10.05.2013 Views

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANALES DBI. JARDÍN BOTÁNICO DR MADRID 409<br />

Indudablemente es una localidad altamente interesante por su ñora<br />

<strong>de</strong> rasgos calizos, por lo que suponemos, como hemos dicho anteriormente,<br />

<strong>la</strong> impregnación caliza <strong>de</strong>l suelo en algunas partes <strong>de</strong> esta localidad.<br />

Willkomm ha recorrido <strong>la</strong> misma, <strong>de</strong> <strong>la</strong> que da citas <strong>de</strong> especies<br />

muy interesantes, como el Dianthus crassipes, que llega hasta <strong>la</strong> caliza <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Sierra <strong>de</strong> Alcaraz, y el Hypericum tomentosum var. dissitiflorum, etc.<br />

Esta localidad será objeto <strong>de</strong> nuestra atención en años veni<strong>de</strong>ros,<br />

pues creemos que tendrá materia suficiente para un trabajo aparte, en<br />

el que <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> suelos será un factor preeminente.<br />

Des<strong>de</strong> el lugar <strong>de</strong>nominado <strong>la</strong> Cara <strong>de</strong> Dios, antes <strong>de</strong> entrar en<br />

Val<strong>de</strong>azores, se pue<strong>de</strong> pasar el río y subir por el valle <strong>de</strong> Cucharreros<br />

al Col<strong>la</strong>do <strong>de</strong> los Jardines, notable localidad botánica, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí,<br />

<strong>de</strong>jando a <strong>la</strong> izquierda el cerro <strong>de</strong>l Castillo, bajar <strong>de</strong> nuevo a <strong>la</strong> línea<br />

férrea por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Corre<strong>de</strong>ras. En los cauces <strong>de</strong> agua es frecuente<br />

<strong>la</strong> Montia minor y en el quercetum Draba muralis, Th<strong>la</strong>spi hirta, Smyrnium<br />

perfoliatum y <strong>la</strong> forma gracilis <strong>de</strong>l Scandix australis L. (calcico<strong>la</strong>)<br />

dada por Lange en el Pugillus como especie in<strong>de</strong>pendiente, Scandix microcarpa<br />

Lge. Como especie típica <strong>de</strong> esta localidad encontramos el en<strong>de</strong>mismo<br />

ibérico-norte-africano Echium f<strong>la</strong>vum T>ast.= Echium fontanesii<br />

DC. que caracteriza en España los pisos montanos y subalpinos <strong>de</strong> facies<br />

Ibero-mediterránea, como, por ejemplo, en <strong>la</strong> Carpetana, <strong>de</strong> preferencia<br />

en suelos sialíticos dotados <strong>de</strong> más cal, como en Somosierra (micacitas);<br />

<strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> esta especie viene a testimoniar nuestra opinión <strong>de</strong> que,<br />

<strong>la</strong>s partes altas en umbría <strong>de</strong> Despeñaperros, habrá que adjudicar<strong>la</strong>s a<br />

un piso montano alto, como iniciación <strong>de</strong> subalpino; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

supuesta impregnación caliza <strong>de</strong> esta localidad, Willkomm da para esta<br />

especie el habitat «in graminosis pinguibus g<strong>la</strong>reosisque calcareis<br />

regionis montana'et alpina». También encontramos el en<strong>de</strong>mismo ibérico<br />

Brassica <strong>la</strong>evigata Lag. citada por Lange en <strong>la</strong> Mariana, pero lejos<br />

<strong>de</strong> esta localidad, cerca <strong>de</strong> La Carolina.<br />

E) Val<strong>de</strong>axgosto<br />

A <strong>la</strong> salida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Portil<strong>la</strong> <strong>de</strong> Despeñaperros, torcimos hacia <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha<br />

para visitar un angosto y profundo valle, cuya vegetación y flora<br />

merece ser tenida en cuenta para el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> localidad <strong>de</strong> Despeñaperros.<br />

La asociación dominante en todo él es iliciquercetum, con algunas<br />

variantes con Quercus Suber subdominado. Su recorrido es muy penoso<br />

por ser el suelo resba<strong>la</strong>dizo <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> gran cantidad <strong>de</strong> pizarras<br />

sueltas, así como por lo intrincado <strong>de</strong> su monte bajo. Respecto al arboretum,<br />

indicaremos que en <strong>la</strong>s zonas más altas existe iliciquercetum en vez<br />

<strong>de</strong>l suber iquercetu ni <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>azores, aunque se asocia al Quercus Suber;<br />

a <strong>la</strong> izquierda se pue<strong>de</strong> apreciar, cerca <strong>de</strong> los 800 metros, el Quercetum<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!