10.05.2013 Views

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANALES DHL JAKDÍN BOTÁNICO DK MADRID 421<br />

A <strong>la</strong> salida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Estación se pue<strong>de</strong>n escoger dos caminos: o bien por<br />

<strong>la</strong> carretera-o por los atajos; cogiendo el primero, se tiene <strong>la</strong> ventaja <strong>de</strong><br />

pasar por el iliciquercetum peniclimax o monte a<strong>de</strong>hesado proce<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> iliciquerceto Terebinthoso en <strong>la</strong> parte cambriana e iliciquercetum<br />

sphaerocarposum en <strong>la</strong> granítica. Estas dos facies <strong>de</strong> asociación que se<br />

encuentran como testigos én ciertas porciones salvadas <strong>de</strong>l cultivo,<br />

tienen su explicación indudable por <strong>la</strong> naturaleza geológica <strong>de</strong>l suelo,<br />

siendo, por lo tanto, facies topográficas y no <strong>de</strong> clima. Si se camina por<br />

el atajo, se cruza el iliciquercetum subscrial <strong>de</strong>gradado, aunque no lo es<br />

por el cultivo, por poseer escaso espesor el estrato <strong>de</strong> suelo <strong>la</strong>brantío;<br />

impresiona <strong>la</strong> enorme cantidad <strong>de</strong> Cebol<strong>la</strong> albarrana (Urginea Scil<strong>la</strong>),<br />

p<strong>la</strong>nta <strong>de</strong> gra.n interés medicinal e industrial que en este lugar pue<strong>de</strong><br />

recogerse en cantida<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>rables.<br />

Camino arriba, <strong>de</strong>staca en <strong>la</strong> subserie <strong>la</strong> colonia aivense integrada<br />

por Stachys arvensis, Rumex bucephalophorus, Astrocarpus Clusii,<br />

Ornithopus compressus y Trifolium Cherleri, tan típicos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s subseries<br />

<strong>de</strong> toda <strong>la</strong> Marianica y <strong>la</strong> Oretana; se encuentran al paso gregies <strong>de</strong><br />

Quercus coccifera que dan al iliciquercetum <strong>la</strong> facies cocciferosum,<br />

muy bien tenida por Braun B<strong>la</strong>nquet como característica y genuina<br />

para el iliciquercetum «Galo-provinciale» subserial. En España el Quercus<br />

coccifera es indicador <strong>de</strong> subseries <strong>de</strong> iliciquercetum en suelos principalmente<br />

calizos, pero no lo es en los^sialíticos como los <strong>de</strong> esta Comarca; en<br />

esto varia, en España, <strong>la</strong> zona silícea, por <strong>la</strong> escasa representación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

«coscoja» (*). Como en <strong>la</strong> Comarca es poco frecuente <strong>la</strong> coscoja, podría<br />

interpretarse su presencia como influenciada por el factor edáflco; pero<br />

en esta parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comarca no hemos apreciado ningún calerizo<br />

<strong>de</strong>vónico; tal vez, una mayor basicidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> roca madre.<br />

Al ir ascendiendo por el atajo, el terreno se hace más escabroso, encontrando<br />

retazos <strong>de</strong> <strong>la</strong> climax <strong>de</strong>gradada en etepas subseriales, con<br />

esporadies <strong>de</strong> Quercus Lusitanica Baetica que acompaña a <strong>la</strong> Encina,<br />

Cistus Monspeliensis, Rosmarinus officinalis y Pistacia Terebinthus.<br />

En el herbetum l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención <strong>la</strong> Anemone palmata, pues siendo<br />

especie nemoral se encuentra fuera <strong>de</strong>l bosque más cerrado, consi<strong>de</strong>rándo<strong>la</strong>,<br />

por lo tanto, como indicadora <strong>de</strong> una anterior vegetación más<br />

tupida, que seleccionara esta especie nemorosa. Gothan, Botanisch-Chologische<br />

Spaziergdnge in <strong>de</strong>r Umgegend von Berlín, p. 6, <strong>de</strong>nomina, a<br />

<strong>la</strong>s asociaciones en <strong>la</strong>s que se encuentran estas especies <strong>de</strong> origen silvático,<br />

como pseudoasociaciones.<br />

(*) En Cañaveral (Cáceres), en suelos semejantes, el cocciferetum es etapa subserial <strong>de</strong>l<br />

Suberiquercetum climax.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!