10.05.2013 Views

LIBRO VIRNES - Sociedad Española de Pediatría Social

LIBRO VIRNES - Sociedad Española de Pediatría Social

LIBRO VIRNES - Sociedad Española de Pediatría Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Atención a la salud a<strong>de</strong>cuada: Todos los niños y niñas tienen <strong>de</strong>recho a servicios <strong>de</strong> calidad, a<br />

ser protegidos <strong>de</strong> productos y procesos dañinos, a ser informados sobre su salud y la manera <strong>de</strong><br />

mejorarla, a tomar <strong>de</strong>cisiones, elegir y a participar y que su voz sea escuchada en los procesos<br />

que afecten a su salud. Los servicios <strong>de</strong> salud y todos sus procesos (asistencia, vigilancia y<br />

protección <strong>de</strong> la salud, promoción <strong>de</strong> salud, formación, investigación,...) <strong>de</strong>berán ser accesibles,<br />

orientados a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los y las pacientes menores y tener enfoque <strong>de</strong> género.<br />

¿Cómo po<strong>de</strong>mos contribuir los y las profesionales <strong>de</strong> la salud infantil a construir un mundo<br />

mejor para la niñez?<br />

En esta sección final, <strong>de</strong>seamos plantear algunas alternativas tendientes a reflexionar sobre<br />

posibles campos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la pediatría en la búsqueda <strong>de</strong> logros en materia <strong>de</strong> salud y<br />

calidad <strong>de</strong> vida para la niñez. Son i<strong>de</strong>as para compartir, analizar y discutir. Son puntos <strong>de</strong> partida.<br />

Estas i<strong>de</strong>as surgen a su vez <strong>de</strong> tres necesida<strong>de</strong>s:<br />

1. Necesidad <strong>de</strong> re<strong>de</strong>finir la propia práctica. La incorporación <strong>de</strong> la dimensión social en la<br />

práctica pediátrica abre un campo ilimitado hacia el conocimiento en profundidad sobre los<br />

<strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la salud.<br />

2. Necesidad <strong>de</strong> la integración la dimensión “mujer” al campo <strong>de</strong> la pediatría.<br />

Tradicionalmente, la pediatría ha incorporado a la mujer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su rol maternal excluyendo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva otros roles importantes que hacen a la vida <strong>de</strong> la persona. Des<strong>de</strong> la<br />

pediatría el rol maternal ha estado circunscrito en los aspectos alimentarios (asociados a la<br />

promoción <strong>de</strong> la lactancia natural) y en menor medida a los <strong>de</strong> crianza (vinculados con la<br />

calidad <strong>de</strong> cuidados y la promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicosocial). Sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado estos<br />

aspectos relevantes que hacen a la salud <strong>de</strong> la niñez, sabemos que la mujer atraviesa<br />

situaciones <strong>de</strong> vulnerabilidad (relacionadas o no con el proceso reproductivo) que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

poner en juego su salud pue<strong>de</strong> afectar la <strong>de</strong> su hijo/a y su familia. Por otra parte, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

su rol materno, la mujer asume una autovaloración secundaria priorizando la salud <strong>de</strong> su<br />

hijo/a, situación que a veces es potenciada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el propio sistema <strong>de</strong> salud. Producido el<br />

parto, la atención se centra en la niñez y la madre asume una figuración subsidiaria. El<br />

contacto con el sector sanitario se da a veces en forma exclusiva y excluyente con los<br />

servicios <strong>de</strong> atención pediátrica. En este contexto, esta situación <strong>de</strong>be ser visualizada como<br />

oportunidad para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s para el abordaje, <strong>de</strong>tección y orientación hacia<br />

problemas propios <strong>de</strong> la mujer.<br />

3. Necesidad <strong>de</strong> generar un escenario <strong>de</strong> colaboración internacional <strong>de</strong> los y las<br />

profesionales<br />

Consi<strong>de</strong>ramos que todos los temas abordados no excluyen a ningún/a pediatra o profesional<br />

<strong>de</strong> la salud que trabaje con niños/as. Los problemas nos atraviesan y nos i<strong>de</strong>ntifican.<br />

Mencionamos sobre la imposibilidad <strong>de</strong> actuar solos/as frente a la magnitud y crecimiento<br />

<strong>de</strong>sbordante <strong>de</strong> los problemas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su complejidad. Pensamos que una buena<br />

iniciativa para aten<strong>de</strong>r estas problemáticas podría ser la <strong>de</strong> aunarnos, autoconvocarnos,<br />

reconocernos como parte <strong>de</strong> los problemas y, mucho más importante como instrumento para<br />

su solución.<br />

En este sentido, queremos finalizar esta presentación convocando a las personas interesadas en<br />

la salud infantil a participar <strong>de</strong> una iniciativa <strong>de</strong> colaboración en el intercambio <strong>de</strong> experiencias<br />

para la mejora <strong>de</strong> la práctica y los programas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la niñez en el mundo y promover<br />

nuestro crecimiento profesional:<br />

La Comunidad Virtual SI3D<br />

Temas posibles a <strong>de</strong>sarrollar:<br />

Generación <strong>de</strong> información diferente, <strong>de</strong> indicadores apropiados: criterios <strong>de</strong> calidad diferentes<br />

para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en políticas y en la práctica.<br />

Sinergias, alianzas y re<strong>de</strong>s: crear nuevas re<strong>de</strong>s, construir puentes y conexiones entre las<br />

socieda<strong>de</strong>s, grupos y personas trabajando en pediatría social (ESSOP, PS española, ALAPE,<br />

otros socios).<br />

Formación, capacitación en <strong>Pediatría</strong> <strong>Social</strong>.<br />

Investigación en <strong>Pediatría</strong> <strong>Social</strong>.<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!