10.05.2013 Views

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANALBS DBr- JARDÍN BOTÁNICO DB MADRID 379<br />

rio Guadiana, y estas corrientes <strong>de</strong> agua, al cambiar <strong>de</strong> cuenca, han<br />

perforado y puesto al <strong>de</strong>scubierto el sub tracto paleozoico, originando<br />

<strong>la</strong>s gargantas angostas y <strong>la</strong>s fragosas sierras; así, el Magaña ha originado<br />

<strong>la</strong> célebre garganta <strong>de</strong> Despeñaperros; más a occi<strong>de</strong>nte, el rio<br />

Rumb<strong>la</strong>r ha separado Sierra Madrona <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Estrel<strong>la</strong>, con aguas<br />

robadas al Guadiana; el Jándu<strong>la</strong> atraviesa asimismo Sierra Madrona<br />

con aguas <strong>de</strong>' <strong>la</strong> penil<strong>la</strong>nura <strong>de</strong> Ca<strong>la</strong>trava y <strong>de</strong>l incierto valle <strong>de</strong> Alcudia.<br />

Esta acción fluvial es mucho más mo<strong>de</strong>rna que <strong>la</strong> en que sucedió<br />

<strong>la</strong> fractura tectónica <strong>de</strong>l Guadalquivir, originando el escalón; pues según<br />

el ilustre geólogo español Hernán<strong>de</strong>z Pacheco (46), ha sido <strong>de</strong>l Plioceno<br />

superior y Pleistoceno. Aunque el macizo Hespérico estuvo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

final <strong>de</strong>l Palezoico casi siempre emergido y, por lo tanto, casi toda <strong>la</strong><br />

Sierra Morena, el segmento oriental ha estado sepultado por formaciones<br />

secundarias y terciarias, que han <strong>de</strong>jado en él tal vez huel<strong>la</strong>s<br />

por su cierta impregnación caliza, y hoy día, como islotes Miocenos<br />

y Triásicos, en <strong>la</strong>s zonas que limitan con los campos <strong>de</strong> Montiel;<br />

islotes que en <strong>la</strong> época actual todavía no han sido arrastrados por <strong>la</strong>s<br />

aguas robadas por el Guadalquivir al Guadiana. Por esta causa <strong>de</strong> suelo<br />

y por su clima más continental que el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Marianica, es por lo<br />

que su vegetación y flora tienen una facies particu<strong>la</strong>r.<br />

Toda <strong>la</strong> Sierra Morena está tapizada por una vegetación esclerófl<strong>la</strong>,<br />

dominando el monte bajo (Maquis), integrada principalmente por<br />

Quercus Ilex, y como subordinados Quercus Suber, Quercus coccifera,<br />

Quercus lusitanica y Quercus Tozza, a los que se adicionan, dando<br />

carácter a toda <strong>la</strong> sierra, los Cistus, por lo que pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse esta<br />

Sierra como un inmenso jaral. En <strong>la</strong> primavera embalsaman el aire con<br />

un perfume resinoso que, unido a <strong>la</strong> belleza monótona <strong>de</strong> su colorido<br />

ver<strong>de</strong> obscuro, que contrasta con el albido <strong>de</strong> sus gran<strong>de</strong>s y fugaces<br />

flores, dan al paisaje una impresión que cantaran insignes botánicos y<br />

viajeros: a Willkomm (1) le aparece <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos como una montaña<br />

parcialmente nevada, y a Sádaba (58), como un mar enfurecido, en el<br />

que el b<strong>la</strong>nco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s coro<strong>la</strong>s fuese <strong>la</strong> movida espuma; pero esta monótona<br />

belleza cansa pronto e induce a quienes <strong>la</strong> recorren a caminar<br />

hacia los valles, buscando un cambio en <strong>la</strong> vegetación <strong>de</strong> ribera.<br />

El segmento occi<strong>de</strong>ntal con un clima más atlántico, tiene facies<br />

distinta, dada por <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> bastantes extensos pinares; los<br />

frescos castañares asociados en el quercetum y un sotobosque papilionaceo<br />

en el que dominan <strong>la</strong>s genistas: 6r. hirsuta, G. falcata, G. triacanthos,<br />

G. Tournefortii, Pterospartum <strong>la</strong>sianthum y tri<strong>de</strong>ntatum, Sarothamnus<br />

Scoparius, eriocarpus, Baeticus, patens, etc., y como especies<br />

genuinas, los en<strong>de</strong>mismos occi<strong>de</strong>ntales Genista Algarbica y falcata,<br />

mas <strong>la</strong> Erica Lusitanica.<br />

El segmento central varía por <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> los pinares y castaños,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!