08.05.2013 Views

programas de animación sociocultural - EDUCACIÓN SOCIAL ...

programas de animación sociocultural - EDUCACIÓN SOCIAL ...

programas de animación sociocultural - EDUCACIÓN SOCIAL ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los económicos y laborales, un papel clave en la disminución <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s, siendo su<br />

principal <strong>de</strong>safío garantizar el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales a las personas<br />

amenazadas <strong>de</strong> pobreza y exclusión social.<br />

2.2. Iniciativas <strong>de</strong> acción comunitaria<br />

Los planteamientos reflejados en el apartado anterior se han ido traduciendo en<br />

numerosas iniciativas. A modo ilustrativo, se <strong>de</strong>scriben algunas <strong>de</strong> las que presentan especial<br />

interés para la práctica <strong>de</strong> la Animación Sociocultural. Así, el <strong>de</strong>nominado Programa Juventud<br />

se dirige a los jóvenes <strong>de</strong> 15 a 25 años o <strong>de</strong> 18 a 25 años según el tipo <strong>de</strong> acción, a fin <strong>de</strong> que<br />

participen en la construcción europea como ciudadanos activos y responsables. Entre sus<br />

acciones se encuentran: La Juventud con Europa, el Servicio voluntario europeo e Iniciativas<br />

relativas a la juventud. El objetivo <strong>de</strong> la primera es conocer otras realida<strong>de</strong>s sociales y culturales<br />

y realizar aprendizajes interculturales, mientras que la segunda ofrece colaborar como voluntario<br />

en un proyecto local y la tercera persigue la integración social <strong>de</strong> los participantes.<br />

Teniendo en cuenta el papel <strong>de</strong>mocrático que <strong>de</strong>sempeñan las asociaciones,<br />

organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los sindicatos, la Comisión Europea, a través <strong>de</strong><br />

la iniciativa <strong>de</strong>nominada Asociaciones con la sociedad civil, se apoya en estos interlocutores<br />

sociales para promover proyectos <strong>de</strong> reflexión y <strong>de</strong> información sobre la integración europea<br />

que <strong>de</strong>berán conducir a una ciudadanía activa.<br />

Con el objeto <strong>de</strong> reducir las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s regionales, completando la acción <strong>de</strong> los<br />

Estados miembros para lograr una integración beneficiosa para todos, se cuenta con diversos<br />

instrumentos y acciones que apoyan el <strong>de</strong>sarrollo endógeno <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong>sfavorecidas. Éstos<br />

se financian, principalmente, por los llamados Fondos Estructurales, entre ellos el citado Fondo<br />

Social. Frecuentemente estas intervenciones incluyen proyectos <strong>de</strong> Animación Sociocultural al<br />

objeto <strong>de</strong> dinamizar el citado <strong>de</strong>sarrollo.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las actuaciones reflejadas anteriormente, se ha elaborado el cuadro que figura<br />

en la página siguiente don<strong>de</strong> se ofrece una panorámica global <strong>de</strong> otros <strong>programas</strong> interesantes.<br />

3. LA PRAXIS: PERSPECTIVA INTERNACIONAL Y NACIONAL<br />

Para ampliar y completar el marco examinado, se analizan seguidamente los enfoques<br />

que adquiere la práctica <strong>de</strong> la Animación Sociocultural en diferentes contextos geográficos, así<br />

como las ten<strong>de</strong>ncias actuales en esta materia.<br />

3.1. La Animación Sociocultural en distintos países<br />

Europa y América son las regiones en las que se halla extendida en mayor medida la<br />

Animación Sociocultural, por lo que nos centramos en algunos <strong>de</strong> sus países para estudiar los<br />

rasgos específicos <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

En Francia presenta una clara vinculación con el movimiento <strong>de</strong> la Educación Popular,<br />

fomentado por instituciones como Peuple et Culture, al que sirve <strong>de</strong> impulso y dando lugar a su<br />

extensión por los países francófonos <strong>de</strong> Europa y América. En los sesenta se consiguió un<br />

<strong>de</strong>sarrollo importante con la creación <strong>de</strong> Escuelas <strong>de</strong> Animadores <strong>de</strong> Tiempo Libre, la fundación<br />

<strong>de</strong> la primera revista «Cahiers <strong>de</strong> l’ Animation» y el reconocimiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

Centros <strong>de</strong> Vacaciones, Casas <strong>de</strong> Juventud y <strong>de</strong> Cultura (Quintana, 1993). Es importante la labor<br />

<strong>de</strong>sempeñada hoy día por asociaciones organizadas en torno a un proyecto educativo (Scouts,<br />

exploradores, Albergues Juveniles...) y las que se configuran para prestar servicios (Clubs y<br />

Hogares, Colonias <strong>de</strong> Vacaciones...).<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!