08.05.2013 Views

Nº 74 - Ministerio de Economía

Nº 74 - Ministerio de Economía

Nº 74 - Ministerio de Economía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Notas Técnicas <strong>de</strong>l Informe Económico Trimestral<br />

Panorama Internacional:<br />

EL G20 DESDE LA CRISIS FINANCIERA<br />

INTERNACIONAL<br />

En este trabajo se reseñan los antece<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong>l G20, su organización institucional y su<br />

mandato; y se analizan los avances y retrocesos<br />

en términos <strong>de</strong> las interpretaciones <strong>de</strong> la<br />

crisis internacional y sus implicancias para el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l Sistema Monetario Internacional.<br />

En general, se percibe un cambio <strong>de</strong><br />

orientación a partir <strong>de</strong> la reunión <strong>de</strong> Toronto,<br />

don<strong>de</strong> se comienza a observar un giro hacia<br />

una interpretación menos “keynesiana” <strong>de</strong> las<br />

políticas necesarias para sacar a la economía<br />

mundial <strong>de</strong> la crisis.<br />

Empleo e Ingresos:<br />

POLÍTICAS DE PROTECCIÓN DEL EMPLEO<br />

FRENTE A LA CRISIS<br />

Esta Nota Técnica analiza los instrumentos <strong>de</strong><br />

política más ampliamente utilizados para la<br />

conservación <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> trabajo durante<br />

la crisis. Se reseñan las experiencias internacionales<br />

y se <strong>de</strong>scribe la experiencia argentina<br />

<strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Recuperación Productiva<br />

(REPRO). Todos los programas aplicados <strong>de</strong>muestran<br />

la preocupación central <strong>de</strong> los gobiernos<br />

<strong>de</strong> recuperar los niveles <strong>de</strong> empleo<br />

pre-crisis.<br />

Sector Externo:<br />

LOS NUEVOS MERCADOS DE<br />

LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS<br />

La presente nota técnica retoma y profundiza<br />

el trabajo publicado en un número anterior a<br />

este Informe respecto <strong>de</strong> la diversificación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> las exportaciones argentinas durante<br />

la post-convertibilidad. El estudio analizar<br />

a partir <strong>de</strong> la confección <strong>de</strong> matrices <strong>de</strong><br />

comercio el aporte realizado por la diversificación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>stinos al crecimiento total <strong>de</strong> las<br />

ventas externas argentinas, y procura <strong>de</strong>tectar<br />

el surgimiento <strong>de</strong> productos y <strong>de</strong>stinos particularmente<br />

dinámicos. Se concluye que el dinamismo<br />

en la creación <strong>de</strong> nuevos mercados<br />

anticipa perspectivas favorables para el crecimiento<br />

general <strong>de</strong> las exportaciones.<br />

Dinero y Bancos:<br />

EL ROL CONTRACÍCLICO DE<br />

LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS<br />

DE DESARROLLO<br />

Esta Nota Técnica analiza el rol que han tenido<br />

en América Latina las Instituciones Financieras<br />

<strong>de</strong> Desarrollo como instrumento <strong>de</strong> política<br />

contracíclica. Para ello se vale <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia<br />

que surge <strong>de</strong> la crisis internacional reciente. Se<br />

observa que estas instituciones actuaron efectivamente<br />

como complemento <strong>de</strong> las políticas<br />

contracíclicas, especialmente por la vía <strong>de</strong><br />

programas crediticios canalizados hacia sectores<br />

con alta elasticidad empleo y un elevado<br />

multiplicador <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda.<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> y Finanzas Públicas 12 Informe Económico N° <strong>74</strong> Cuarto Trimestre <strong>de</strong> 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!