08.05.2013 Views

Nº 74 - Ministerio de Economía

Nº 74 - Ministerio de Economía

Nº 74 - Ministerio de Economía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

principal impulsor <strong>de</strong>l foro, por dos años. La<br />

sucesión quedó en manos <strong>de</strong> la India en 2002,<br />

y a partir <strong>de</strong> ese momento se institucionalizó<br />

el mecanismo <strong>de</strong> elección y rotación tripartito.<br />

El mandato duraría un año, y <strong>de</strong>bería alternar<br />

presi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> países <strong>de</strong> distintas regiones y<br />

<strong>de</strong> diferente nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

3. La Etapa Keynesiana<br />

y Reformista<br />

La profundidad y alcance <strong>de</strong> la crisis financiera<br />

internacional <strong>de</strong>spertó rápidamente reminiscencias<br />

<strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong>l 30. En el marco <strong>de</strong>l G20<br />

los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> Estados Unidos, el mundo emergente,<br />

y las principales potencias europeas<br />

(aunque en menor medida y con mayor tibieza)<br />

se mostraron dispuestas a no cometer los<br />

mismos errores <strong>de</strong> política económica que durante<br />

la Gran Depresión. Las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Keynes y<br />

Minsky volvieron al centro <strong>de</strong> la discusión económica,<br />

y las respuestas <strong>de</strong> política económica<br />

tuvieron un fuerte sesgo heterodoxo: se redujeron<br />

las tasas <strong>de</strong> interés prácticamente a cero,<br />

se realizaron masivas inyecciones <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z<br />

(quantitative easing), se anunciaron paquetes<br />

<strong>de</strong> estímulo fiscal coordinados, se comenzó a<br />

discutir una re-regulación financiera anticíclica<br />

y más extensiva, y se puso en cuestión el rol<br />

<strong>de</strong> las instituciones financieras internacionales<br />

(fundamentalmente el FMI). En esta sección se<br />

abordan los avances acordados en el G20 en<br />

cada uno <strong>de</strong> estos aspectos.<br />

a. Coordinación macroeconómica<br />

En la Cumbre <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 2009<br />

en Londres se realizaron los avances más concretos<br />

y significativos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong>l<br />

G20. Allí se acordó la necesidad <strong>de</strong> restablecer<br />

el crédito y la estabilidad financiera como<br />

condición sine qua non para la recuperación<br />

económica. También se señaló la importancia<br />

<strong>de</strong> una respuesta coordinada en materia <strong>de</strong><br />

política fiscal y monetaria para sostener la <strong>de</strong>manda<br />

y el empleo a nivel global. La magnitud<br />

<strong>de</strong> la expansión fiscal se estableció que <strong>de</strong>bía<br />

alcanzar los US$ 5 billones (millones <strong>de</strong> millones)<br />

a fines <strong>de</strong> 2010. Bajo el impulso inicial <strong>de</strong><br />

EEUU, los países se comprometieron también<br />

a restablecer el crecimiento <strong>de</strong>l crédito y ase-<br />

Panorama Internacional<br />

gurar solvencia <strong>de</strong> las instituciones sistémicamente<br />

relevantes.<br />

Los esfuerzos y políticas implementadas para<br />

promover la recuperación económica, según<br />

se acordó, <strong>de</strong>berían: evitar las <strong>de</strong>valuaciones<br />

competitivas y el proteccionismo; y tomar en<br />

cuenta su inci<strong>de</strong>ncia sobre la sostenibilidad<br />

fiscal y su posible impacto sobre la evolución<br />

<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> precios para evitar el surgimiento<br />

<strong>de</strong> procesos inflacionarios. Luego <strong>de</strong> la expresa<br />

insistencia <strong>de</strong> la UE, se recomendó, a tal<br />

efecto, que las medidas sean temporarias, estén<br />

supervisadas por el FMI e incluyan cláusulas<br />

<strong>de</strong> salida.<br />

La coordinación macroeconómica acordada en<br />

este encuentro fue criticada por el bajo compromiso<br />

por parte <strong>de</strong> la UE en relación con la<br />

expansión fiscal y monetaria. El compromiso<br />

fiscal expansivo <strong>de</strong> los principales países <strong>de</strong><br />

la UE fue reducido en relación a otras economías.<br />

Mientras que en Estados Unidos el estímulo<br />

llegó a los 5,5% <strong>de</strong>l PBI, en China a casi<br />

7% y en Japón a 5%, en Alemania apenas se<br />

situó en 1,6% y en Francia en 1,3%<br />

En términos <strong>de</strong> política monetaria todos los<br />

países sistémicamente importantes adoptaron<br />

políticas <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la tasa, aunque Estados<br />

Unidos lo hizo primero y situó la tasa<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la <strong>de</strong> la UE e Inglaterra. La FED<br />

a<strong>de</strong>más implementó una amplia serie <strong>de</strong> programas<br />

<strong>de</strong>stinados a proveer liqui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> corto<br />

plazo y mejorar las condiciones <strong>de</strong> los mercados<br />

financieros, que tuvieron un costo fiscal<br />

estimado en US$ 1,8 billones (13% <strong>de</strong>l PBI). El<br />

resto <strong>de</strong> los bancos centrales adoptó medidas<br />

similares, en el caso <strong>de</strong> Inglaterra <strong>de</strong> magnitud<br />

equiparable y en la UE más mo<strong>de</strong>radas.<br />

También fue objetado el hecho <strong>de</strong> que no se<br />

hubieran previsto estrategias para or<strong>de</strong>nar y<br />

sanear el sistema financiero en los países afectados<br />

por la crisis. Tampoco se consi<strong>de</strong>ró la<br />

posibilidad <strong>de</strong> reestructurar las <strong>de</strong>udas <strong>de</strong> los<br />

países sobre-en<strong>de</strong>udados, que en un contexto<br />

recesivo afrontarían serias dificulta<strong>de</strong>s para<br />

cumplir con sus compromisos. Esta cuestión<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> y Finanzas Públicas 21 Informe Económico N° <strong>74</strong> Cuarto Trimestre <strong>de</strong> 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!