08.05.2013 Views

Nº 74 - Ministerio de Economía

Nº 74 - Ministerio de Economía

Nº 74 - Ministerio de Economía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> política social y previsional también permitieron<br />

una menor participación <strong>de</strong> las mujeres<br />

en empleos <strong>de</strong> baja calidad. En este sentido,<br />

varios indicadores evi<strong>de</strong>ncian una mejora en<br />

la calidad <strong>de</strong>l empleo que tuvo lugar a lo largo<br />

<strong>de</strong> 2010: la reducción <strong>de</strong> la subocupación, el<br />

crecimiento <strong>de</strong> la proporción <strong>de</strong> empleo asalariado<br />

respecto <strong>de</strong>l empleo total y el crecimiento<br />

<strong>de</strong>l empleo registrado.<br />

En lo que respecta al frente externo, la Cuenta<br />

Corriente presentó en el último trimestre <strong>de</strong>l<br />

año un resultado levemente negativo generado<br />

por la caída en el resultado <strong>de</strong> la cuenta<br />

mercancías. El mayor crecimiento <strong>de</strong> las importaciones<br />

respecto <strong>de</strong> las exportaciones<br />

impidió que el resultado comercial más que<br />

compensara el pago neto <strong>de</strong> intereses y remisiones<br />

<strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s, tal como venía ocurriendo<br />

en el pasado. Por su parte, la Cuenta Capital y<br />

Financiera también experimentó un egreso en<br />

términos netos. No obstante, en el acumulado<br />

<strong>de</strong>l año tanto la Cuenta Corriente como la<br />

Cuenta Financiera mostraron un superávit por<br />

noveno año consecutivo y las reservas internacionales<br />

alcanzaron los US$ 52.190.<br />

En el plano interno, los ingresos fiscales totales<br />

crecieron en el cuarto trimestre <strong>de</strong>l año<br />

29,1%, mientras que el gasto primario se expandió<br />

a una tasa mayor, <strong>de</strong> 38,7%, y el gasto<br />

total creció 27,8%. La expansión <strong>de</strong>l gasto primario<br />

estuvo principalmente traccionada por<br />

el crecimiento <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> capital, con<br />

un crecimiento <strong>de</strong> 41,0%. El aumento <strong>de</strong> la recaudación<br />

continúo impulsado por la dinámica<br />

<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> actividad doméstico y también<br />

por el crecimiento <strong>de</strong> los impuestos relacionados<br />

con el comercio exterior. El crecimiento<br />

<strong>de</strong> los ingresos corrientes explicó el 66,2% <strong>de</strong><br />

la suba total <strong>de</strong> los ingresos, mientras que las<br />

contribuciones a la seguridad social aportaron<br />

el 30,3% <strong>de</strong> esa suba. Con esta dinámica, el<br />

año cerró con un resultado primario <strong>de</strong> 1,7%<br />

en términos <strong>de</strong>l PIB y un resultado financiero<br />

<strong>de</strong> 0,2%, lo cual implica una mejora <strong>de</strong> 0,2 y<br />

0,8 puntos porcentuales en relación a 2009,<br />

respectivamente.<br />

En materia <strong>de</strong> precios, en el plano internacional<br />

persiste la ten<strong>de</strong>ncia alcista <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong><br />

las materias primas: el índice general <strong>de</strong> precios<br />

<strong>de</strong> las materias primas revelados por el<br />

FMI aumentó 16,4% anual en el último mes <strong>de</strong><br />

2010, con el precio <strong>de</strong> los alimentos creciendo<br />

13,4%. En términos anuales, el índice general<br />

<strong>de</strong>l FMI registró una suba <strong>de</strong> 26,5%, lo que llevó<br />

su valor a niveles cercanos a los máximos<br />

alcanzados en 2008. A pesar <strong>de</strong> este contexto<br />

internacional, el Índice <strong>de</strong> Precios Internos al<br />

por Mayor cerró el año con una leve <strong>de</strong>saceleración<br />

y marcó una suba <strong>de</strong> 14,6% anual. En<br />

cuanto a los precios minoristas, el Índice <strong>de</strong><br />

Precios al Consumidor no experimentó gran<strong>de</strong>s<br />

cambios respecto <strong>de</strong> lo acontecido en los<br />

primeros tres trimestres <strong>de</strong>l año, y cerró 2010<br />

con un aumento <strong>de</strong> 10,9% anual.<br />

El lo que respecta al sistema financiero local,<br />

durante IV.10 los <strong>de</strong>pósitos a plazo <strong>de</strong>nominados<br />

en moneda local se incrementaron 5,6%<br />

trimestral, mientras que los plazos fijos en moneda<br />

extranjera lo hicieron al 3,4%. En un contexto<br />

don<strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> interés BLADAR marcó<br />

un incremento acumulado <strong>de</strong> 81 puntos básicos,<br />

principalmente como consecuencia <strong>de</strong>l<br />

salto experimentado en el mes <strong>de</strong> diciembre.<br />

En materia <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> pagos, la creación <strong>de</strong>l<br />

Cheque Cancelatorio implicó la existencia <strong>de</strong><br />

un nuevo medio <strong>de</strong> pago en moneda doméstica<br />

que es parte constitutiva <strong>de</strong> la base monetaria.<br />

Durante el cuarto trimestre <strong>de</strong> 2010, los<br />

cheques cancelatorios indujeron un aumento<br />

<strong>de</strong> $15 millones <strong>de</strong> la base monetaria. El principal<br />

factor <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong> la base fueron las<br />

compras <strong>de</strong> divisas por parte <strong>de</strong> la autoridad<br />

monetaria, que propiciaron un incremento <strong>de</strong><br />

$12.871 millones <strong>de</strong> la liqui<strong>de</strong>z doméstica. Por<br />

el lado <strong>de</strong> los préstamos, los <strong>de</strong>stinados al sector<br />

privado no financiero continuaron con un<br />

ritmo <strong>de</strong> crecimiento en línea con el resto <strong>de</strong>l<br />

año, al expandirse 12,3% y representar el 13,7%<br />

<strong>de</strong>l PIB.<br />

De esta manera, el cierre <strong>de</strong>l año 2010 marca<br />

la <strong>de</strong>finitiva superación <strong>de</strong>l mayor estrés que<br />

sufrió la economía local a causa <strong>de</strong> la crisis internacional.<br />

A pesar <strong>de</strong> que la situación externa<br />

no marca señales claras <strong>de</strong> mejoría, siendo<br />

Europa el mayor foco <strong>de</strong> preocupación, el crecimiento<br />

<strong>de</strong> las economías emergentes, con<br />

China a la cabeza, sigue presentando un con-<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> y Finanzas Públicas 10 Informe Económico N° <strong>74</strong> Cuarto Trimestre <strong>de</strong> 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!