicie el proceso de<br />

venta del 9.9 por ciento de sus acciones,<br />

operación que ya está autorizada<br />

por la ley, para que el<br />

producto de dicha venta se invierta,<br />

principalmente, en los grandes<br />

proyectos de desarrollo vial que<br />

necesita el país”, añadió Santos.<br />

El mandatario precisó que<br />

esas inversiones se harán en propuestas<br />

que tiene la Cámara de<br />

Infraestructura y que no son factibles<br />

mediante el sistema de<br />

concesiones.<br />

“Estamos hablando de mucho<br />

dinero, el cual tiene que ser juiciosa<br />

yeficientemente invertido”,<br />

subrayó Santos al respecto.<br />

También adelantó que el Gobierno<br />

analiza crear el Banco Nacional<br />

de la Infraestructura, a<br />

partir de la transformación de la<br />

Finanzas Naciones agregarían ¤100 millardos para ayudar a vecinos en crisis<br />

Europa podría aumentar<br />

aporte a fondo de rescate<br />

BERLÍN4 De presentarse<br />

un “escenario catastrófico”,<br />

los países miembros de<br />

la Unión Europea estarían<br />

dispuestos a incrementar<br />

su aportación a un fondo de<br />

rescate de ¤750 mil millones<br />

—US$999 mil millones—,<br />

dijo ayer el gobernador<br />

del banco central<br />

alemán.<br />

Áxel Weber dijo que, de ser<br />

necesario, los gobiernos estarían<br />

dispuestos a incrementar en hasta<br />

¤100 mil millones el fondo de<br />

rescate, creado por los gobiernos<br />

de la zona del euro y el FMI, para<br />

cubrir el total de las deudas públicas<br />

de Grecia, Irlanda, Portugal<br />

y España.<br />

Weber, quien también es<br />

miembro del consejo de gobierno<br />

del Banco Central Europeo,<br />

refirió que las naciones europeas<br />

harán lo que sea para defender<br />

al euro yque “esta diferencia<br />

no será un obstáculo”.<br />

Por suparte, la canciller alemana,<br />

Ángela Merkel, prometió<br />

el jueves último que el euro sobrevivirá<br />

a la crisis de la deuda.<br />

“Estoy más segura en comparación<br />

conel verano pasado que<br />

la Unión Europea saldrá fortalecida<br />

de las dificultades actuales”,<br />

señaló Merkel a líderes empresariales<br />

en Berlín, en referencia al<br />

rescate de Grecia emprendido<br />

en mayo por la Unión Europea y<br />

el Fondo Monetario Internacional,<br />

por ¤110 mil millones<br />

—US$146 mil millones—.<br />

Descarta derrumbe del euro<br />

A su vez, Klaus Regling, jefe<br />

del fondo de rescate, sostuvo que<br />

no hay posibilidades de que la<br />

crisis de la deuda desencadene el<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

Áxel Weber, gobernador del banco central alemán, dijo que de ser necesario las naciones<br />

europeas harán un aporte adicional para evitar la caída de las economías de la eurozona.<br />

colapso del euro, incluso si otros<br />

países como Portugal siguen la<br />

pauta de Grecia eIrlanda al solicitar<br />

ayuda.<br />

En declaraciones publicadas<br />

por el diario alemán Bild, Regling<br />

argumentó que aunque el<br />

euro pudiera perder valor, los<br />

problemas que afectan a los<br />

miembros más débiles de la zona<br />

no están poniendo en peligro la<br />

moneda común.<br />

“Ningún país va a abandonar<br />

voluntariamente el euro: para<br />

los países más débiles sería un<br />

suicidio económico, lo mismo<br />

para países más fuertes”, agregó.<br />

No obstante, manifestó que<br />

está de acuerdo conMerkel en el<br />

sentido de que Europa “está en<br />

una situación muy seria en lo<br />

que se refiere al euro”.<br />

La moneda única europea estuvo<br />

el jueves cerca del nivel más<br />

bajo de los últimos meses en su<br />

tasa con el dólar. Algunos analistas<br />

pronosticaron que caería aún<br />

más mientras otros países muy<br />

endeudados, como Portugal y<br />

España, corren el riesgo de necesitar<br />

rescates financieros masivos,<br />

como Grecia e Irlanda.<br />

El euro caía el jueves un 0.3<br />

por cientoaUS$1.3297,muy aba-<br />

jo de su máximo reciente de<br />

US$1.4244, registradoel 4de noviembre<br />

recién pasado.<br />

La ministra francesa del Exterior,<br />

Michele Alliot-Marie, explicó<br />

que Europa enfrenta “un ataque<br />

especulativo” contra el euro,<br />

“en el que esos países que parecen<br />

débiles a los ojos de especuladores<br />

son sometidos a<br />

presiones”.<br />

Alliot-Marie subrayó la importancia<br />

de intervenir rápidamente<br />

en los mercados para prevenir<br />

desestabilización y la<br />

necesidad de establecer regulaciones<br />

permanentes, como las<br />

Financiera de Desarrollo Territorial<br />

(Findeter).<br />

El Congreso Nacional aprobó<br />

en 2006 la venta de hasta un 20<br />

por ciento de la participación del<br />

Estado en la Empresa Colombiana<br />

de Petróleos (Ecopetrol), del<br />

que un 10 por ciento ya está en<br />

manos de privados.<br />

Ecopetrol es la compañía más<br />

grande de Colombia y tiene inversiones<br />

en Brasil, Perú y Estados<br />

Unidos. EFE<br />

PROTESTAS<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Manifestantes protestan<br />

por anunciados recortes.<br />

Críticas a plan<br />

El plan de ajuste irlandés<br />

—acogido con satisfacción<br />

por Europa—<br />

recibió un aluvión de<br />

críticas de la población, la<br />

<strong>Prensa</strong>, los sindicatos y hasta<br />

los economistas de la isla.<br />

La ira popular, que ya era<br />

palpable tras la “humillación”<br />

que sintió la población<br />

por tener que recurrir a la<br />

ayuda exterior, se reflejará<br />

seguramente en las elecciones<br />

legislativas parciales que<br />

se celebraban ayer en el condado<br />

de Donegal —noroeste—,<br />

según los sondeos.<br />

En tanto, las tasas de interés<br />

de los bonos a 10 años<br />

del Estado irlandés superaron<br />

el jueves el 9 por ciento,<br />

estableciendo un nuevo récord<br />

desde la entrada del<br />

país en la Eurozona.<br />

AFP<br />

que van a entrar en vigor en la<br />

UE en 2013.<br />

Su colega alemán, Guido<br />

Westerwelle, advirtió que la especulación<br />

del mercado solamente<br />

representa un peligro<br />

cuando los fundamentos de las<br />

finanzas de un país son débiles.<br />

“La mejor protección contra<br />

la especulación es una buena política<br />

presupuestaria”, añadió.<br />

Ambos funcionarios advirtieron<br />

que la UE necesita mejores<br />

políticas para prevenir que otros<br />

países caigan en la crisis, además<br />

de mecanismos para intervenir<br />

una vez ocurra una crisis. AP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!