10.05.2013 Views

LIBRO VIRNES - Sociedad Española de Pediatría Social

LIBRO VIRNES - Sociedad Española de Pediatría Social

LIBRO VIRNES - Sociedad Española de Pediatría Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que vayan <strong>de</strong>scubriendo por las preguntas que formulen y las respuestas que obtienen la realidad<br />

<strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> su hijo<br />

La cantidad y calidad <strong>de</strong> la información dada a los padres en el primer momento, son<br />

fundamentales para <strong>de</strong>terminar la aceptación y el grado <strong>de</strong> compromiso que van a adquirir en el<br />

cuidado y tratamiento <strong>de</strong> su hijo.<br />

- El que los padres no tengan la opción <strong>de</strong> elegir el médico <strong>de</strong> su hijo.<br />

- El que el médico carezca <strong>de</strong> tiempo suficiente para establecer todos los canales <strong>de</strong><br />

comunicación necesarios.<br />

- El que existan varios informadores al mismo tiempo.<br />

- Una ina<strong>de</strong>cuada relación entre los padres y el hijo/a.<br />

- Las interferencias que pue<strong>de</strong>n provocar los parientes o re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo (vecinas, por<br />

ejemplo)<br />

Cuadro 6. Problemas que dificultan la comunicación entre los profesionales <strong>de</strong> la salud, los niños y<br />

los padres. Tomado <strong>de</strong> Loscertales (1992).<br />

Situaciones <strong>de</strong> diagnósticos adversos, requieren especial cuidado. Deberá efectuarse en las<br />

mejores condiciones <strong>de</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad, intimidad y lo mas humanizada posible, sin prisa,<br />

disponiendo <strong>de</strong>l tiempo necesario que permita un intercambio <strong>de</strong> información entre profesionales y<br />

familia. Los padres <strong>de</strong>ben disponer <strong>de</strong>l apoyo profesional necesario en el proceso <strong>de</strong> aceptación<br />

<strong>de</strong>l diagnóstico y posteriormente llegado el momento <strong>de</strong>l alta hospitalaria, estar en conocimiento<br />

<strong>de</strong> los recursos sociales existentes en la comunidad, que le van a constituir apoyo en la<br />

problemática diagnosticada a la que se enfrentan.<br />

Los padres <strong>de</strong>ben disponer <strong>de</strong> continuada información respecto a los acontecimientos y<br />

procedimientos médicos. A través <strong>de</strong> una relación <strong>de</strong> apoyo entre profesionales, niños enfermos y<br />

sus familias, se conseguirá estimular la <strong>de</strong>seada participación familiar en la asistencia médica <strong>de</strong>l<br />

paciente, básica para el posterior <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los autocuidados. La comunicación, las relaciones<br />

<strong>de</strong> trato, el cómo se relacionan profesionales y pacientes, se constituye como centro <strong>de</strong>l sistema,<br />

sin olvidar la <strong>de</strong>bida transparencia. Información que precisa el ciudadano para po<strong>de</strong>r elegir <strong>de</strong><br />

entre las opciones que le damos teóricamente, como la libre elección, porque si no tiene<br />

información difícilmente podrá elegir.<br />

La comunicación con los niños<br />

Instruir e informar al niño sobre cualquier procedimiento médico al que haya que someterse y<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo posible hacerle participe en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones médicas, son mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

información / participación a seguir. Es importante en cuanto al adolescente permitirle y facilitarle<br />

un mayor control sobre el tratamiento y otros aspectos <strong>de</strong> sus vidas. Esto quiere <strong>de</strong>cir que siempre<br />

la información <strong>de</strong>be adaptarse a aquellas variables que pue<strong>de</strong>n repercutir en la interpretación<br />

correcta <strong>de</strong> la misma. Las variables a consi<strong>de</strong>rar serán la edad, el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, la actitud<br />

hacia la información y las creencias, actitu<strong>de</strong>s y comportamientos frente a la enfermedad.<br />

REFLEXIÓN FINAL<br />

El impacto que tiene el cuidado <strong>de</strong> un niño con necesida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> atención a la salud ha<br />

generado el interés, por parte <strong>de</strong> los profesionales sanitarios, <strong>de</strong> conocer cuáles son las<br />

necesida<strong>de</strong>s percibidas por estas familias cuidadoras para diseñar intervenciones dirigidas a<br />

proporcionar ayuda para afrontar la situación, necesida<strong>de</strong>s utilitarias, instrumentales y<br />

psicológicas que van cambiando con el ciclo vital.<br />

En este sentido, diversos estudios i<strong>de</strong>ntifican necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo social, financiero, informativo<br />

y <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong> servicios específicos. No obstante, en investigaciones realizadas para conocer<br />

cuáles son los aspectos <strong>de</strong> la atención que más valoran los padres, se <strong>de</strong>staca la importancia <strong>de</strong><br />

tener en cuenta la propia salud <strong>de</strong> la persona cuidadora por parte <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud; la<br />

claridad en la comunicación, la información y la eficacia clínica así como los servicios <strong>de</strong> apoyo<br />

emocional, ayuda para cuidar, consejo y guías prácticas, accesibilidad y co-responsabilidad <strong>de</strong> los<br />

profesionales.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!