10.05.2013 Views

ANUARIO - Naciones Unidas

ANUARIO - Naciones Unidas

ANUARIO - Naciones Unidas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conferencia de 2005 encargada del examen del TNP<br />

res por la República Popular Democrática de Corea, el incumplimiento<br />

en el pasado de la Jamahiriya Árabe Libia y la investigación del OIEA<br />

de los programas nucleares del Irán. Se subrayó la condicionalidad de<br />

la cooperación nuclear pacífica con el cumplimiento por un Estado de<br />

sus salvaguardias y obligaciones de no proliferación.<br />

Muchas delegaciones pidieron a la República Popular Democrática<br />

de Corea que volviera a las conversaciones entre las seis partes para<br />

encontrar una solución diplomática. Además, en vista de la denuncia<br />

del TNP por la República Popular Democrática de Corea, algunos<br />

Estados Partes intercambiaron propuestas relativas a diversas formas<br />

de desalentar las iniciativas de denuncia del Tratado y de reaccionar<br />

ante las mismas. Durante la Conferencia, el Presidente Duarte siguió<br />

la práctica de los períodos de sesiones segundo y tercero del Comité<br />

Preparatorio y retuvo la placa con el nombre de la República Popular<br />

Democrática de Corea para evitar una discusión sobre su posición.<br />

Varias delegaciones se refirieron a las dificultades que plantea la<br />

posible proliferación de las armas nucleares a los agentes no estatales,<br />

invocando el descubrimiento de redes clandestinas de proliferación<br />

nuclear y la amenaza del terrorismo nuclear. La mayoría de estas delegaciones<br />

llamó la atención sobre el posible impacto de la resolución<br />

1540 del Consejo de Seguridad19 y la adopción del Convenio para<br />

la represión de los actos de terrorismo nuclear a este respecto.<br />

La cuestión de las salvaguardias también ocupó un lugar destacado<br />

en las declaraciones de la mayoría de los Estados partes, especialmente<br />

la situación del Modelo de Protocolo Adicional a los Acuerdos<br />

entre los Estados del OIEA, de 199720 , y el Acuerdo de salvaguardias<br />

amplias del OIEA. Numerosas delegaciones pidieron que el Protocolo<br />

Adicional constituyera la norma de salvaguardias del OIEA.<br />

Se evidenciaron divisiones acerca de la cooperación pacífica en<br />

materia de energía nuclear, y en particular el carácter vulnerable del<br />

ciclo del combustible nuclear desde el punto de vista de la seguridad.<br />

Algunas delegaciones se hicieron eco de la opinión expresada por el<br />

Director General del OIEA, Sr. ElBaradei, de que deben establecerse<br />

mayores controles sobre las tecnologías de enriquecimiento del uranio<br />

19 S/Res/1540 (2004). Todas las resoluciones del Consejo de Seguridad pueden<br />

consultarse en http://www.un.org/Docs/sc/unsc_resolutions.html.<br />

20 El Protocolo (INFCIRC/540) tiene por objeto reforzar la capacidad del OIEA<br />

para verificar la corrección e integridad de la declaración de un Estado, mediante el<br />

uso de mecanismos adicionales que garanticen la ausencia de materiales o actividades<br />

nucleares no declarados en un Estado en su conjunto.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!