10.05.2013 Views

campo eléctrico y propiedades eléctricas de la materia - Novella

campo eléctrico y propiedades eléctricas de la materia - Novella

campo eléctrico y propiedades eléctricas de la materia - Novella

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 10 — #26<br />

10 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA<br />

molécu<strong>la</strong> <strong>de</strong> oxígeno está formada por dos átomos <strong>de</strong> oxígeno que, como es lógico, tienen <strong>la</strong><br />

misma afinidad por los electrones <strong>de</strong> su capa <strong>de</strong> valencia. El en<strong>la</strong>ce que une a estos átomos<br />

se <strong>de</strong>nomina en<strong>la</strong>ce covalente y se justifica a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> Bohr, suponiendo que <strong>la</strong><br />

combinación <strong>de</strong> estos átomos da lugar a unos niveles energéticos más estables en combinación<br />

que por solitario y que, por tanto, existen “órbitas” en <strong>la</strong>s que ambos átomos comparten los<br />

electrones <strong>de</strong> valencia. Algo parecido suce<strong>de</strong> con el en<strong>la</strong>ce metálico, en el que un número<br />

in<strong>de</strong>finido <strong>de</strong> átomos comparten los electrones <strong>de</strong> valencia. Estas cuestiones se explicarán con<br />

más <strong>de</strong>talle en el Capítulo 2 al tratarse <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> bandas en metales y semiconductores,<br />

lo que condiciona <strong>la</strong> conducción eléctrica.<br />

En<strong>la</strong>ces y conducción eléctrica<br />

Aunque se <strong>de</strong>dicará el Capítulo 2 a estudiar estas cuestiones, conviene aquí a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntar que<br />

el tipo <strong>de</strong> en<strong>la</strong>ces presente en un <strong>materia</strong>l suele ser <strong>de</strong> gran importancia en <strong>la</strong>s características<br />

<strong>eléctricas</strong> <strong>de</strong> dicha sustancia. Más concretamente, una <strong>de</strong> sus características fundamentales es<br />

<strong>la</strong> facilidad o no que presenta un <strong>materia</strong>l para que los electrones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s órbitas más externas<br />

<strong>de</strong> sus átomos puedan pasar a otros átomos; así, si el <strong>materia</strong>l facilita esos movimientos,<br />

entonces se dice que es conductor, mientras que, por el contrario, si tien<strong>de</strong> a impedirlos se<br />

<strong>de</strong>nomina ais<strong>la</strong>nte.<br />

1.3. Electrización <strong>de</strong> los <strong>materia</strong>les<br />

Los <strong>materia</strong>les se encuentran habitualmente en equilibrio electrostático, esto es, con sus<br />

átomos en estado neutro. Sin embargo, el primer método conocido <strong>de</strong> romper ese equilibrio<br />

consiste en frotar entre sí dos cuerpos <strong>de</strong> los que al menos uno <strong>de</strong>be ser ais<strong>la</strong>nte. Es sobradamente<br />

conocido el experimento <strong>de</strong> frotar un bolígrafo <strong>de</strong> plástico contra una te<strong>la</strong>, resultando<br />

que así es posible atraer pequeños trozos <strong>de</strong> papel con dicho bolígrafo. Este fenómeno se<br />

conoce como efecto tribo<strong>eléctrico</strong> y se basa en <strong>la</strong> separación <strong>de</strong> cargas <strong>de</strong> los átomos <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie<br />

<strong>de</strong> los <strong>materia</strong>les frotados. No se consigue el mismo efecto con todos los <strong>materia</strong>les y<br />

suele ser más pronunciado con algunas sustancias conocidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> antigüedad, como el ámbar,<br />

el vidrio, <strong>la</strong> ebonita, el papel o te<strong>la</strong>s <strong>de</strong> distintos tipos. Materiales plásticos como láminas<br />

<strong>de</strong> poliestireno, <strong>de</strong> PVC o bolsas <strong>de</strong> polipropileno también son fácilmente electrizables.<br />

(a) (b) (c)<br />

Figura 1.4: Electrización: (a) por fricción, (b) por inducción y (c) por contacto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!