10.05.2013 Views

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

476 ANALBS DBL JARDÍN BOTÁNICO DB MADRID<br />

aquí tenemos para un mismo valle con <strong>la</strong>s mismas condiciones <strong>de</strong> suelo,<br />

altitud y macroclima, dos vegetaciones bien distintas, que necesariamente<br />

tendrán que correspon<strong>de</strong>r a subclimas o microclimas distintos y,<br />

por lo tanto, a pisos <strong>de</strong> vegetación distintos; pero esto seria <strong>de</strong>smenuzar<br />

e ir tanto al <strong>de</strong>talle, que queda fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> amplitud <strong>de</strong>l presente trabajo;<br />

pero, no obstante, recordaremos al lector que al hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> este interesante<br />

Valle, hicimos ciertas re<strong>la</strong>ciones y sugerencias entre <strong>la</strong> <strong>Flora</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Umbría <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>azores y <strong>la</strong> <strong>de</strong> El Escorial en <strong>la</strong> Sil<strong>la</strong> <strong>de</strong> Felipe II;<br />

si El Escorial se incluye sin duda alguna en el Montano medio, <strong>la</strong><br />

Umbría <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>azores tendríamos que consi<strong>de</strong>rar<strong>la</strong> muy cercana al<br />

piso <strong>de</strong> El Escorial, aunque, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, falta el Q. Tozza.<br />

Por todo ello, está bien incluido todo Despeñaperros en el Montano<br />

medio; pero esta c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> umbrías correspon<strong>de</strong>rán a una faceta más<br />

húmeda y umbrosa, <strong>de</strong> este piso, cercana al Montano superior, es <strong>de</strong>cir,<br />

que <strong>la</strong>s so<strong>la</strong>nas correspon<strong>de</strong>rán, o bien al Montano inferior, o a una facies<br />

más seca y soleada <strong>de</strong>l Montano medio.<br />

4.° VEGETACIÓN, FLORA Y SUELO<br />

Toda <strong>la</strong> Comarca que estudiamos pertenece a <strong>la</strong> Hispania Silícea,<br />

poseyendo, por lo tanto, suelos sialiticos (silícicos), y admitiendo el dualismo<br />

<strong>de</strong> vegetación y suelo, correspon<strong>de</strong>rán por su vegetación a los Xerosialíticos,<br />

con <strong>la</strong> excepción <strong>de</strong> aquellos lugares que, por su vegetación<br />

menos xeroflta, correspon<strong>de</strong>n a variantes más húmedas <strong>de</strong> los sialiticos:<br />

silícico húmicos e incluso en el robledal «Tierra parda». Los suelos geológicos<br />

que han dado origen a éstos, pertenecen al Silúrico, al Cámbrico<br />

o al granítico; el Triásico y Mioceno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Hispania caliza o arcillosa,<br />

no llegan a nuestra Comarca y se quedan allá, hacia La Carolina.<br />

Los suelos que hemos ensayado, osci<strong>la</strong> su pH entre 6,2 y 6,6 (horizonte<br />

superior), obteniendo números menores <strong>de</strong>l 6,2 en <strong>la</strong>s partes más<br />

altas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s barreras y los números más altos en los- alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong><br />

Santa Elena, <strong>de</strong> preferencia en el robledal <strong>de</strong>l Barranco.<br />

De <strong>la</strong> interesante localidad, <strong>la</strong> menos recorrida y estudiada por<br />

nosotros, «Hacia Al<strong>de</strong>aquemada», no hemos recogido muestras do<br />

suelos, y resulta que ahora, al <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r nuestro estudio, nos proporcionaría<br />

datos interesantísimos, ya que en esta localidad presumimos, por<br />

su flora y numerosas p<strong>la</strong>ntas indicadoras calcíco<strong>la</strong>s, como Hedysarum<br />

humile, Onobrychis eriophora, Telephium Imperati, Globtdaria Alypum,<br />

etc., etc., una posible impregnación caliza. Estas cuestiones <strong>la</strong>s <strong>de</strong>jamos<br />

para estudios veni<strong>de</strong>ros y, repetimos, como dijimos en los comienzos a<br />

propósito, nos alejamos <strong>de</strong> esta tentadora e interesante localidad, para<br />

no <strong>de</strong>svirtuar <strong>la</strong> unidad silícea <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comarca. Pero, no obstante <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!