10.05.2013 Views

LIBRO VIRNES - Sociedad Española de Pediatría Social

LIBRO VIRNES - Sociedad Española de Pediatría Social

LIBRO VIRNES - Sociedad Española de Pediatría Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

empleo juvenil. Tampoco se pue<strong>de</strong> generalizar que el final <strong>de</strong> la adolescencia coincida con la<br />

creación <strong>de</strong> una familia propia y la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, porque en muchos lugares las niñas se<br />

convierten en madres o las parejas jóvenes con escaso recursos no acce<strong>de</strong>n a una vivienda.<br />

Hablar <strong>de</strong> la adolescencia en el mundo es, al igual que para la niñez, referirnos a <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

sociales y <strong>de</strong> género (Tabla 2).<br />

En este panorama complejo, la adolescencia es estigmatizada como una edad <strong>de</strong> riesgo,<br />

invisibilizando el capital esencial que caracteriza a estos chicos y chicas: su capacidad creativa, la<br />

actitud ética y solidaria, el compromiso afectivo, la potencialidad transformadora.<br />

Los entornos<br />

Los entornos en los que la niñez nace, crece y se <strong>de</strong>sarrolla tienen un impacto importante en su<br />

salud, sea por las opciones que ofrece, sea por los riesgos que contiene. La familia y la escuela<br />

son los contextos sociales más próximo y los que tienen un impacto más directo en su <strong>de</strong>sarrollo y<br />

bienestar. Pero los entornos más lejanos como la comunidad o ciudad don<strong>de</strong> viven, e incluso el<br />

mundo globalizado en el que sus entornos próximos están inmersos, también influyen directa o<br />

indirectamente en ellos.<br />

Mientras que la globalización afecta a cualquiera, tiene un impacto más pronunciado sobre la<br />

niñez. Los niños y las niñas tienen necesida<strong>de</strong>s diferenciales y pa<strong>de</strong>cen, por ser más vulnerables,<br />

las consecuencias <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> globalización. La globalización afecta el sistema económico y<br />

los cambios económicos tienen sus consecuencias sobre las condiciones familiares y las políticas<br />

sociales, la evolución <strong>de</strong> los mercados globales y las reglas internacionales <strong>de</strong> convivencia. Los<br />

últimos 20 años habían mostrado una ten<strong>de</strong>ncia favorable en cuanto a indicadores <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la<br />

niñez, pero últimamente esta ten<strong>de</strong>ncia se ha estabilizado y, para ciertos indicadores (como los <strong>de</strong><br />

nutrición y pobreza), se han evi<strong>de</strong>nciado retrocesos.<br />

Se calcula que casi 25 millones <strong>de</strong> niños viven en la actualidad situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarraigo<br />

formando parte <strong>de</strong> familias <strong>de</strong> refugiados en busca <strong>de</strong> un lugar seguro en otro país o huyendo <strong>de</strong><br />

sus hogares <strong>de</strong>bido a las guerras. Sólo en Europa hay mas <strong>de</strong> 100.000 niños separados <strong>de</strong> sus<br />

padres por estas causas, recibiendo por parte <strong>de</strong> los gobiernos respuestas que oscilan entre la<br />

protección extrema y la <strong>de</strong>tención.<br />

Los entornos tanto globales como familiares pue<strong>de</strong>n ser violentos, parece que cada vez lo son<br />

más y que los niños y niñas <strong>de</strong>l mundo se ven expuestos con frecuencia a formas económicas,<br />

políticas y socio-culturales <strong>de</strong> violencia que se manifiestan como inequida<strong>de</strong>s, impunidad e<br />

intolerancia (Tabla 3).<br />

Tabla 3. La pan<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> violencia<br />

• Maltrato, abuso y explotación:<br />

• En los Estados Unidos, se notifican 800.000 víctimas anualmente (<strong>de</strong> acuerdo a informes <strong>de</strong><br />

agencias <strong>de</strong>l Estado). Esta cifra ascien<strong>de</strong> casi 2.974.000 víctimas cuando la fuente <strong>de</strong><br />

provisión <strong>de</strong> la información está dada por agencias <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la niñez.<br />

• La explotación laboral infantil, <strong>de</strong>nunciada por las socieda<strong>de</strong>s ricas, sigue beneficiando a estas<br />

con productos baratos elaborados por manos infantiles en minas, talleres o fábricas. En el<br />

mundo hay 250 millones <strong>de</strong> niños y niñas trabajadores y <strong>de</strong> ellos 120 millones en condiciones<br />

<strong>de</strong> explotación<br />

• Millones <strong>de</strong> niñas <strong>de</strong> países asiáticos son vendidas a re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prostitución a muy corta edad.<br />

• Acci<strong>de</strong>ntes: En los países industrializados las lesiones intencionales y no intencionales son la<br />

primera causa <strong>de</strong> muerte y por cada uno que muere un número mucho mayor pa<strong>de</strong>ce lesiones<br />

que les causan discapacidad o traumas. Según el número <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes mortales, los países<br />

más seguros son Suecia, Reino Unido, Italia y Holanda.<br />

• Medios y violencia: De acuerdo a un estudio <strong>de</strong>l Center for Media Education (USA), para el<br />

momento que los niños completan la escuela primaria, habrán visto más <strong>de</strong> 100.000 actos <strong>de</strong><br />

violencia por televisión, incluyendo 8.000 crímenes. Esta cifra se duplica a 200.000 actos <strong>de</strong><br />

violencia y 16.000 crímenes al completar la educación secundaria.<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!