08.05.2013 Views

Nº 74 - Ministerio de Economía

Nº 74 - Ministerio de Economía

Nº 74 - Ministerio de Economía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

–hegemónico en el período 2008-2009- quedó<br />

relegado por un abordaje caracterizado por<br />

preocupaciones fiscales y por la necesidad <strong>de</strong><br />

rebalancear los <strong>de</strong>sequilibrios globales.<br />

La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> Toronto y el comunicado <strong>de</strong><br />

Busan se articularon en torno a las i<strong>de</strong>as vertidas<br />

en el Framework for Strong and Sustainable<br />

Growth, que había sido refrendado en<br />

Pittsburgh. En el Framework se <strong>de</strong>linean las<br />

políticas que <strong>de</strong>berían implementar las distintas<br />

regiones para garantizar un crecimiento<br />

más estable, y con menos <strong>de</strong>sequilibrios. El<br />

procedimiento que se acordó en Pittsburgh<br />

implicaba que cada país miembro <strong>de</strong>l G20<br />

aportara una serie <strong>de</strong> datos y el estado <strong>de</strong> situación<br />

<strong>de</strong> su economía al FMI, que se encargaría<br />

<strong>de</strong> procesar la información, y en base a<br />

sus mo<strong>de</strong>los para la economía mundial sugerir<br />

políticas más precisas para alcanzar los objetivos<br />

planteados en el Framework. El conjunto<br />

<strong>de</strong> políticas que surgió <strong>de</strong>l comunicado <strong>de</strong> Busan<br />

y la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> Toronto, basados en el<br />

informe <strong>de</strong>l FMI, son las siguientes:<br />

• Los países <strong>de</strong>sarrollados <strong>de</strong>ficitarios (EEUU<br />

y UE excepto Alemania) <strong>de</strong>ben avanzar rápido<br />

hacia una consolidación fiscal “growth<br />

friendly” (basada en mayores impuestos al<br />

consumo y menores a las ganancias y al trabajo)<br />

también <strong>de</strong>ben acelerar un rápido saneamiento<br />

<strong>de</strong>l sistema financiero; promover<br />

el ahorro <strong>de</strong>l sector privado; y avanzar en la<br />

implementación <strong>de</strong> reformas estructurales<br />

orientadas a mejorar el funcionamiento <strong>de</strong><br />

los mercados <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> bienes.<br />

• Los países <strong>de</strong>sarrollados superavitarios<br />

(Japón y Alemania) también <strong>de</strong>berán avanzar<br />

en las estrategias <strong>de</strong> “consolidación fiscal”<br />

y el saneamiento <strong>de</strong>l sistema financiero,<br />

así como implementar reformas estructurales<br />

que promuevan la creación <strong>de</strong> empleo,<br />

aumenten el crecimiento potencial y estimulen<br />

la creación <strong>de</strong> empleo.<br />

• Los países en <strong>de</strong>sarrollo superavitarios<br />

(China y el Asia emergente) <strong>de</strong>ben aumentar<br />

la absorción interna (gasto en infraestructura,<br />

gasto social), <strong>de</strong>jar apreciar el tipo<br />

Panorama Internacional<br />

<strong>de</strong> cambio real <strong>de</strong>jando que ajuste a su nivel<br />

fundamental, y reducir la tasa <strong>de</strong> ahorro interna.<br />

También <strong>de</strong>berían implementar reformas<br />

estructurales orientadas a <strong>de</strong>sarrollar<br />

el sistema financiero, y mejorar el funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> bienes.<br />

• En todos los casos la política monetaria<br />

<strong>de</strong>berá estar enfocada en garantizar la estabilidad<br />

<strong>de</strong> precios. En Seúl se refrendaron las<br />

i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l Framework en el “Plan <strong>de</strong> Acción<br />

<strong>de</strong> Seúl”, que consiste en cinco puntos <strong>de</strong><br />

consenso entre los países miembro respecto<br />

a la política macroeconómica. Estos cinco<br />

puntos nuevamente resaltan la necesidad <strong>de</strong><br />

avanzar hacia esquemas cambiarios <strong>de</strong> flotación<br />

libre, evitar trabas al libre comercio,<br />

llevar a cabo la consolidación fiscal, en implementar<br />

reformas estructurales. Algunas<br />

especificaciones adicionales sobre las características<br />

y fundamentos <strong>de</strong> este conjunto<br />

<strong>de</strong> políticas acordado en el marco <strong>de</strong>l G20 se<br />

pue<strong>de</strong>n encontrar en el documento <strong>de</strong>l FMI<br />

sobre el Framework:<br />

• La consolidación fiscal prevista por el FMI<br />

para estabilizar el ratio <strong>de</strong>uda-PBI en las economías<br />

avanzadas, en el escenario optimista<br />

que analiza en su documento, <strong>de</strong>bería ser<br />

<strong>de</strong> 9,5% <strong>de</strong>l PBI en el caso <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ficitarias,<br />

y 6% <strong>de</strong>l PBI en el caso <strong>de</strong> las superavitarias.<br />

En EEUU en particular el ajuste tendría que<br />

alcanzar los 3% <strong>de</strong>l PBI, que representa un<br />

recorte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda agregada global <strong>de</strong>l<br />

0,75% <strong>de</strong>l PBI mundial.<br />

• La justificación conceptual se basa en la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la consolidación fiscal aumentaría<br />

el ahorro, reduciría la tasa <strong>de</strong> interés y estimularía<br />

un crowding in <strong>de</strong> la inversión privada.<br />

Adicionalmente, si los ajustes fiscales<br />

se basan en aumentos <strong>de</strong> los impuestos sobre<br />

el consumo y reducciones en los impuestos<br />

a las ganancias y el trabajo, dado que se<br />

asume una mayor elasticidad-oferta <strong>de</strong> factores<br />

que elasticidad-precio <strong>de</strong>l consumo, se<br />

<strong>de</strong>berían generar estímulos a la oferta <strong>de</strong> capital<br />

y trabajo que incrementarían la oferta<br />

potencial.<br />

• Cuando se <strong>de</strong>scriben las reformas en el<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo la mayoría <strong>de</strong> las recomendaciones<br />

<strong>de</strong> dotar <strong>de</strong> mayor flexibilidad<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> y Finanzas Públicas 25 Informe Económico N° <strong>74</strong> Cuarto Trimestre <strong>de</strong> 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!