10.05.2013 Views

LIBRO VIRNES - Sociedad Española de Pediatría Social

LIBRO VIRNES - Sociedad Española de Pediatría Social

LIBRO VIRNES - Sociedad Española de Pediatría Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las que nos ocupan y que, frecuentemente, son verbalizadas por ellas en las consultas<br />

pediátricas.<br />

Organización<br />

doméstica<br />

Alteraciones en el<br />

trabajo<br />

Repercusiones en<br />

la economía familiar<br />

Repercusiones en<br />

las relaciones<br />

familiares<br />

Repercusiones en<br />

las relaciones<br />

sociales<br />

Estancias en el hospital; <strong>de</strong>splazamientos más o menos cercanos;<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rehabilitación, <strong>de</strong> apoyo psicológico etc. afectan el<br />

<strong>de</strong>sarrollo habitual <strong>de</strong> las tareas domesticas, lo cual se agrava si existen<br />

otros hijos en la familia. Dependiendo <strong>de</strong> la edad que éstos tengan, se<br />

precisa buscar apoyo <strong>de</strong>ntro o fuera <strong>de</strong>la familia. También pue<strong>de</strong>n verse<br />

abocados a reorientar la distribución y usos <strong>de</strong> los espacios físicos <strong>de</strong> la<br />

casa para mejorar la adaptación <strong>de</strong> la persona afectada.<br />

La actividad laboral se pue<strong>de</strong> ver dificultada con interrupciones, ausencias<br />

parciales, llegadas y salidas fuera <strong>de</strong> horario habitual, falta <strong>de</strong><br />

concentración en el trabajo etc., incluso <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nando la interrupción<br />

<strong>de</strong>l trabajo por uno <strong>de</strong> los padres, habitualmente la madre, que se convierte<br />

en la cuidadora principal. Habitualmente el paso <strong>de</strong>l tiempo colabora a<br />

apren<strong>de</strong>r a afrontar dificulta<strong>de</strong>s y a conseguir una mayor adaptación.<br />

Todos, familiares y profesionales, coinci<strong>de</strong>n en señalar un aumento <strong>de</strong> los<br />

gastos, aún contando con la existencia <strong>de</strong> hipotéticas ayudas, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>splazamientos, <strong>de</strong> las consultas a especialistas, <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong><br />

remedios en general para encontrar o lograr una mejora en el estado <strong>de</strong><br />

salud <strong>de</strong>l enfermo crónico. Esta situación se pue<strong>de</strong> agravar cuando se<br />

produce, como se ha mencionado, una disminución <strong>de</strong> ingresos por<br />

interrupción o abandono <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> algún miembro <strong>de</strong> la familia.<br />

Crisis en la pareja, repercusiones en la atención a los otros hijos, a los que<br />

se le <strong>de</strong>dica poco o ningún tiempo que conlleva sentimientos <strong>de</strong><br />

culpabilidad e impotencia. La relación entre hermanos también pue<strong>de</strong><br />

verse afectada. Deberemos tener presente el riesgo <strong>de</strong> “los hermanos" <strong>de</strong><br />

sufrir problemas <strong>de</strong> adaptación y consecuentemente prestarles el apoyo<br />

que precisen.<br />

Prolongaciones <strong>de</strong> las alteraciones en las relaciones familiares son las que<br />

se producen en el conjunto <strong>de</strong> las relaciones sociales, en la medida que se<br />

verán interrumpidas las activida<strong>de</strong>s acostumbradas con otros familiares y<br />

con los amigos o las realizadas en el tiempo libre. Afrontada la primera<br />

etapa es importante plantear alternativas o recursos posibles que permitan<br />

restaurar o ayudar al mantenimiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida familiar.<br />

Cuadro 3. Dinámica familiar. Dificulta<strong>de</strong>s a afrontar.<br />

EL SISTEMA INFORMAL DE ATENCIÓN, LAS ASOCIACIONES DE AUTO AYUDA, LA ESCUELA DE<br />

PADRES Y EL VOLUNTARIADO SOCIAL: ALGUNOS FACTORES DE PROTECCIÓN.<br />

Sistema informal <strong>de</strong> atención<br />

Ante esta suerte <strong>de</strong> tensiones y dificulta<strong>de</strong>s en el seno <strong>de</strong> la familia es obligado plantearse<br />

alternativas que ayu<strong>de</strong>n al mantenimiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida familiar, así como permitirle y/o<br />

darles posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r llevar a efectos sus importantes obligaciones y funciones con el<br />

resto <strong>de</strong> los hermanos. Tampoco po<strong>de</strong>mos olvidar, que el conseguir el objetivo <strong>de</strong> atención<br />

integral, que <strong>de</strong>be prevalecer en el enfoque <strong>de</strong> toda patología crónica, es prácticamente imposible<br />

si se aborda exclusivamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el campo puramente sanitario.<br />

El sistema informal <strong>de</strong> atención se concibe como recursos <strong>de</strong> “relevo” (servicio sustitutivo <strong>de</strong> la<br />

familia), para mitigar los efectos <strong>de</strong>l estrés <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la crianza <strong>de</strong> hijo con problema. Los<br />

<strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong> estos servicios son los diferentes miembros <strong>de</strong> la familia: el enfermo, el padre y la<br />

madre y los hermanos, <strong>de</strong> forma que todos y cada uno pue<strong>de</strong>n disponer <strong>de</strong> tiempo para<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!