09.05.2013 Views

Introducción al Estudio del Derecho - Facultad de Derecho y ...

Introducción al Estudio del Derecho - Facultad de Derecho y ...

Introducción al Estudio del Derecho - Facultad de Derecho y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

35<br />

propio, prescindiendo completamente <strong>de</strong> toda consi<strong>de</strong>ración en torno a la<br />

natur<strong>al</strong>eza o <strong>al</strong> fin <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>ber.<br />

Por acto justo <strong>de</strong> inicio se entien<strong>de</strong>, aquél que es conforme a la ley, e injusto<br />

aquél que está en <strong>de</strong>sacuerdo con ella. 7 Sin embargo, no necesariamente el estar<br />

un acto conforme a la ley, esta siendo justo o injusto, <strong>de</strong>bemos distinguir entre un<br />

juicio lega y un juicio justo, no siempre la acción leg<strong>al</strong> es justa, ni la justa leg<strong>al</strong>.<br />

4.3. Concepción aristotélica <strong>de</strong> justicia y su diferencia con la equidad<br />

Des<strong>de</strong> la concepción aristotélica <strong>de</strong> justicia leg<strong>al</strong>, los hombres dicen que lo<br />

prescrito por la Ley, es justo. No obstante, Aristóteles no reduce el análisis <strong>de</strong> la<br />

justicia <strong>al</strong> plano leg<strong>al</strong>, a la Ley presuntamente justa, y más bien busca a la justicia<br />

vista en nuestro trato con otro y no en simplemente ser justo uno en sí mismo. Ese<br />

fue y seguirá siendo el principio <strong>de</strong> justicia soci<strong>al</strong> - <strong>de</strong>finida como igu<strong>al</strong>dad -y la<br />

virtud <strong>de</strong> la justicia, que tiene por campo la vida soci<strong>al</strong>.<br />

La justicia tien<strong>de</strong> a ser el término medio entre: el exceso y el <strong>de</strong>fecto, entre<br />

el mucho y el poco, siendo la natur<strong>al</strong>, superior a cu<strong>al</strong>quier otra forma <strong>de</strong> justicia,<br />

aún más que la soci<strong>al</strong> o convencion<strong>al</strong> impuesta por la ley. El <strong>Derecho</strong> Natur<strong>al</strong> no<br />

sirve si no encontramos hombres justos y virtuosos que puedan asentarla en una<br />

norma que será igu<strong>al</strong>mente justa o que puedan aplicarla con rectitud y equidad.<br />

4.4. El concepto y la fundamentación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Conviene distinguir entre los <strong>de</strong>rechos humanos, la protección o garantías<br />

<strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos y el medio proces<strong>al</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> la protección o<br />

garantía <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos y el medio proces<strong>al</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> la protección o<br />

garantías. Los <strong>de</strong>rechos y el medio proces<strong>al</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> la protección o<br />

garantía. Los <strong>de</strong>rechos garantizados son los <strong>de</strong>rechos humanas fundament<strong>al</strong>es;<br />

por ejemplo, <strong>de</strong>recho a la vida, <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> libre expresión, <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> asociación,<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> profesar convicciones fundament<strong>al</strong>es. etc. La protección o garantía es<br />

el compromiso <strong>de</strong> la autoridad <strong>de</strong> respetar los <strong>de</strong>rechos humanos y, dado el caso,<br />

impedir o reparar la violación <strong>de</strong> los mismos cometida por la autoridad. El medio<br />

proces<strong>al</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> la protección o garantía es básicamente el juicio <strong>de</strong><br />

amparo.<br />

Los <strong>de</strong>rechos humanos o fundament<strong>al</strong>es, como se ha indicado antes,<br />

compren<strong>de</strong> tanto lo justo objetivo que se <strong>de</strong>be a otros como la norma y la facultad<br />

subjetiva. En esto coinci<strong>de</strong>n con todos los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>rechos, que no se <strong>de</strong>nominan<br />

humanos o fundament<strong>al</strong>es. Los <strong>de</strong>rechos humanos son propiamente lo justo<br />

objetivo, la norma y la facultad que tiene como razón suficiente la c<strong>al</strong>idad <strong>de</strong><br />

persona humana <strong>de</strong> quienes participan en la relación jurídica. Para tener, por<br />

ejemplo, los <strong>de</strong>rechos humanos subjetivos basta ser persona humana. DE igu<strong>al</strong><br />

manera, el criterio justo <strong>de</strong> la norma jurídica es lo justo objetivo que se <strong>de</strong>be a la<br />

persona humana en cuento t<strong>al</strong>.<br />

Por fundarse en la natur<strong>al</strong>eza y en la person<strong>al</strong>idad humana <strong>de</strong> todos los<br />

seres humanos, los <strong>de</strong>rechos fundament<strong>al</strong>es son esenci<strong>al</strong>mente univers<strong>al</strong>es y<br />

antidiscriminatorios.<br />

7<br />

Por juicio ético enten<strong>de</strong>mos un juicio <strong>de</strong> conformidad <strong>de</strong> un acto con norma, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> bueno es el<br />

acto re<strong>al</strong>izado para cumplir con la ley, y m<strong>al</strong>o aquel que se re<strong>al</strong>iza para transgredirla.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> y Ciencias Soci<strong>al</strong>es<br />

http://www.themis.umich.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!