08.05.2013 Views

Nº 74 - Ministerio de Economía

Nº 74 - Ministerio de Economía

Nº 74 - Ministerio de Economía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Introducción<br />

La última crisis trajo aparejada innovaciones<br />

en materia <strong>de</strong> políticas públicas, entre ellas,<br />

el cambio en la orientación <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong><br />

intervenciones y dispositivos implementados<br />

en los mercados <strong>de</strong> trabajo. Aunque las<br />

experiencias reales exce<strong>de</strong>n por mucho los<br />

contenidos <strong>de</strong> las recomendaciones <strong>de</strong> los<br />

organismos internacionales, el Pacto Mundial<br />

para el Empleo (OIT, 2009a) ha sido un<br />

referente fundamental <strong>de</strong> los cambios operados<br />

en la práctica <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> empleo.<br />

Subsidiar el empleo en lugar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo se<br />

transformó en una máxima <strong>de</strong> acción para los<br />

hacedores <strong>de</strong> política. Rompiendo con el patrón<br />

predominante una década atrás, la nueva<br />

orientación <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> empleo buscó<br />

minimizar el riesgo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo –conocidos<br />

ya sus efectos <strong>de</strong> largo plazo- para evitar así<br />

la necesidad posterior <strong>de</strong> subsidiarlo. En muchos<br />

países el objetivo <strong>de</strong> proteger el empleo<br />

se viabilizó a través <strong>de</strong> cambios graduales en<br />

programas ya existentes, lo que facilitó la celeridad<br />

<strong>de</strong> respuesta a la crisis, mientras que en<br />

otros se realizó a través <strong>de</strong> la puesta en marcha<br />

<strong>de</strong> nuevas iniciativas. En la misma línea <strong>de</strong><br />

intervención, la OIT, promovió la preservación<br />

<strong>de</strong> la “calidad” <strong>de</strong>l empleo, en el marco <strong>de</strong> las<br />

recomendaciones sobre el Trabajo Decente,<br />

en este caso, con el fin <strong>de</strong> evitar la informalización<br />

<strong>de</strong>l empleo, provocada por las crisis.<br />

Otro importante viraje tuvo que ver con el én-<br />

fasis que se le otorgó a la concertación social<br />

como mecanismo <strong>de</strong> respuesta ante la crisis.<br />

La orientación actual <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> empleo<br />

reconoce que el diálogo entre trabajadores,<br />

empleadores y gobierno cumple un rol<br />

fundamental en el diseño y éxito <strong>de</strong> los dispositivos<br />

implementados para corregir los <strong>de</strong>sequilibrios<br />

en el mercado <strong>de</strong> trabajo.<br />

Empleo e Ingresos<br />

Políticas <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong>l Empleo Frente<br />

a la Crisis<br />

Participaron en la elaboración <strong>de</strong> esta Nota Técnica Emmanuel A. Agis<br />

Juliana Persia y Mara Ruiz Malec<br />

En la práctica, el objetivo <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong>l<br />

empleo se dió a través <strong>de</strong> la articulación <strong>de</strong><br />

múltiples medidas <strong>de</strong> intervención pública. La<br />

presente Nota Técnica tiene el propósito <strong>de</strong><br />

reseñar los instrumentos <strong>de</strong> política más ampliamente<br />

utilizados para la conservación <strong>de</strong><br />

los puestos <strong>de</strong> trabajo durante la crisis. En la<br />

Sección 2 se realiza una categorización <strong>de</strong> los<br />

tipos <strong>de</strong> política predominantemente utilizadas.<br />

Luego, la Sección 3 reseña las experiencias<br />

internacionales. En la Sección 4 se <strong>de</strong>scribe<br />

la experiencia argentina <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Recuperación Productiva (REPRO). La Sección<br />

5 concluye.<br />

2. Los Esquemas<br />

<strong>de</strong> Preservación <strong>de</strong>l Empleo<br />

La meta <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> los puestos<br />

<strong>de</strong> trabajo durante la crisis se logró a través<br />

<strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> un conjunto diverso <strong>de</strong><br />

instrumentos. Entre los más importantes se<br />

<strong>de</strong>stacan:<br />

(a) la compensación <strong>de</strong> los ingresos perdidos<br />

por las reducciones <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo o<br />

work-sharing (WS).<br />

(b) la reducción <strong>de</strong> las contribuciones a la<br />

seguridad social y la acumulación <strong>de</strong> créditos<br />

fiscales por cada trabajador contratado.<br />

(c) el pago <strong>de</strong> una subvención salarial fija.<br />

También se incluye en este listado los<br />

programas <strong>de</strong> creación directa <strong>de</strong> empleo,<br />

dada su importancia en los países <strong>de</strong> ingresos<br />

medios y bajos. En estos países sólo una<br />

fracción <strong>de</strong>l empleo es <strong>de</strong> carácter formal y, en<br />

consecuencia, el alcance <strong>de</strong>l primer conjunto<br />

<strong>de</strong> instrumentos es limitado. En lo que sigue se<br />

<strong>de</strong>scriben estos instrumentos en <strong>de</strong>talle.<br />

a) Work-Sharing<br />

En sentido estricto el work-sharing (WS) o repartición<br />

<strong>de</strong>l trabajo consiste en la reducción<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> y Finanzas Públicas 41 Informe Económico N° <strong>74</strong> Cuarto Trimestre <strong>de</strong> 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!