10.05.2013 Views

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

444 ANALBS DBL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID<br />

Quercus Lusitanica faginea y baetica; entre los segundos <strong>la</strong>s formadas<br />

por el Alnus glutinosa y el Quercus Toza, y entre los terceros, Teñéronlos<br />

(<strong>de</strong> Tener, Tenera, 'Tenerum, b<strong>la</strong>ndo) el integrado por e\ Fraxinus<br />

angustifolia rostrata. Asi como los perennifolios esclerófilos constituyen<br />

formaciones monotípicas, los segundos se encuentran asociados en<br />

formaciones complejas politípicas; así el Acer no se encuentra individualizado,<br />

sino constituyendo bosques con el perennifolio dominante, <strong>de</strong><br />

Quercus Ilex en Val<strong>de</strong>azores; el semiesclerófllo Alnus glutinosa se asocia<br />

al Fraxinus angustifolia en <strong>la</strong> vegetación <strong>de</strong> ribera, y los «robles»<br />

rara vez constituyen bosques propios, como ocurre excepcionalmente<br />

en <strong>la</strong> Aliseda, Sierra Madrona y Sierra <strong>de</strong> <strong>la</strong> Estrel<strong>la</strong>; por lo <strong>de</strong>más,<br />

cohabitan con los perennifolios esclerófllos.<br />

La «Cornicabra», en condiciones edáficas óptimas, llega en ciertos<br />

lugares a <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong> árbol.<br />

a) Perennifolio.<br />

B) Arboretum paraclimax<br />

Merecen citarse los bosquetes integrados por <strong>la</strong>s especies australianas<br />

Encaliptus globulus, amygdalina, que en general se encuentran<br />

alineados como árboles <strong>de</strong> sombra en <strong>la</strong>s márgenes <strong>de</strong>l ferrocarril, <strong>de</strong><br />

preferencia en <strong>la</strong> Estación <strong>de</strong> Santa Elena o formando bosque como en<br />

el cortijo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Corre<strong>de</strong>ras.<br />

b) Caducifolio.<br />

Acompañando a los anteriores en <strong>la</strong> misma Estación <strong>de</strong> Santa Elena,<br />

po<strong>de</strong>mos indicar al Ai<strong>la</strong>nthus g<strong>la</strong>ndulosa, Glcdtischia triacanthos y<br />

Sophora Japonica, que dan, como indicamos ya, un aspecto característico<br />

a <strong>la</strong>s Estaciones <strong>de</strong>l ferrocarril. También hay que indicar el Jug<strong>la</strong>ns<br />

regia, pero éste sólo lo encontramos, formando un bosquete ais<strong>la</strong>do, en<br />

<strong>la</strong>s gargantas <strong>de</strong>l barranco <strong>de</strong> Santa Elena.<br />

c) Paraclimax indígena.<br />

En ésta incluimos aquel<strong>la</strong>s formaciones <strong>de</strong> arboretum integradas por<br />

especies indígenas que no son silvestres y, por lo tanto, <strong>de</strong> <strong>la</strong> flora <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Comarca, pero que han sido cultivadas: o bien como p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> adorno<br />

o para su utilización; tales son el bosquete cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> Aliseda, en el que<br />

existen Pinus pinea, y los «Chopos», alineados en <strong>la</strong> carretera general<br />

<strong>de</strong> Andalucía, especialmente en el barranco <strong>de</strong> Santa Elena.<br />

Esta paraclimax, aunque no tienen importancia en el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vegetación <strong>de</strong> esta Comarca, en cambio tienen una influencia bastante<br />

marcada en <strong>la</strong> fisionomía <strong>de</strong>l paisaje, c<strong>la</strong>ro es, en los lugares en don<strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!