08.05.2013 Views

La experiencia de ser instructor - conafe.edu.mx

La experiencia de ser instructor - conafe.edu.mx

La experiencia de ser instructor - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En estas escuelas nunca se sabe dón<strong>de</strong><br />

termina la escuela y principia el pueblo,<br />

ni dón<strong>de</strong> acaba la vida <strong>de</strong>l pueblo y co-<br />

mienza la escolar. Porque como agencia<br />

social real, esta escuela es una con la<br />

comunidad. <strong>La</strong> Casa <strong>de</strong>l Pueblo se llamó<br />

al principio; <strong>de</strong> hecho, siguió siéndolo, y<br />

también pedimos que el pueblo sea la<br />

casa <strong>de</strong> la escuela.<br />

Moisés Sáenz<br />

Dado que la Constitución Política <strong>de</strong> México establece que todos los niños<br />

tienen <strong>de</strong>recho a recibir <strong>edu</strong>cación básica, en 1971 la Secretaría <strong>de</strong><br />

Educación Pública (sep) encargó al Consejo Nacional <strong>de</strong> Fomento Educativo<br />

(Conafe) que buscara una alternativa para dar ese <strong>ser</strong>vicio a los niños<br />

<strong>de</strong> esas comunida<strong>de</strong>s en su propia localidad. En ese año se diseñaron en<br />

el Conafe los Cursos Comunitarios, iniciando con ello la creación <strong>de</strong> la Primaria<br />

Comunitaria que actualmente opera en todo el país y que proporciona<br />

<strong>edu</strong>cación <strong>de</strong> igual calidad que las escuelas estatales y fe<strong>de</strong>rales.<br />

Para diseñar la Primaria Comunitaria, el Conafe retomó una <strong>de</strong> las <strong>experiencia</strong>s<br />

<strong>edu</strong>cativas sobresalientes en la historia <strong>de</strong> nuestro país: la Escuela<br />

Rural Mexicana. De 1920 a 1940 se establecieron en las zonas rurales<br />

<strong>de</strong>l país escuelas a cargo <strong>de</strong> maestros que trabajaban con una concepción<br />

distinta <strong>de</strong> la <strong>edu</strong>cación. Intentaban hacer <strong>de</strong> la escuela una “casa<br />

<strong>de</strong>l pueblo” y poner en práctica las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> la “<strong>edu</strong>cación para la vida” y<br />

“la enseñanza por la acción”, que habían propuesto <strong>de</strong>stacados maestros<br />

<strong>de</strong> aquel tiempo, como Rafael Ramírez, Moisés Sáenz, Enrique Corona<br />

Martín y José Guadalupe Nájera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!