10.05.2013 Views

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

d) Sucesión.<br />

ANALBS DHL JARDÍN BOTÁNICO DB MADRID 453<br />

Aunque para el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> sucesión parcial es necesario el haber<br />

conocido <strong>la</strong>s fases <strong>de</strong> <strong>la</strong> vegetación durante muchísimos años, cosa que<br />

una vida es insuficiente para po<strong>de</strong>r<strong>la</strong> apreciar en conjunto y <strong>de</strong>ducir<br />

<strong>de</strong>spués <strong>la</strong> gran sucesión, es por lo que tenemos que atenernos a <strong>la</strong>s<br />

etapas actuales, y <strong>de</strong> su estudio y re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>ducir <strong>la</strong> dinamicidad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s sinecias que integran el conjunto.<br />

Para <strong>la</strong> Comarca en general, cosi<strong>de</strong>ramos como <strong>la</strong> vegetación más<br />

antigua <strong>de</strong> selva, libre <strong>de</strong> toda acción antropozoógena y con clima mo<strong>de</strong>rado,<br />

a una conclimax integrada por: Quercus Ilex, Quercus Suber,<br />

Quercus Lusitanica Faginea y Baetica (Quercus Tozza, en <strong>la</strong>s altitu<strong>de</strong>s<br />

mayores), Fraxinus angustifolia, Juniperus Oxycedrus, Pistacia Terebinthtis,<br />

Phillyrea media, Arbutus Unedo, etc. (*); <strong>de</strong>pendiendo <strong>la</strong> faciciación<br />

o variantes <strong>de</strong> esta conclimax <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l suelo, orientación<br />

y altitud; por ejemplo, en <strong>la</strong>s umbrías <strong>la</strong> conclimax estaría dominada:<br />

o bien por el Quercus Suber, variante topográfica en los lugares<br />

<strong>de</strong> suelo más ácido, o por el «roble», en los algo más soleados y menos<br />

ácidos, acompañada <strong>de</strong>nsamente, en los más húmedos, por el Fraxinus<br />

angustifolia, y en los soleados y más secos, con prepon<strong>de</strong>rante representación,<br />

el enebro.<br />

Esta conclimax, por circunstancias variantes <strong>de</strong>l clima general <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Penínsu<strong>la</strong>, ha <strong>de</strong>rivado: o bien a Ilidquercetnm climax en su mayor<br />

parte o a <strong>la</strong> faciación suberetosum <strong>de</strong> éste, o a retazos <strong>de</strong> Quercetum, lusitanicae<br />

Climax; por razones edáficas y <strong>de</strong> orientación microclimátícas,<br />

ha podido tal vez originarse en <strong>la</strong>s zonas a<strong>de</strong>cuadas el Suberiquercetum<br />

climax.<br />

Pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esta acción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vegetación, actúa <strong>de</strong><br />

una manera intensísima <strong>la</strong> <strong>de</strong>gradación por <strong>la</strong>s acciones antropozoógenas<br />

(pastoreo, ta<strong>la</strong>, fuego y roturación para cultivos), que modifican por<br />

completo <strong>la</strong> vegetación.<br />

Primero, el pastoreo y <strong>la</strong> ta<strong>la</strong> actúan <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> climax <strong>de</strong> una manera<br />

lenta o rápida; por <strong>la</strong> primera se originan <strong>la</strong>s altifruticetas, que poco a<br />

poco, por esta misma acción continuada lenta, llega a <strong>la</strong>s etapas subseriales<br />

<strong>de</strong>gradadas tan frecuentes en <strong>la</strong> actualidad en <strong>la</strong> Comarca; si actúa<br />

<strong>la</strong> ta<strong>la</strong>, <strong>la</strong> lleva directamente a <strong>la</strong> etapa subserial, diferenciada <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

. que origina <strong>la</strong> anterior por no existir representante arbóreo. Cuando<br />

<strong>la</strong> etapa subserial es menos castigada por esta acción antropozoógena,<br />

actúa <strong>la</strong> naturaleza como agente edificador, pasando <strong>de</strong> nuevo<br />

(*) No olvidando para el conjunto el Rhamnus A<strong>la</strong>ternus y Viburnum Tinus, tan típicos<br />

<strong>de</strong> los retazos es<strong>de</strong>rófilos climax <strong>de</strong> Extremadura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!