08.05.2013 Views

SE LUCEN EN NUEVA YORK - Prensa Libre

SE LUCEN EN NUEVA YORK - Prensa Libre

SE LUCEN EN NUEVA YORK - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6 Actualidad : Nacional<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, viernes 26 de noviembre de 2010<br />

<strong>EN</strong> BREVE<br />

Piden<br />

rebaja<br />

TRANSPORTE<br />

El presidente del<br />

Congreso, Roberto<br />

Alejos, dejó instalada<br />

una mesa de diálogo, en<br />

la cual se analizará la<br />

petición de transportistas<br />

de rutas cortas quienes<br />

pretenden una rebaja<br />

en el Impuesto Sobre<br />

la Renta, para utilizar<br />

esos recursos en<br />

mejorar el servicio.<br />

Un grupo de los<br />

transportistas pretende<br />

que esa reducción sea<br />

incluida con la iniciativa<br />

de ley que busca<br />

sancionar a buses piratas,<br />

y que está pendiente<br />

de aprobación<br />

final en el Congreso.<br />

Inscritos<br />

LÍDER ES PARTIDO<br />

E l<br />

Tribunal Supremo<br />

Electoral<br />

(T<strong>SE</strong>) entregó ayer las<br />

credenciales que acreditan<br />

como partido político<br />

a Libertad Democrática<br />

Renovada (Líder)<br />

y al movimiento<br />

Victoria.<br />

Ambas agrupaciones<br />

quedan inscritas en<br />

forma definitiva en el<br />

registro de ciudadanos<br />

del T<strong>SE</strong>, luego de haber<br />

superado una sanción<br />

por supuesta campaña<br />

anticipada.<br />

Con Líder, fundado<br />

por el diputado Manuel<br />

Baldizón, y Victoria,<br />

del legislador Abraham<br />

Rivera, suman 25 agrupaciones<br />

habilitadas<br />

para participar en las<br />

elecciones del 2011.<br />

Experimentos Digitalizarán documentos locales y de EE. UU., para protegerlos<br />

Archivo General de CA<br />

resguardará expediente<br />

POR CLAUDIA MÉNDEZ<br />

VILLA<strong>SE</strong>ÑOR<br />

El vicepresidente Rafael<br />

Espada recorrió ayer las<br />

instalaciones del Archivo<br />

General de Centroamérica,<br />

en donde serán depositados<br />

cientos de folios con<br />

información sobre los experimentos<br />

que científicos<br />

estadounidenses llevaron a<br />

cabo con guatemaltecos, de<br />

1946 a 1948.<br />

Espada explicó que la próxima<br />

semana serán entregados de<br />

manera oficial a la directora del<br />

Archivo, Ana Ericastilla, los documentos<br />

rescatados de hospitales<br />

nacionales, de la antigua Dirección<br />

de SanidadPública ydel<br />

hospital psiquiátrico, en los que<br />

se certifica que en Guatemala<br />

ocurrió la criticada práctica.<br />

El funcionario indicó que el<br />

Archivo también analizará la documentación<br />

sobre el caso que<br />

fue enviado por Estados Unidos.<br />

“El Archivo cuentacon personal<br />

y tecnología que permitirá digitalizar<br />

la información, para resguardarla”,<br />

agregó.<br />

Por el momento, los documentos<br />

están en proceso de limpieza.<br />

La entrega de estos será el<br />

próximo 29 de diciembre.<br />

El vicepresidente mencionó,<br />

además, que Ericastilla será la<br />

responsable del proyecto, de<br />

acuerdo con lo establecido por la<br />

comisión interinstitucional, que<br />

fue conformada por el Gobierno<br />

para dicho propósito.<br />

Disminuye la demanda del DPI<br />

Jorge Matheu, director<br />

del Registro Nacional de<br />

las Personas, informó<br />

que desde que se aplazó<br />

la vigencia de la cédula<br />

para el 2013, ha disminuido<br />

la cantidad de<br />

personas que tramitaban<br />

el Documento Personal<br />

de Identificación (DPI),<br />

las que pasaron de 15<br />

mil diarias a un promedio<br />

de nueve mil hasta<br />

ahora. Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HUGO NAVARRO<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CORTESÍA VICEPRESID<strong>EN</strong>CIA DE LA REPÚBLICA<br />

Ana Ericastilla, directora del Archivo General de Centroamérica, muestra al vicepresidente<br />

Rafael Espada la manera de cómo resguardan los documentos antiguos en esa dependencia.<br />

Buscar la verdad<br />

El trabajo de los investigadores,<br />

según Espada, intentará encontrar<br />

la verdad sobre lo ocurrido<br />

en aquellos años.<br />

“Queremos saber la verdad acerca<br />

de los experimentos y quiénes<br />

fueron las personas que los recibieron.<br />

La verdad, los investigadores<br />

no saben lo que van aencontrar”,<br />

añadió.<br />

Para el vicegobernante, las<br />

pruebas en humanos son inaceptables<br />

y debe evitarse que se repita<br />

una situación como esta.<br />

Además, aseguró que deben<br />

compararse los cánones éticos<br />

de la década de 1940 con las décadas<br />

siguientes ydeterminar la<br />

base ética-científica que los<br />

impulsó.<br />

En octubre último, Hillary<br />

Clinton, secretaria de Estado de<br />

EE. UU, ofreció disculpas al Gobierno<br />

y al puebloguatemalteco<br />

por los experimentos efectuados<br />

en aquella década, luegode descubrirse<br />

un informe médico de<br />

Salud Pública, en el que se revela<br />

un acuerdo suscrito por médicos<br />

de alto rangode Estados Unidos<br />

y la entonces llamada Oficina<br />

Panamericana de Sanidad.<br />

Conejillos de Indias<br />

El documento reveló que de<br />

1946 a1948, el médico estadounidense<br />

John Cutler inoculó a712<br />

guatemaltecos consífilis; 41,con<br />

gonorrea, ya142 soldados con<br />

chancro, yque algunos de ellos<br />

no recibieron tratamiento<br />

médico.<br />

Los experimentos buscaban<br />

determinar los efectos de la penicilina,<br />

entre otros medicamentos,<br />

para tratar las enfermedades<br />

de transmisión sexual.<br />

Desarrollan plan piloto de<br />

educación en sexualidad<br />

Como parte de la estrategia de educación integral en<br />

sexualidad, que también incluye la prevención de la<br />

violencia, se pondrá en marcha un plan piloto en seis<br />

departamentos del país.<br />

De acuerdo con las autoridades,<br />

en Totonicapán, Escuintla,<br />

Chimaltenango, Alta Verapaz,<br />

Izabal y Chiquimula se<br />

registran los mayores índices<br />

de embarazos en niñas y adolescentes,<br />

así como infecciones<br />

de transmisión sexual.<br />

Además, son departamentos<br />

con los mayores índices de<br />

mortalidad materna yviolencia<br />

contra las mujeres y niños.<br />

Esa estrategia está enmarcada<br />

en una carta de entendimiento<br />

entrelos ministerios de<br />

Salud y Educación para educar<br />

en sexualidad alos adolescentes<br />

y niños, y así evitar abusos y<br />

hasta violencia.<br />

La meta es que para el 2015 la<br />

mayoría de centros educativos<br />

del país hayan institucionalizado<br />

la educación integral de la<br />

sexualidad, según el plan.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!