10.05.2013 Views

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANALES DEL JARDÍN BOTÁNICO DB MADRID 447<br />

e) Caducifolio. (Aestifruticeta).<br />

Dos modalida<strong>de</strong>s en esta formación frutescente po<strong>de</strong>mos mencionar:<br />

<strong>la</strong> formación <strong>de</strong> Terebinto y <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> Tamujo. La primera da<br />

facies a <strong>la</strong> escleróñ<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Qtiercetnm, y <strong>la</strong> segunda, dominante en <strong>la</strong>s<br />

porciones altas <strong>de</strong> los valles en <strong>la</strong>s márgenes <strong>de</strong> los ríos, se asocia con<br />

<strong>la</strong> perennifolia <strong>de</strong> <strong>la</strong> A<strong>de</strong>lfa. Hay que consignar que el Tamujo<br />

es caducifolio aquicaule, por tener <strong>la</strong>s ramas y no <strong>la</strong>s hojas espinosas;<br />

por lo tanto, no lo hemos podido incluir entre los esclerófllos aquifolios.<br />

f) Esclerófílo-<strong>la</strong>urifolio. (Laurifruticeta sensu ampio).<br />

La A<strong>de</strong>lfa participa en este carácter en <strong>la</strong> vegetación ripíco<strong>la</strong>; <strong>la</strong><br />

Phillyrea media y Pistacia Lentiscus tienen escasa representación, asi<br />

como el Viburnum tinus.<br />

Debemos mencionar como apéndice <strong>la</strong>s formaciones fruticosas y sufruticosas,<br />

constituidas por los tomil<strong>la</strong>res, cantuesares y romerales, poco<br />

extendidas como dominantes, que tan sólo dan su facies fisionómica a<br />

<strong>la</strong>s otras formaciones en que viven.<br />

2.° ASOCIACIONES<br />

(Sensu ampio)<br />

Aquí estudiaremos <strong>la</strong>s asociaciones <strong>de</strong> un modo resumido, pues en el<br />

re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas y localida<strong>de</strong>s botánicas nos extendimos en el estudio<br />

<strong>de</strong> sus asociaciones. Al estudiar<strong>la</strong>s en conjunto, es indudable que entramos<br />

en un concepto más amplio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s asociaciones, es <strong>de</strong>cir, en <strong>la</strong>s<br />

Alianzas <strong>de</strong> asociación, aunque se refieran, como en este caso, a nuestra<br />

Comarca, y resulten asi alianzas comarcales o subalianzas (en sentido<br />

amplio), lo que para otros autores como Huguet <strong>de</strong>l Vil<strong>la</strong>r, siguiendo a<br />

Clements, son sus Climax colectivas.<br />

A) QüERCETUM ILICIS<br />

No es necesario en este lugar volver con <strong>la</strong> importancia que tiene<br />

esta asociación para Sierra Morena, puesto que ya en el capítulo primero<br />

<strong>de</strong> introducción hicimos los necesarios comentarios a esta cuestión.<br />

Para su estudio, trataremos primero <strong>de</strong> <strong>la</strong> etapa climax o climax<br />

actuales, y, a continuación, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s etapas subseriales <strong>de</strong>rivadas, haciendo<br />

al final un ligero comentario acerca <strong>de</strong> nuestra interpretación en <strong>la</strong><br />

sucesión.<br />

a) Climax.<br />

Es muy escasa <strong>la</strong> etapa Climax en <strong>la</strong> Comarca, si se tiene en cuenta<br />

<strong>la</strong> gran extensión que abarca el iliciquercetum, siendo <strong>de</strong>bido a que, en su<br />

mayor parte, se encuentra <strong>de</strong>gradado a etapas subseriales. En <strong>la</strong> gargan-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!