10.05.2013 Views

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

Estudios sobre la Vegetación y Flora de la - Real Jardín Botánico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

472 ANALES DEL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID<br />

mes <strong>de</strong> Diciembre con 3,2°; los meses <strong>de</strong> he<strong>la</strong>da, Diciembre y Febrero,<br />

no existiendo en el año nevadas tardías. La osci<strong>la</strong>ción máxima correspon<strong>de</strong><br />

al mes <strong>de</strong> Julio con 23,6° y <strong>la</strong> mínima a Enero con 11.5.<br />

No pudimos conseguir <strong>la</strong> temperatura media anual; <strong>la</strong> <strong>de</strong>ducida <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> media <strong>de</strong> <strong>la</strong>s máxima y minima absoluta, es <strong>de</strong> 15°. Con <strong>la</strong> cifra <strong>de</strong><br />

pluviosidad y ésta, po<strong>de</strong>mos calcu<strong>la</strong>r el factor <strong>de</strong> lluvia <strong>de</strong> Lang y el<br />

índice <strong>de</strong> ari<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Martonne:<br />

728,8 728,8<br />

F * = 4 8 5 8 L* a918<br />

Para Lang (66) el factor 40 separa los climas húmedos <strong>de</strong> los áridos,<br />

siendo los mayores <strong>de</strong> 40 húmedos; Martonne (72) establece el índice 20<br />

para separar ambas regiones macroclimáticas. En vistl^ <strong>de</strong> esto, nuestra<br />

Comarca posee un clima mo<strong>de</strong>radamente húmedo, con una pluviosidad<br />

que <strong>sobre</strong>pasa <strong>la</strong> minima <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l «Haya» (600 mm.), pero hay<br />

que tener presente <strong>la</strong>s elevadas máximas estivales y su nu<strong>la</strong> pluviosidad,<br />

que no es a propósito para el bosque caducifolio con ciclo fenológico, en<br />

parte incluido, en estas condiciones bien extremas. En cambio, es óptimo<br />

para el bosque siempre ver<strong>de</strong> esclerófilo, y se da también cabida a los<br />

semicaducifolio xeromesófltos; <strong>de</strong> aquí <strong>la</strong> presencia tímida <strong>de</strong>l Quercus<br />

lusitanica, <strong>de</strong>l Acer Monspesstt<strong>la</strong>num y Pistacia Terebinthus, esta última<br />

especie en sustitución <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pistacia Lentiscus perennifolia y característica<br />

<strong>de</strong>l «Maquis» mediterráneo más xerotermo; el Acer, en situaciones<br />

microclimáticas menos asoleadas, y que presumimos con seguridad<br />

con mayores precipitaciones, aaí como <strong>la</strong>s zonas con <strong>la</strong> asociación <strong>de</strong>l<br />

Quercus Tozza y Q. Suber. Para <strong>la</strong> «A<strong>de</strong>lfa» típica xeroterma, <strong>la</strong>s he<strong>la</strong>das<br />

son en <strong>la</strong> Comarca bien escasas; en cambio, encuentra su óptimo en los<br />

meses <strong>de</strong> verano con tales altas temperaturas, teniendo en cuenta<br />

que <strong>la</strong> humedad <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong>l suelo no le falta, dada su habitación<br />

ripico<strong>la</strong>.<br />

El índice o cociente pluviométrico <strong>de</strong> Emberger (73) no po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>ducirle, ya que no poseemos <strong>la</strong>s medias máximas y mínimas <strong>de</strong>l mes<br />

más cálido y más frío, respectivamente. De Jaén (capital) disponemos<br />

estas cifras, que con <strong>la</strong> pluviosidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comarca, resulta para Santa<br />

Elena un cociente igual a 82,5; tomando <strong>la</strong> pluviosidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comarca,<br />

36,5° como <strong>la</strong> media máxima <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> Agosto y 5,5° <strong>la</strong> mínima para<br />

Diciembre (como en <strong>la</strong> Comarca, Diciembre lleva <strong>la</strong> minima).<br />

En el gráfico <strong>de</strong> Emberger por <strong>la</strong> cifra obtenida y <strong>la</strong> media mínima <strong>de</strong><br />

Diciembre, queda situada <strong>la</strong> Comarca en pleno piso mediterráneo temp<strong>la</strong>do,<br />

pudiendo alcanzar el semiárido por menor pluviosidad en <strong>la</strong><br />

sombra <strong>de</strong> lluvia <strong>de</strong> Almuradiel-Venta <strong>de</strong> Cár<strong>de</strong>nas, con más rigurosas<br />

bajas temperaturas (ausencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> «A<strong>de</strong>lfa»), que hacen <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r<br />

consi<strong>de</strong>rablemente el cociente pluviométrico <strong>de</strong> Emberger.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!