10.05.2013 Views

ANUARIO - Naciones Unidas

ANUARIO - Naciones Unidas

ANUARIO - Naciones Unidas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conferencia de 2005 encargada del examen del TNP<br />

necesidad de que los Estados de las regiones respectivas firmaran y ratificaran<br />

los Tratados de Rarotonga y Pelindaba. Se acogió con agrado<br />

la decisión de los cinco Estados de Asia central de formar el Tratado<br />

sobre la creación de una zona libre de armas nucleares. Muchas delegaciones<br />

mantenían que los Estados poseedores de armas nucleares<br />

deberían ofrecer garantías de seguridad incondicionales a todos los<br />

miembros de una zona libre de armas nucleares.<br />

Australia, la Unión Europea y los Estados Unidos siguieron expresando<br />

su preocupación por los programas nucleares de la República<br />

Islámica del Irán (Irán). Los Estados Unidos señalaron que el Irán estaba<br />

incumpliendo las obligaciones previstas en los artículos II y III<br />

del TNP. Por su parte, la Unión Europea tomó nota de los esfuerzos<br />

realizados en el marco del Acuerdo de París, suscrito por Francia,<br />

Alemania, el Reino Unido y el Irán el 15 de noviembre de 2004, e instó<br />

a este último a cumplir todas las disposiciones del acuerdo mediante<br />

la suspensión voluntaria de todas las actividades de enriquecimiento<br />

y reprocesamiento. Al mismo tiempo, muchas delegaciones también<br />

acogieron con beneplácito el acuerdo del Irán, de diciembre de 2003,<br />

de firmar el Protocolo Adicional y aplicarlo como si estuviera en vigor<br />

y pendiente de ratificación. El Irán insistió en que no debería ser objeto<br />

de críticas por cualquier incumplimiento de sus obligaciones y sostuvo<br />

que cumplía el TNP y que estaba cooperando con el OIEA.<br />

Varios Estados partes acogieron con agrado la decisión de la<br />

Jamahiriya Árabe Libia, en diciembre de 2003, de desmantelar sus<br />

programas para el desarrollo de armas de destrucción en masa y de<br />

sistemas vectores balísticos, su ratificación del TPCE, su aplicación de<br />

un protocolo adicional con el OIEA y los esfuerzos internacionales por<br />

verificar el desmantelamiento de estos programas43 . Algunas delegaciones<br />

también expresaron su inquietud ante el pasado incumplimiento<br />

de Libia, que es parte en el TNP y está sujeta a salvaguardias, sus obligaciones<br />

de salvaguardia y su adquisición clandestina de tecnologías<br />

nucleares sensibles utilizando redes de suministro ilícitas.<br />

Diversos países manifestaron su gran preocupación por la denuncia<br />

del Tratado por la República Popular Democrática de Corea y su<br />

anuncio, el 10 de febrero, de que había producido armas nucleares.<br />

Muchos Estados partes instaron a la República Popular Democrática<br />

de Corea a que volviera a cumplir plenamente sus obligaciones internacionales<br />

de no proliferación en virtud del TNP y sus acuerdos de sal-<br />

43 Véase el Anuario de las <strong>Naciones</strong> <strong>Unidas</strong> sobre Desarme, vol. 29: 2004 (publicación<br />

de las <strong>Naciones</strong> <strong>Unidas</strong>, No. de venta: S.05.IX.1), capítulo I.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!