09.05.2013 Views

Evaluación de Proyectos de Carreteras Pavimentadas en ... - MOPC

Evaluación de Proyectos de Carreteras Pavimentadas en ... - MOPC

Evaluación de Proyectos de Carreteras Pavimentadas en ... - MOPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[NORMAS AMBIENTALES - ETAGS] VOLUMEN I<br />

Art. 62: De los pueblos indíg<strong>en</strong>as y grupos étnicos<br />

Esta Constitución reconoce la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los pueblos indíg<strong>en</strong>as, <strong>de</strong>finidos como grupos <strong>de</strong><br />

cultura anteriores a la formación y organización <strong>de</strong>l Estado paraguayo.<br />

Art. 63: De la i<strong>de</strong>ntidad étnica<br />

Queda reconocido y garantizado el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los Pueblos indíg<strong>en</strong>as a preservar y a <strong>de</strong>sarrollar su<br />

i<strong>de</strong>ntidad étnica <strong>en</strong> el respectivo hábitat. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong>recho, asimismo, a aplicar librem<strong>en</strong>te sus<br />

sistemas <strong>de</strong> organización política, social, económica, cultural y religiosa, al igual que la voluntaria<br />

sujeción a sus normas consuetudinarias para la regulación <strong>de</strong> la conviv<strong>en</strong>cia interna, siempre que<br />

ellas no at<strong>en</strong>t<strong>en</strong> contra los <strong>de</strong>rechos fundam<strong>en</strong>tales establecidos <strong>en</strong> esta Constitución. En los<br />

conflictos jurisdiccionales se t<strong>en</strong>drá <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el <strong>de</strong>recho consuetudinario indíg<strong>en</strong>a.<br />

Art. 64: De la propiedad comunitaria<br />

Los pueblos indíg<strong>en</strong>as ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong>recho a la propiedad comunitaria <strong>de</strong> la tierra, <strong>en</strong> ext<strong>en</strong>sión y<br />

calidad sufici<strong>en</strong>tes para la conservación y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus formas peculiares <strong>de</strong> vida. El estado<br />

les proveerá gratuitam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> estas tierras las cuales serán inembargables, indivisibles,<br />

intransferibles, imprescriptibles, no susceptibles <strong>de</strong> garantizar obligaciones contractuales ni <strong>de</strong> ser<br />

arr<strong>en</strong>dadas; asimismo, estarán ex<strong>en</strong>tas <strong>de</strong> tributo.<br />

Se prohíbe la remoción o traslado <strong>de</strong> su hábitat sin el expreso cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los mismos.<br />

Art. 65: Del <strong>de</strong>recho a la participación<br />

Se garantiza a los pueblos indíg<strong>en</strong>as el <strong>de</strong>recho a participar <strong>en</strong> la vida económica, social, política y<br />

cultural <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong> acuerdo con sus usos consuetudinarios, esta Constitución y las leyes<br />

nacionales.<br />

Art. 66: De la educación y <strong>de</strong> la asist<strong>en</strong>cia.<br />

El Estado respetará las peculiarida<strong>de</strong>s culturales <strong>de</strong> los pueblos indíg<strong>en</strong>as, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo<br />

relativo a la educación formal. Se at<strong>en</strong><strong>de</strong>rá a<strong>de</strong>más, a su <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa contra la regresión <strong>de</strong>mográfica,<br />

la <strong>de</strong>predación <strong>de</strong> su hábitat, la contaminación ambi<strong>en</strong>tal, la explotación económica y alineación<br />

cultural.<br />

Art. 67: De la exoneración.<br />

Los miembros <strong>de</strong> los pueblos indíg<strong>en</strong>as están exonerados <strong>de</strong> prestar, servicios sociales, civiles o<br />

militares, así como <strong>de</strong> las cargas públicas que establezca la ley.<br />

601.02 CODIGO CIVIL (Promulgado <strong>en</strong> el año 1877)<br />

Art. 2342: Inciso. 2º, establece la titularidad <strong>de</strong>l dominio como bi<strong>en</strong>es privados <strong>de</strong>l estado, <strong>de</strong> las<br />

minas <strong>de</strong> oro, plata, cobre, piedras preciosas y sustancias fósiles.<br />

Art. 2343: En cuanto al posible <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> captura o apreh<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> la fauna Ictiocola la <strong>de</strong>clara<br />

susceptible <strong>de</strong> apropiación privada, <strong>de</strong>l mismo modo que así lo permite <strong>en</strong> cuanto al <strong>en</strong>jambre <strong>de</strong><br />

abejas y las plantas y hierbas que cubr<strong>en</strong> las aguas <strong>de</strong> los ríos y lagos.<br />

Art. 2527: M<strong>en</strong>ciona que también son susceptibles <strong>de</strong> apropiación por la ocupación, los animales<br />

<strong>de</strong> caza, los peces y las cosas que se hallan <strong>en</strong> el fondo <strong>de</strong> los ríos y otras sustancias que el río<br />

arroje siempre que no pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> señales <strong>de</strong> un dominio anterior.<br />

MODULO VII | Especificaciones Técnicas Ambi<strong>en</strong>tales G<strong>en</strong>erales y para la<br />

Fiscalización <strong>de</strong> Obras<br />

102<br />

Ci<strong>en</strong>to dos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!