10.05.2013 Views

LIBRO VIRNES - Sociedad Española de Pediatría Social

LIBRO VIRNES - Sociedad Española de Pediatría Social

LIBRO VIRNES - Sociedad Española de Pediatría Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CALIDAD DE LA INFORMACIÓN. PUNTO CLAVE DEL PROCESO.<br />

Sentimientos <strong>de</strong> angustia, pena y dolor afloran ante el diagnostico <strong>de</strong> una enfermedad crónica con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la edad que tenga los hijos, <strong>de</strong>scribiéndose clásicamente en los padres una<br />

serie <strong>de</strong> fases que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la negación e incredulidad, que pue<strong>de</strong>n prolongarse a lo largo <strong>de</strong><br />

semanas y meses, al miedo, frustración, <strong>de</strong>presión, culpa y autorrecriminación, pudiendo aparecer<br />

conflictos entre la pareja cuando intentan hacer frente a estos sentimientos, culpándose<br />

mutuamente, para posteriormente plantearse la búsqueda racional <strong>de</strong> posibles alternativas ante la<br />

necesidad <strong>de</strong> vivir con la incertidumbre.<br />

No obstante, algunos autores también señalan que pue<strong>de</strong>n darse reacciones cualitativamente<br />

diferentes, según el grupo social cultural y económico, recursos internos y externos <strong>de</strong> la familia,<br />

expectativas puestas en el niño/a y la forma en que se ha notificado el diagnostico.<br />

Enseñar a los padres a i<strong>de</strong>ntificar las fases mencionadas no sólo beneficia su capacidad <strong>de</strong><br />

afrontamiento sino que también mejora su comunicación con los profesionales y otros soportes <strong>de</strong><br />

ayuda. La “asistencia precoz integrada en la familia <strong>de</strong>l recién nacido afecto”como indican García-<br />

Alix y Quero, constituye un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> asistencia pediátrica en el periodo neonatal<br />

individualizado e integrado en la familia que entre sus objetivos marca:<br />

- Aceptación <strong>de</strong>l niño.<br />

- La compresión <strong>de</strong> sus problemas.<br />

- Suministrar apoyo emocional a la familia<br />

- Establecer un marco a<strong>de</strong>cuado para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

- Ayudar a los padres en el proceso <strong>de</strong> adaptación familiar.<br />

También cabría aquí mencionar que las formas <strong>de</strong> intervenir en una familia que entra en crisis van<br />

a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>:<br />

- El tiempo y los recursos disponibles.<br />

- Los mecanismos <strong>de</strong> afrontamiento <strong>de</strong> la familia.<br />

-<br />

Los <strong>de</strong>seos percibidos o expresados <strong>de</strong> la familia.<br />

- La orientación <strong>de</strong>l clínico.<br />

Para conocer la realidad <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las patologías crónicas en las que trabajamos en nuestro<br />

grupo <strong>de</strong> investigación, el equipo <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Espina Bífida elaboró una<br />

entrevista semiestructurada en la que se recogen a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> datos familiares, datos <strong>de</strong>l momento<br />

<strong>de</strong>l parto, reacciones <strong>de</strong> los padres ante el diagnóstico, información recibida, reacciones al alta<br />

hospitalaria y apoyo práctico y emocional recibido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos ámbitos (institucionales,<br />

profesionales y sociales). Los resultados acerca <strong>de</strong> la reacción que experimentaron en el<br />

momento <strong>de</strong> recibir la información aunque proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> una pequeña muestra (15 familias) son <strong>de</strong><br />

gran interés y se exponen en la Tabla 1.<br />

Tabla 1: Sentimientos experimentados ante el diagnóstico <strong>de</strong> espina bífida en su hijo/a.<br />

MADRE PADRE<br />

Incredulidad 6,7 % 13,3 %<br />

Pena / Tristeza 60 % 53,4 %<br />

Dolor 13,3 % 6,7 %<br />

Miedo 6,7 % 6,7 %<br />

Bloqueo 6,7 % 0 %<br />

Resignación 0% 6,7 %<br />

Impotencia 6,7 % 0 %<br />

Abatimiento 0 % 6,7 %<br />

No contesta 0 % 6,7 %<br />

Entre los casos estudiados, los padres informan <strong>de</strong> que hasta seis especialistas distintos (o<br />

el marido en algunos casos) fueron los que informaron <strong>de</strong>l diagnóstico a las madres y cinco <strong>de</strong><br />

ellos <strong>de</strong> las consecuencias que tendría la enfermedad para sus hijos. La información recibida no<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!