10.05.2013 Views

ANUARIO - Naciones Unidas

ANUARIO - Naciones Unidas

ANUARIO - Naciones Unidas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuestiones relativas al desarme y la no proliferación nucleares<br />

Estados partes adoptar una legislación que tipifique como delito toda<br />

actividad relacionada con el uso o el uso previsto de dispositivos radiológicos<br />

o nucleares con la finalidad de lesionar a las personas o<br />

causar daños a la propiedad o al medio ambiente.<br />

Cuestiones relacionadas con el Tratado de prohibición<br />

completa de los ensayos nucleares<br />

Conferencia sobre medidas para facilitar la entrada en vigor<br />

del Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares<br />

La cuarta Conferencia sobre medidas para facilitar la entrada en vigor<br />

del Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares (TPCE)<br />

se celebró en Nueva York, del 21 al 23 de septiembre, y fue convocada<br />

por el Secretario General de las <strong>Naciones</strong> <strong>Unidas</strong>, en su calidad de<br />

Depositario, a petición de una mayoría de Estados que habían ratificado<br />

el Tratado. De conformidad con el párrafo 2 del artículo XIV del<br />

Tratado, estas conferencias se han convocado cada dos años (1999,<br />

2001 y 2003), alternando el lugar de celebración entre Viena y Nueva<br />

York3 .<br />

Los preparativos de la Conferencia de 2005 se iniciaron de manera<br />

informal en Viena, en el mes de junio, entre Estados signatarios<br />

y ratificantes. Las consultas se centraron en los arreglos organizativos<br />

necesarios, así como en la redacción de la declaración final de la<br />

Conferencia.<br />

Alexander Downer (Australia) fue elegido Presidente de la<br />

Conferencia y asistieron a la misma 117 Estados signatarios y ratificantes4<br />

, y también estuvieron presentes 3 Estados no signatarios (Cuba,<br />

3 El artículo XIV estipula que, si el Tratado no hubiera entrado en vigor tres<br />

años después de la fecha del aniversario de su apertura a la firma, el depositario<br />

convocará una conferencia a petición de la mayoría de los Estados que ya hayan<br />

depositado sus instrumentos de ratificación, a fin de estudiar y decidir por consenso<br />

qué medidas compatibles con el derecho internacional pueden adoptarse para acelerar<br />

la pronta entrada en vigor del Tratado. El 31 de diciembre de 2005, había 176<br />

firmas y 126 ratificaciones. De los 44 Estados que poseían reactores nucleares, cuya<br />

ratificación es necesaria para la entrada en vigor del Tratado, 41 lo habían firmado y<br />

33 habían depositado sus instrumentos de ratificación.<br />

4 Participaron los 117 Estados que figuran a continuación, los cuales ya habían<br />

depositado sus instrumentos de ratificación del Tratado antes de la apertura<br />

de la Conferencia, así como otros Estados signatarios que aún no lo habían hecho:<br />

Afganistán, Albania, Alemania, Angola, Antigua y Barbuda, Argelia, Argentina,<br />

Australia, Austria, Azerbaiyán, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Benin, Bolivia,<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!