08.05.2013 Views

Nº 74 - Ministerio de Economía

Nº 74 - Ministerio de Economía

Nº 74 - Ministerio de Economía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Empleo<br />

Durante el 2010 los indicadores referidos al<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo mostraron un <strong>de</strong>sempeño<br />

positivo.<br />

Tras recuperar los niveles pre-crisis, durante<br />

2010 la tasa <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> los principales<br />

aglomerados urbanos relevados por la EPH se<br />

estabilizó en torno al 42,4% <strong>de</strong> la población.<br />

Este comportamiento fue acompañado por<br />

una disminución <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, indicador<br />

que continuó con su ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte.<br />

En IV.10, el <strong>de</strong>sempleo se ubicó en el<br />

7,3% <strong>de</strong> la población económicamente activa<br />

(PEA), 1,1 punto porcentual (p.p.) menos que<br />

un año antes. Como resultado <strong>de</strong> esta dinámica,<br />

la tasa <strong>de</strong> actividad pasó <strong>de</strong>l 46,3% en<br />

IV.09, al 45,8% en IV.10.<br />

La reducción <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> actividad se concentró<br />

en la población <strong>de</strong> mujeres, quienes habitualmente<br />

constituyen la fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

secundaria en los hogares. Entre las mujeres<br />

<strong>de</strong> 14 y más años <strong>de</strong> edad la tasa <strong>de</strong> actividad<br />

cayó 2 p.p. mientras que la tasa <strong>de</strong> actividad<br />

<strong>de</strong> los varones <strong>de</strong> igual edad se mantuvo estable,<br />

siendo en 2010 incluso algo mayor que en<br />

2009. Entre IV.09 y IV.10, las mujeres redujeron<br />

su participación en el <strong>de</strong>sempleo (-1 p.p.) y lo<br />

hicieron, en mayor medida, en el empleo (-1,3<br />

p.p.) mostrando una contracción generalizada<br />

<strong>de</strong> su participación en el mercado <strong>de</strong> trabajo.<br />

En cambio, la población <strong>de</strong> varones aumentó<br />

en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un punto su tasa específica <strong>de</strong><br />

empleo (1,1 p.p.) y redujo en igual proporción<br />

la <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación (1,1 p.p.).<br />

En el período también se observó una caída<br />

<strong>de</strong>l subempleo horario. Este indicador se situó<br />

en el 8,4% <strong>de</strong> la PEA, perdiendo 1,9 p.p. respecto<br />

a IV.09. El componente <strong>de</strong>mandante <strong>de</strong>l<br />

subempleo, esto es la fracción <strong>de</strong> los subempleados<br />

que busca activamente otra ocupación,<br />

fue el que explicó la mayor parte <strong>de</strong> esta<br />

disminución. Cayó 1,4 p.p. logrando un mínimo<br />

histórico <strong>de</strong> 5,5%.<br />

Empleo e Ingresos<br />

Empleo e Ingresos<br />

En conjunto, el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo<br />

y subocupación <strong>de</strong>mandante dan cuenta<br />

<strong>de</strong> una caída significativa <strong>de</strong> la proporción <strong>de</strong><br />

personas que presionan sobre la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

empleo en el mercado <strong>de</strong> trabajo (-2,5 p.p.).<br />

Esta ten<strong>de</strong>ncia podría estar explicada por las<br />

mejoras en la calidad <strong>de</strong>l empleo y la inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> transferencias <strong>de</strong> ingresos<br />

como la AUH o la moratoria previsional, que<br />

impactan sobre las estrategias ocupacionales<br />

<strong>de</strong> los hogares, favoreciendo el retiro <strong>de</strong> los<br />

miembros con roles secundarios en el mercado<br />

<strong>de</strong> trabajo.<br />

Varios indicadores evi<strong>de</strong>ncian que a lo largo<br />

<strong>de</strong> 2010 fue mejorando la calidad <strong>de</strong>l empleo.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la mencionada caída <strong>de</strong> las ocupaciones<br />

<strong>de</strong> intensidad horaria reducida, creció<br />

la participación <strong>de</strong> las ocupaciones asalariadas<br />

y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éstas, se elevó la proporción<br />

registrada ante la seguridad social.<br />

La tasa <strong>de</strong> asalarización para el cuarto trimestre<br />

<strong>de</strong> 2010 alcanzó el 77,2% <strong>de</strong> la ocupación,<br />

1,9 p.p. más que en igual periodo <strong>de</strong>l año anterior.<br />

La consecuente caída <strong>de</strong> la participación<br />

<strong>de</strong> los trabajadores no asalariados, constituye<br />

un indicador <strong>de</strong> mejora en la calidad <strong>de</strong>l empleo,<br />

en tanto éstas se asocian al segmento<br />

informal <strong>de</strong> la economía.<br />

Asimismo el porcentaje <strong>de</strong> asalariados no registrados<br />

disminuyó 2,4 p.p. en IV.10, con respecto<br />

a igual trimestre <strong>de</strong> 2009. La tasa <strong>de</strong><br />

no registro se ubicó en el 33,7%, <strong>de</strong>scendiendo<br />

así al mínimo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se calcula la serie<br />

continua (2003).<br />

A partir <strong>de</strong> la información proveniente <strong>de</strong>l SIPA<br />

publicada por la Dirección Nacional <strong>de</strong> Cuentas<br />

Nacionales 1 se observa que el ritmo anual<br />

<strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> los puestos registrados se<br />

ha incrementado trimestralmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el I.10.<br />

Dado este dinamismo el empleo registrado logró<br />

superar los niveles previos a la crisis tanto<br />

1 Datos provisorios sujetos a las rectificativas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>claraciones juradas presentadas por cada empleador a fin <strong>de</strong><br />

comprometer el pago <strong>de</strong> aportes y contribuciones a la seguridad social.<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> y Finanzas Públicas 37 Informe Económico N° <strong>74</strong> Cuarto Trimestre <strong>de</strong> 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!