08.05.2013 Views

GUÍA TÉCNICA G-BIOF 02: - Instituto de Salud Pública de Chile

GUÍA TÉCNICA G-BIOF 02: - Instituto de Salud Pública de Chile

GUÍA TÉCNICA G-BIOF 02: - Instituto de Salud Pública de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Después <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar la aptitud <strong>de</strong> un método y mantener el mismo<br />

protocolo <strong>de</strong> estudio, no hace falta volver a probar todos los fármacos-mo<strong>de</strong>lo<br />

seleccionados para los estudios posteriores que tengan como propósito<br />

clasificar un principio activo. En lugar <strong>de</strong> ello, se <strong>de</strong>berá emplear un fármaco-<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> baja permeabilidad y un fármaco-mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> alta permeabilidad<br />

como patrones internos (incluidos en el fluido <strong>de</strong> perfusión o en el fluido<br />

donante, junto con el principio activo que se está estudiando). Estos dos<br />

patrones internos se suman al marcador <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> fluido o <strong>de</strong> un<br />

compuesto <strong>de</strong> permeabilidad cero como PEG 4000, el cuál se incluye en<br />

ciertos tipos <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> perfusión (p. ej., técnicas <strong>de</strong> lazo cerrado).<br />

La selección <strong>de</strong> patrones internos <strong>de</strong>berá basarse en la compatibilidad con el<br />

principio activo en estudio (esto significa que no <strong>de</strong>berán presentar ninguna<br />

interacción física, química o <strong>de</strong> permeabilidad significativa). Cuando no sea<br />

factible cumplir este protocolo, se <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>terminar la permeabilidad <strong>de</strong> los<br />

patrones internos en los mismos sujetos, animales, tejidos o capas simples <strong>de</strong><br />

células, <strong>de</strong>l mismo modo como se realiza la evaluación <strong>de</strong> permeabilidad <strong>de</strong>l<br />

principio activo en estudio. Los valores <strong>de</strong> permeabilidad <strong>de</strong> los dos patrones<br />

internos no <strong>de</strong>berán diferir significativamente en las distintas pruebas,<br />

incluyendo las que se realizan para <strong>de</strong>mostrar la aptitud <strong>de</strong>l método. Al final<br />

<strong>de</strong> una prueba in situ o in vitro, se <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>terminar la cantidad <strong>de</strong> fármaco<br />

en la membrana.<br />

Para un método <strong>de</strong> prueba <strong>de</strong>terminado, en condiciones experimentales fijas,<br />

es posible que el empleo <strong>de</strong> un patrón interno <strong>de</strong> alta permeabilidad o cercana<br />

al límite <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> permeabilidad Baja/Alta, facilite la clasificación <strong>de</strong>l<br />

principio activo en estudio. Por ejemplo, se podrá <strong>de</strong>terminar que el fármaco<br />

en estudio es altamente permeable cuando su valor <strong>de</strong> permeabilidad sea<br />

igual o mayor que la <strong>de</strong>l patrón interno <strong>de</strong> alta permeabilidad seleccionado.<br />

Av. Marathón 1000 – Ñuñoa – Casilla 48 – Santiago – Teléfono: 350 74 77 – Código Postal: 7780050 – www.ispch.cl<br />

G-<strong>BIOF</strong>-<strong>02</strong><br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!