10.05.2013 Views

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

430 ANALHS DEL JARDÍN BOTÁNICO DB MADRID<br />

Htrbetum.<br />

Astragalus Lusitanicus S<br />

Trifolium procumbens SGR<br />

Coronil<strong>la</strong> Scorpioi<strong>de</strong>s SGR<br />

Thrincia hispida SGR<br />

Vulpia Myurus SGR<br />

Vulpia sciuroi<strong>de</strong>s SGR<br />

Anemone palmata CM<br />

Orchis mascu<strong>la</strong> <strong>la</strong>xifloraeformis CM<br />

Orchis picta CM<br />

X Orchis Cortesii CM<br />

Es notabilísima esta asociación en recuperación por el número <strong>de</strong> especies<br />

que encierra, lo bastante para colmar <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong>l más ansioso<br />

<strong>de</strong> los botánicos, pues cuenta con cuatro especies <strong>de</strong> Erica, cinco <strong>de</strong><br />

Cistus y seguramente alguna especie más <strong>de</strong> este género, pues aunque no<br />

vimos el crispas ni el albidus, tenemos <strong>la</strong> convicción <strong>de</strong> que <strong>de</strong>ben existir<br />

en el resto <strong>de</strong>l alcornocal no recorrido, pues ambas especies son propias<br />

<strong>de</strong> esta asociación. Las Ericas, arborea y scoparia, <strong>la</strong>s encontramos<br />

como esporádicas en los lugares más húmedos, <strong>de</strong> suelo más arcilloso;<br />

este habitat está <strong>de</strong> acuerdo con el típico <strong>de</strong> ambas especies y para el que<br />

le da Braun B<strong>la</strong>nquet (2) a <strong>la</strong> Scoparia en el «Quercetum Galo provinciale».<br />

Los híbridos <strong>de</strong> jara son interesantes y correspon<strong>de</strong>n a los estudiados<br />

por Font Quer, «Jaras híbridas Españo<strong>la</strong>s» (3). Como cuestión<br />

rara y extraña, haremos resaltar <strong>la</strong> ausencia en el Ericetum <strong>de</strong> sotobosque<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> especie E. australis; <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> examinar en conjunto el<br />

alcornocal, po<strong>de</strong>mos sacar en consecuencia y respon<strong>de</strong>r ya á esta pregunta:<br />

¿Esta especie caracteriza <strong>la</strong>s subseries <strong>de</strong> quercetum <strong>de</strong> suelos<br />

más ácidos <strong>de</strong> esta Comarca, asi como <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Oretana extremeña, <strong>de</strong><br />

preferencia en suelos <strong>de</strong> aluvión?<br />

Anotaremos a continuación distintas asociaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

climax, cuyas <strong>de</strong>nominaciones son:<br />

Ericetum australe.<br />

'Halimietum umbel<strong>la</strong>ti.<br />

Genisteto Ericetum.<br />

La última es propia <strong>de</strong> subseries agropédicas, en suelos <strong>de</strong> aluvión,<br />

y constituyen el xero-acanthetum <strong>de</strong> esta Comarca.<br />

Como etapa subserial <strong>de</strong>l suberiquercetum, anotaremos <strong>la</strong> siguiente<br />

asociación, que bor<strong>de</strong>a por el Oeste <strong>la</strong> anteclimax indicada, Ericetum<br />

australe.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!