09.05.2013 Views

Introducción al Estudio del Derecho - Facultad de Derecho y ...

Introducción al Estudio del Derecho - Facultad de Derecho y ...

Introducción al Estudio del Derecho - Facultad de Derecho y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90<br />

persona pero el homicida no tuvo la intención <strong>de</strong> producir las consecuencias<br />

previstas en la norma, esto es, recibir la sanción correspondiente.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> acontecimiento <strong>de</strong>rivado <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre <strong>de</strong> tipo involuntario que<br />

produce consecuencias <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, pero sin intención <strong>de</strong> producirlas, se presenta<br />

cuando una persona conduce un vehículo con exceso <strong>de</strong> velocidad y tiene una<br />

f<strong>al</strong>la mecánica que le impi<strong>de</strong> controlar dicho vehículo, como consecuencia <strong>de</strong> ello,<br />

atropella a unas personas provocándoles lesiones. En este caso no existió la<br />

voluntad <strong>de</strong> lesionar a esas personas, por lo tanto es un acto involuntario que<br />

produce consecuencias <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho; pero también carente <strong>de</strong> intención <strong>de</strong><br />

producirlas.<br />

En los dos ejemplos anteriores, encontramos ilicitud en las conductas<br />

<strong>de</strong>scritas, pero citaremos ahora un ejemplo <strong>de</strong> un hecho jurídico <strong>de</strong>rivado <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

hombre que es lícito, y es cuando una persona cumple la mayoría <strong>de</strong> edad,<br />

teniendo como consecuencia jurídica, la adquisición <strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong> ejercicio,<br />

esto es, ahora podrá cumplir con sus obligaciones y ejercer sus <strong>de</strong>rechos por sí<br />

mismo.<br />

Debemos aclarar en cuanto <strong>al</strong> acontecimiento natur<strong>al</strong>, ya que en éste no<br />

pue<strong>de</strong> hablarse <strong>de</strong> licitud o ilicitud, incluso ni <strong>de</strong> voluntad o carencia <strong>de</strong> ésta, sino<br />

únicamente <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> consecuencias <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong>, para el hombre.<br />

Expongamos otro ejemplo: Un productor michoacano ha celebrado contrato <strong>de</strong><br />

compraventa con un empresario japonés, para ello <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> enviar a Japón sus<br />

productos vía marítima, ya encontrándose éstos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una embarcación en el<br />

puerto <strong>de</strong> Lázaro Cár<strong>de</strong>nas, Michoacán, sobreviene un huracán que <strong>de</strong>struye ese<br />

medio <strong>de</strong> transporte así como toda la mercancía. Como consecuencia, el<br />

ven<strong>de</strong>dor (exportador), no podrá cumplir con el contrato.<br />

3.2. Clasificación <strong>de</strong> los hechos jurídicos<br />

Eduardo García Máynez 8 cita la clasificación gener<strong>al</strong> <strong>de</strong> los hechos jurídicos<br />

propuesta por Francesco Carnelutti; así como la especi<strong>al</strong> en materi<strong>al</strong> civil <strong>de</strong> la<br />

doctrina francesa. Atendiendo a la primera, los hechos jurídicos pue<strong>de</strong>n ser<br />

clasificados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos puntos <strong>de</strong> vista, a saber:<br />

1) Atendiendo a su natur<strong>al</strong>eza. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, los hechos<br />

jurídicos se divi<strong>de</strong>n en dos grupos:<br />

a) Natur<strong>al</strong>es o caus<strong>al</strong>es. Son fenómenos <strong>de</strong> la natur<strong>al</strong>eza.<br />

b) Humanos o voluntarios. Son acontecimientos voluntarios, conocidos también<br />

con el nombre <strong>de</strong> actos jurídicos.<br />

2) De acuerdo con los efectos que producen. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, los<br />

hechos jurídicos se divi<strong>de</strong>n en:<br />

a) Hechos <strong>de</strong> eficacia princip<strong>al</strong>. Son aquellos que pue<strong>de</strong>n provocar por sí<br />

mismos consecuencias jurídicas. A su vez se divi<strong>de</strong>n en constitutivos y extintivos;<br />

los primeros dan nacimiento a una relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho; los segundos extinguen<br />

esa relación jurídica<br />

b) Hechos <strong>de</strong> eficacia secundaria. Reciben también el nombre <strong>de</strong> condiciones<br />

jurídicas y existen cuando el hecho tiene efectos solamente cuando está unido a<br />

8 Op. Cit., pp. 180-185.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> y Ciencias Soci<strong>al</strong>es<br />

http://www.themis.umich.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!