10.05.2013 Views

campo eléctrico y propiedades eléctricas de la materia - Novella

campo eléctrico y propiedades eléctricas de la materia - Novella

campo eléctrico y propiedades eléctricas de la materia - Novella

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 1 — #17<br />

CAMPO ELÉCTRICO<br />

Y PROPIEDADES<br />

ELÉCTRICAS DE LA<br />

MATERIA<br />

C. A. Coulomb (1736-1806)<br />

1. Introducción histórica.<br />

2. Estructura interna <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>materia</strong>:<br />

Mo<strong>de</strong>los atómicos:<br />

• Mo<strong>de</strong>lo atómico <strong>de</strong> Dalton.<br />

• Mo<strong>de</strong>lo atómico <strong>de</strong> Thomson.<br />

• Experimento y mo<strong>de</strong>lo atómico <strong>de</strong> Rutherford.<br />

• Mo<strong>de</strong>lo atómico <strong>de</strong> Bohr.<br />

Molécu<strong>la</strong>s y tipos <strong>de</strong> en<strong>la</strong>ces:<br />

• En<strong>la</strong>ce iónico.<br />

• En<strong>la</strong>ces covalente y metálico.<br />

• En<strong>la</strong>ces y conducción eléctrica.<br />

3. Electrización <strong>de</strong> los <strong>materia</strong>les.<br />

4. Fuerzas y ley <strong>de</strong> Coulomb:<br />

Ley <strong>de</strong> Coulomb:<br />

• Principio <strong>de</strong> superposición.<br />

Capítulo<br />

1<br />

Este capítulo representa una introducción<br />

al estudio <strong>de</strong>l <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong>. Como punto<br />

<strong>de</strong> partida, se hace una breve referencia<br />

histórica y se repasan algunos mo<strong>de</strong>los<br />

teóricos que se utilizan para explicar<br />

<strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>materia</strong> y que permiten<br />

compren<strong>de</strong>r mejor sus características<br />

<strong>eléctricas</strong>.<br />

La estructura <strong>de</strong>l capítulo se resume a continuación:


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 2 — #18<br />

2 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA<br />

5. Campo <strong>eléctrico</strong>:<br />

• Líneas <strong>de</strong> <strong>campo</strong>.<br />

Campo <strong>eléctrico</strong> <strong>de</strong>bido a distribuciones <strong>de</strong> carga:<br />

6. El flujo <strong>eléctrico</strong>.<br />

7. La ley <strong>de</strong> Gauss:<br />

• La carga eléctrica y su distribución espacial.<br />

• Campo <strong>eléctrico</strong> <strong>de</strong>bido a distribuciones <strong>de</strong> carga.<br />

Esfera uniformemente cargada.<br />

Distribución longitudinal uniforme <strong>de</strong> carga.<br />

Superficie p<strong>la</strong>na uniformemente cargada.<br />

8. Conductores en equilibrio electrostático.<br />

9. Ejercicios.<br />

1.1. Introducción histórica<br />

Actualmente, se conoce bastante bien <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>materia</strong> y su estructura interna.<br />

Incluso hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> átomos o electrones es muy habitual en el lenguaje común y <strong>la</strong> mayoría<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> gente posee unas i<strong>de</strong>as más o menos aproximadas <strong>de</strong> los elementos más básicos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>materia</strong>; sin embargo, <strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> tales conocimientos resultó ser una tarea ardua y<br />

que necesitó <strong>de</strong> muchas generaciones <strong>de</strong> científicos.<br />

Las primeras observaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>propieda<strong>de</strong>s</strong> <strong>eléctricas</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>materia</strong> se <strong>de</strong>ben al filósofo<br />

y matemático griego Tales <strong>de</strong> Mileto (624–546 a.C.), que <strong>de</strong>scubrió que frotando con piel<br />

un trozo <strong>de</strong> ámbar (elektron, en griego), éste atraía a pequeños <strong>materia</strong>les ligeros, como<br />

cabellos o fibras <strong>de</strong> <strong>la</strong>na, e intentó explicar infructuosamente estas fuerzas. También observó<br />

<strong>la</strong> atracción que sobre el hierro ejercía un mineral originario <strong>de</strong> una ciudad <strong>de</strong> <strong>la</strong> actual<br />

Turquía que se l<strong>la</strong>maba Magnesia y que dio nombre a ese mineral: magnetita.<br />

Posteriormente, será el también filósofo griego Demócrito (460–370 a.C.) quien, con gran<br />

intuición, postule que <strong>la</strong> <strong>materia</strong> se compone <strong>de</strong> pequeñas partícu<strong>la</strong>s indivisibles a <strong>la</strong>s que<br />

<strong>de</strong>nominó átomos (´ατoµoς o atomos, en griego), aunque fueron razonamientos puramente<br />

filosóficos los que le impulsaron a formu<strong>la</strong>r dicho postu<strong>la</strong>do. A partir <strong>de</strong> entonces, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>materia</strong> estuvo paralizado hasta el siglo XVII, en el que fueron<br />

muchos los estudiosos que comenzaron a realizar experimentos <strong>eléctrico</strong>s y magnéticos que,<br />

<strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente, permitieron acumu<strong>la</strong>r mucha información, aunque aparentemente<br />

inconexa. Estos experimentos se basaban, por un <strong>la</strong>do, en <strong>la</strong>s <strong>propieda<strong>de</strong>s</strong> tribológicas (<strong>de</strong>l<br />

griego tribos, frotar) <strong>de</strong> muchos <strong>materia</strong>les que al ser frotados se les confería <strong>la</strong> posibilidad<br />

<strong>de</strong> atraer objetos muy ligeros o incluso <strong>de</strong> producir chispas, y por otro, en <strong>la</strong>s <strong>propieda<strong>de</strong>s</strong><br />

químicas que sí habían recibido gran atención en <strong>la</strong> Edad Media y habían llegado a acumu<strong>la</strong>r


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 3 — #19<br />

CAPÍTULO 1. CAMPO ELÉCTRICO Y PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LA MATERIA 3<br />

una gran cantidad <strong>de</strong> conocimientos, aunque muy poco sistematizada. Fue precisamente el<br />

físico y químico inglés Dalton (1766–1844) quien publicó, en 1808, su teoría atómica <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>materia</strong><br />

y sentaba <strong>la</strong>s bases teóricas <strong>de</strong>l conocimiento actual <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma (Figura 1.1). En cierto<br />

modo, esta tarea <strong>la</strong> completó el químico ruso Me<strong>de</strong>leev (1834–1907) al publicar su conocida<br />

en 1869 tab<strong>la</strong> periódica con 67 elementos (<strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> ellos postu<strong>la</strong>ba su existencia, tal<br />

y como se aprecia en <strong>la</strong> Figura 1.2, don<strong>de</strong> aparecen con un signo <strong>de</strong> interrogación, como es<br />

el caso <strong>de</strong> dos elementos que sitúa entre el arsénico, As, y el cinc, Zn, a los que adjudicaba<br />

unos pesos atómicos <strong>de</strong> 68 y 70, respectivamente; actualmente se sabe que esos elementos<br />

son el galio y el germanio, con pesos atómicos <strong>de</strong> valores 69,72 y 72,64, respectivamente), 1<br />

que permitía respon<strong>de</strong>r parcialmente a <strong>la</strong> pregunta formu<strong>la</strong>da inicialmente por los griegos:<br />

¿<strong>de</strong> qué está constituida <strong>la</strong> realidad? Quedaba <strong>de</strong>mostrado que <strong>la</strong> combinación <strong>de</strong> un número<br />

<strong>de</strong> elementos, consi<strong>de</strong>rados indivisibles, permitía obtener cualquier compuesto conocido. Sin<br />

embargo, los experimentos <strong>eléctrico</strong>s realizados hasta entonces permitían p<strong>la</strong>ntear una nueva<br />

cuestión: si <strong>la</strong> <strong>materia</strong> se compone <strong>de</strong> átomos, ¿pue<strong>de</strong>n dividirse éstos en otras partícu<strong>la</strong>s más<br />

pequeñas?<br />

Figura 1.1: Representación atómica según Dalton (dcha.): <strong>de</strong>stacan <strong>la</strong>s envolventes (<strong>la</strong>s <strong>de</strong>nominó como<br />

calórico), que <strong>de</strong>bían encargarse <strong>de</strong> combinar los átomos.<br />

Des<strong>de</strong> 1650 (máquina <strong>de</strong> Von Guericke) se venían construyendo “máquinas <strong>de</strong> fricción”<br />

que incrementaban <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> producir <strong>de</strong>scargas <strong>eléctricas</strong> en forma <strong>de</strong> chispas. La<br />

1 Hoy día se han <strong>de</strong>scubierto 109 elementos químicos, completando <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> inicialmente esbozada por<br />

Men<strong>de</strong>leev.


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 4 — #20<br />

4 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA<br />

utilidad científica <strong>de</strong> estos primitivos generadores electrostáticos se vio reforzada por el <strong>de</strong>scubrimiento,<br />

en 1746, <strong>de</strong> <strong>la</strong> conocida como botel<strong>la</strong> <strong>de</strong> Ley<strong>de</strong>n: un rudimentario con<strong>de</strong>nsador<br />

que permitía almacenar <strong>la</strong> energía electrostática producida por <strong>la</strong>s máquinas <strong>de</strong> fricción.<br />

Figura 1.2: Tab<strong>la</strong> periódica original, publicada por Men<strong>de</strong>leev en 1869.<br />

Hacia 1752, Franklin realizó su célebre experimento <strong>de</strong> <strong>la</strong> tormenta y <strong>la</strong> cometa, pero<br />

anteriormente ya había llevado a cabo otras experiencias <strong>eléctricas</strong> que le permitieron llegar<br />

a <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong> que <strong>la</strong> <strong>materia</strong> estaba formada por dos tipos <strong>de</strong> cargas que, combinadas<br />

en igual cantidad, <strong>de</strong>terminaban que aquél<strong>la</strong> fuese neutra, pero que algunos procedimientos,<br />

como <strong>la</strong> fricción entre algunos <strong>materia</strong>les, podían <strong>de</strong>sequilibrar e impulsar a pasar <strong>de</strong> unos<br />

cuerpos a otros. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>nominó como positivas y negativas a tales cargas.<br />

En 1780, el médico italiano Galvani (1737–1798) observó un fenómeno completamente<br />

nuevo y consistente en que los músculos (<strong>de</strong> un anca <strong>de</strong> rana) se contraían cuando se ponían<br />

en contacto con dos metales diferentes. Éste se lo comunicó al físico, también italiano, Volta<br />

quien realizó una serie <strong>de</strong> experimentos con múltiples metales, <strong>de</strong>scubriendo <strong>la</strong> pi<strong>la</strong> eléctrica<br />

en 1800 y <strong>de</strong>duciendo que <strong>la</strong> energía eléctrica se produce por un fenómeno físico-químico y<br />

no tiene un origen orgánico, como se pensó al principio. De esta forma, el mundo científico


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 5 — #21<br />

CAPÍTULO 1. CAMPO ELÉCTRICO Y PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LA MATERIA 5<br />

<strong>de</strong> entonces dispuso así <strong>de</strong> dos tipos <strong>de</strong> generadores, uno electrostático y otro electroquímico,<br />

que facilitarían <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> experimentos.<br />

Hacia 1785, Coulomb utilizó unas esferas cargadas (formando una ba<strong>la</strong>nza <strong>de</strong> torsión)<br />

para <strong>de</strong>ducir <strong>la</strong> ley que lleva su nombre:<br />

“Dos cargas <strong>de</strong> distinto tipo se atraen con una fuerza que es proporcional al<br />

producto <strong>de</strong> sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado <strong>de</strong> <strong>la</strong> distancia<br />

que <strong>la</strong>s separa”,<br />

resultado que ayudó a tratar <strong>de</strong> una forma científica estos fenómenos. Sin embargo, fue<br />

el físico danés Oersted quien dio a conocer en 1820 su célebre experimento con una aguja<br />

imanada y que reve<strong>la</strong>ba <strong>la</strong> interacción entre los fenómenos <strong>eléctrico</strong> y magnético, consi<strong>de</strong>rados<br />

in<strong>de</strong>pendientes hasta entonces, aunque no consiguió justificar dicho fenómeno. Este resultado<br />

produjo una enorme conmoción entre los científicos <strong>de</strong> entonces, atrayendo su interés sobre<br />

este fenómeno y provocando que se multiplicasen los experimentos realizados sobre esta<br />

<strong>materia</strong>. Entre ellos, Ampère llegó a aplicar sus conocimientos <strong>de</strong> cálculo diferencial e integral<br />

a este fenómeno y sólo una semana <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> conocerse <strong>la</strong> noticia <strong>de</strong> Oersted formuló <strong>la</strong>s<br />

primeras hipótesis al respecto.<br />

De lo comentado se <strong>de</strong>duce que a principios <strong>de</strong>l siglo XIX se había llegado a una serie <strong>de</strong><br />

resultados que empezaban a insinuar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones teóricas subyacentes. Por ejemplo, aunque<br />

se pensaba que los átomos eran indivisibles, parecía c<strong>la</strong>ro que había una característica <strong>de</strong><br />

éstos, que <strong>de</strong>nominaron carga, y que bajo ciertas condiciones podía extraerse <strong>de</strong> un átomo<br />

neutro para traspasarlo a otro átomo, obteniéndose dos átomos cargados, uno positivamente<br />

y otro negativamente (uno con carga positiva en exceso y otro con esa carga en <strong>de</strong>fecto).<br />

Llegados a este punto, hay que <strong>de</strong>stacar un <strong>de</strong>talle que tendrá gran importancia en capítulos<br />

posteriores y que consiste en que en aquel tiempo se pensó que <strong>la</strong>s cargas positivas<br />

podían tras<strong>la</strong>darse <strong>de</strong> un átomo a otro <strong>de</strong>finiéndose, por tanto, <strong>la</strong> corriente eléctrica como<br />

un movimiento <strong>de</strong> cargas positivas por unidad <strong>de</strong> tiempo. Este hecho venía ava<strong>la</strong>do por los<br />

experimentos realizados con disoluciones en <strong>la</strong>s que se hacía pasar una corriente eléctrica<br />

a través <strong>de</strong> una disolución <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un terminal sumergido o electrodo hasta otro electrodo.<br />

Se comprobó que había parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>materia</strong> disuelta que se tras<strong>la</strong>daba hacia un electrodo,<br />

mientras que otra parte lo hacía hacia el otro. Los componentes que se tras<strong>la</strong>daban hacia<br />

el electrodo, que se <strong>de</strong>nominó cátodo (positivo), se <strong>de</strong>nominaron cationes, mientras que los<br />

componentes que se dirigían al electrodo negativo o ánodo se <strong>de</strong>nominaron aniones. La ley<br />

<strong>de</strong> Coulomb justifica <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una fuerza que hace que los componentes positivos sean<br />

atraídos por el electrodo negativo y que los componentes negativos se vean impulsados hacia<br />

el electrodo positivo.<br />

1.2. Estructura interna <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>materia</strong><br />

En <strong>la</strong> revisión histórica anterior se ha puesto <strong>de</strong> manifiesto <strong>la</strong> importancia que tiene el<br />

conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura intrínseca <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>materia</strong> en los fenómenos <strong>eléctrico</strong>s. Por este<br />

motivo, en este capítulo se aborda un breve estudio sobre <strong>la</strong> <strong>materia</strong>.


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 6 — #22<br />

6 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA<br />

1.2.1. Mo<strong>de</strong>los atómicos<br />

Los mo<strong>de</strong>los atómicos son formu<strong>la</strong>ciones teóricas que <strong>de</strong>ben ser capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir los<br />

fenómenos naturales re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>s <strong>propieda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>materia</strong>. Los primeros mo<strong>de</strong>los<br />

eran más filosóficos que físicos, aunque hay que reconocer que muchos <strong>de</strong> ellos eran sorpren<strong>de</strong>ntemente<br />

acertados a pesar <strong>de</strong> haberse formu<strong>la</strong>do hace tanto tiempo, como es el caso <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Demócrito, que ya suponía que <strong>la</strong> <strong>materia</strong> estaba formada por átomos.<br />

Mo<strong>de</strong>lo atómico <strong>de</strong> Dalton<br />

La primera aproximación razonable a <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>materia</strong> <strong>la</strong> realizó John Dalton<br />

en 1808 al proponer el primer mo<strong>de</strong>lo atómico que, siguiendo a Demócrito, establecía que<br />

<strong>la</strong> <strong>materia</strong> estaba formada por diminutas partícu<strong>la</strong>s indivisibles: los átomos. Sin embargo,<br />

basándose en sus conocimientos químicos, estableció que, según el elemento químico al que<br />

correspondiesen, sus átomos serían diferentes a los <strong>de</strong> otro elemento. A<strong>de</strong>más, los átomos<br />

<strong>de</strong> diversos elementos podrían combinarse con otros diferentes para dar lugar a compuestos<br />

químicos, postu<strong>la</strong>ndo que dicha combinación era posible <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una envolvente<br />

<strong>de</strong> cada átomo que podría ligarse a otro con el que se combinaba. Así, los distintos<br />

compuestos químicos que se encuentran en <strong>la</strong> naturaleza se forman por combinaciones <strong>de</strong> dos<br />

o más átomos <strong>de</strong> distintos elementos, formando molécu<strong>la</strong>s.<br />

Mo<strong>de</strong>lo atómico <strong>de</strong> Thomson<br />

La teoría atómica <strong>de</strong> Dalton permitía explicar <strong>la</strong>s combinaciones químicas, pero no permitía<br />

enten<strong>de</strong>r los fenómenos <strong>eléctrico</strong>s conocidos. En 1897, J. J. Thomson <strong>de</strong>scubre <strong>la</strong> existencia<br />

<strong>de</strong>l electrón (“corpúsculos” con carga negativa) tras realizar una serie <strong>de</strong> experimentos con<br />

rayos catódicos. Posteriormente, en 1904, propuso un nuevo mo<strong>de</strong>lo que permitiese explicar<br />

<strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> los electrones, modificando así <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> Dalton. En el mo<strong>de</strong>lo propuesto,<br />

suponía que cada átomo era como esfera con carga eléctrica positiva en <strong>la</strong> que se encontraban<br />

distribuidos <strong>de</strong> forma uniforme los electrones o cargas negativas. Así, según el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

Thomson, cada átomo era eléctricamente neutro (igual número <strong>de</strong> electrones que <strong>de</strong> cargas<br />

positivas) a no ser que se cargase, positivamente si perdía electrones o negativamente si los<br />

ganaba. Sin embargo, esta constitución <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>materia</strong> presuponía una estructura compacta<br />

con muy pocos espacios en los que se pudieran <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zar partícu<strong>la</strong>s libres.<br />

Experimento y mo<strong>de</strong>lo atómico <strong>de</strong> Rutherford<br />

Para estudiar con más <strong>de</strong>talle <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>materia</strong>, Ernest Rutherford probó a<br />

bombar<strong>de</strong>ar una lámina <strong>de</strong> pan <strong>de</strong> oro con partícu<strong>la</strong>s alfa. Estas partícu<strong>la</strong>s son átomos <strong>de</strong><br />

helio completamente ionizados, faltan sus dos electrones, por lo que tienen carga eléctrica<br />

positiva +2qe (qe es <strong>la</strong> carga eléctrica <strong>de</strong> un electrón). Según el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Thomson, <strong>la</strong><br />

<strong>materia</strong> estaba formada por átomos, pesados y compactos, <strong>de</strong> forma que <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

partícu<strong>la</strong>s <strong>la</strong>nzadas contra un <strong>materia</strong>l extremadamente <strong>de</strong>lgado <strong>de</strong>bería chocar con un átomo<br />

y serían muy pocas <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s capaces <strong>de</strong> “co<strong>la</strong>rse” por los espacios entre átomos. Por<br />

tanto, supuso una sorpresa para Rutherford el hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s alfa<br />

atravesaban <strong>la</strong> lámina e impactaban sobre un <strong>de</strong>tector posterior casi sin <strong>de</strong>sviarse en <strong>la</strong> lámina<br />

siguiendo una trayectoria casi rectilínea, mientras que unas pocas partícu<strong>la</strong>s presentaban


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 7 — #23<br />

CAPÍTULO 1. CAMPO ELÉCTRICO Y PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LA MATERIA 7<br />

gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sviaciones o rebotaban en <strong>la</strong> lámina. Este resultado hacía entrever una estructura<br />

muy abierta o vacía en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> colisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s era poco probable y <strong>de</strong>smontaba<br />

<strong>la</strong> teoría propuesta por Thomson.<br />

Fuente <strong>de</strong><br />

partícu<strong>la</strong>s<br />

alfa<br />

Haz inci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

partícu<strong>la</strong>s alfa<br />

Lámina <strong>de</strong><br />

pan <strong>de</strong> oro<br />

Haz<br />

<strong>de</strong>sviado<br />

Haz<br />

directo<br />

Detector<br />

circundante<br />

Figura 1.3: Representación esquemática <strong>de</strong>l experimento <strong>de</strong> Rutherford.<br />

Con estos nuevos datos, en 1911, Rutherford propuso un nuevo mo<strong>de</strong>lo que se ajustara<br />

a <strong>la</strong>s observaciones. En él, <strong>la</strong> masa positiva estaría concentrada en un núcleo diminuto en<br />

comparación con el volumen <strong>de</strong> todo el átomo con los electrones moviéndose alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> ese<br />

núcleo. El núcleo concentraría casi toda <strong>la</strong> masa y toda <strong>la</strong> carga positiva <strong>de</strong>l átomo, mientras<br />

que los responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> carga negativa seguirían siendo los electrones. Lógicamente, esos<br />

electrones se verían atraídos por <strong>la</strong> carga positiva <strong>de</strong>l núcleo, por lo que propuso que los<br />

electrones orbitaran como si se tratara <strong>de</strong> un sistema p<strong>la</strong>netario, <strong>de</strong> forma que se equilibrara<br />

<strong>la</strong>s fuerzas <strong>eléctricas</strong> <strong>de</strong> atracción con <strong>la</strong>s fuerzas mecánicas <strong>de</strong> inercia. Es <strong>de</strong>cir, los electrones<br />

estarían dando vueltas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l núcleo en órbitas, aunque éstas no serían precisas, dando<br />

al átomo una forma in<strong>de</strong>finida. Por otra parte, los resultados obtenidos en el experimento<br />

permitieron realizar algunas conjeturas respecto al tamaño re<strong>la</strong>tivo <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong>l<br />

átomo pronosticando una distribución espacial <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> que el radio <strong>de</strong>l núcleo<br />

sería diez mil veces menor que el <strong>de</strong>l átomo. Para el oro, concluyó que el radio <strong>de</strong>l núcleo es<br />

<strong>de</strong> 32 · 10 −15 m, mientras que su radio atómico es <strong>de</strong> 144 · 10 −12 m.<br />

Como se verá posteriormente con el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong>l electromagnetismo, este mo<strong>de</strong>lo<br />

adolece <strong>de</strong> una contradicción, puesto que una partícu<strong>la</strong> cargada en movimiento acelerado<br />

(todo movimiento curvilíneo lo es, aunque su velocidad absoluta no varíe) emite energía electromagnética<br />

y, por tanto, los electrones <strong>de</strong>berían <strong>de</strong>celerarse emitiendo energía hasta caer<br />

en el núcleo.<br />

Mo<strong>de</strong>lo atómico <strong>de</strong> Bohr<br />

A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> mecánica cuántica, p<strong>la</strong>nteadas por Max P<strong>la</strong>nck en<br />

1900 y por Albert Einstein en 1905, Niels Bohr propuso un mo<strong>de</strong>lo cuantizado <strong>de</strong>l átomo,<br />

en 1913, que permitió justificar <strong>la</strong>s órbitas estables <strong>de</strong> los electrones alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l núcleo,<br />

asignando órbitas circu<strong>la</strong>res específicas <strong>de</strong> mínima energía a cada uno <strong>de</strong> los electrones. Cada<br />

una <strong>de</strong> estas órbitas presentaba un nivel energético concreto que se i<strong>de</strong>ntificaba con un número<br />

cuántico y únicamente podía ser ocupada por un electrón. Aun cuando este mo<strong>de</strong>lo ya está<br />

superado, no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser una buena simplificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>materia</strong>, por lo que<br />

resulta muy útil, incluso en <strong>la</strong> actualidad, para <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma. Las principales


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 8 — #24<br />

8 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA<br />

aportaciones <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo fueron fundamentalmente dos, siendo <strong>la</strong> primera <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s <strong>la</strong><br />

existencia <strong>de</strong> órbitas en <strong>la</strong>s que el electrón no emitía energía electromagnética. Por otro <strong>la</strong>do,<br />

postu<strong>la</strong>ba que los niveles energéticos permitidos para un electrón estaban cuantizados en<br />

múltiplos enteros <strong>de</strong> <strong>la</strong> constante <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nck, por lo que un electrón, al cambiar <strong>de</strong> órbita,<br />

emitía o absorbía cantida<strong>de</strong>s fijas <strong>de</strong> energía. Esto supuso <strong>la</strong> segunda aportación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Bohr, pues así se justificaban los espectros discretos <strong>de</strong> radiación y absorción que se producen<br />

en los gases como consecuencia <strong>de</strong> saltos <strong>de</strong> sus electrones entre distintas órbitas.<br />

Con su mo<strong>de</strong>lo, Bohr caracterizó los niveles cuánticos <strong>de</strong>l átomo <strong>de</strong> hidrógeno, encontrándose<br />

una correcta correspon<strong>de</strong>ncia con los espectros <strong>de</strong> radiación observados en el <strong>la</strong>boratorio<br />

para ese gas. Sin embargo, al intentar tras<strong>la</strong>dar el mo<strong>de</strong>lo a otros elementos, se encontró con<br />

que los espectros mostraban niveles <strong>de</strong> energía distintos en electrones que pertenecían a los<br />

mismos niveles energéticos conocidos. La solución a este problema <strong>la</strong> aportaron Arnold Sommerfeld<br />

y Wolfgang Pauli, entre 1920 y 1925, concluyendo que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mismo nivel<br />

podían existir dos o más subniveles.<br />

Tab<strong>la</strong> 1.1: Tab<strong>la</strong> periódica <strong>de</strong> los elementos.<br />

Grupo<br />

Período ↓ I II III IV V VI VII<br />

Gases<br />

nobles<br />

1 2<br />

1 H He<br />

3 4 5 6 7 8 9 10<br />

2 Li Be B C N O F Ne<br />

11 12 13 14 15 16 17 18<br />

3 Na Mg Al Si P S Cl Ar<br />

19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36<br />

4 K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr<br />

37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54<br />

5 Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe<br />

55 56 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86<br />

6 Cs Ba * Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn<br />

87 88 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118<br />

7 Fr Ra ** Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg<br />

(*)<br />

Lantánidos<br />

(**)<br />

Actínidos<br />

57<br />

La<br />

89<br />

La<br />

58<br />

Ce<br />

90<br />

Th<br />

59<br />

Pr<br />

91<br />

Pa<br />

60<br />

Nd<br />

92<br />

U<br />

61<br />

Pm<br />

93<br />

Np<br />

62<br />

Sm<br />

94<br />

Pu<br />

63<br />

Eu<br />

95<br />

Am<br />

Según <strong>la</strong> mecánica cuántica, los electrones <strong>de</strong> un átomo pue<strong>de</strong>n presentar un conjunto <strong>de</strong><br />

estados discretos. Éstos vienen <strong>de</strong>terminados por cuatro números cuánticos que representan<br />

analíticamente un mo<strong>de</strong>lo atómico tridimensional.<br />

Para un electrón en órbita, los números cuánticos son n, l, m y s. El número cuántico<br />

principal es n y especifica <strong>la</strong> capa <strong>de</strong> un electrón. El número cuántico <strong>de</strong>l momento angu<strong>la</strong>r<br />

u orbital es l y representa <strong>la</strong> magnitud <strong>de</strong>l momento angu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l electrón (en función <strong>de</strong><br />

este número aparecen los distintos tipos <strong>de</strong> orbitales s, p, d, f, g, . . . ) El número cuántico<br />

64<br />

Gd<br />

96<br />

Cm<br />

65<br />

Tb<br />

97<br />

Bk<br />

66<br />

Dy<br />

98<br />

Cf<br />

67<br />

Ho<br />

99<br />

Es<br />

68<br />

Er<br />

100<br />

Fm<br />

69<br />

Tm<br />

101<br />

Md<br />

70<br />

Yb<br />

102<br />

No<br />

71<br />

Lu<br />

103<br />

Lr


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 9 — #25<br />

CAPÍTULO 1. CAMPO ELÉCTRICO Y PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LA MATERIA 9<br />

que <strong>de</strong>scribe <strong>la</strong> orientación <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>no orbital <strong>de</strong>l electrón respecto a un <strong>campo</strong> magnético<br />

externo es m. Por último, s es el espín, que pue<strong>de</strong> ser negativo (−1/2) o positivo (+1/2),<br />

según el sentido <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong>l electrón. Estas características permiten or<strong>de</strong>nar los elementos<br />

conocidos en grupos y series <strong>de</strong> elementos, dando lugar a una tab<strong>la</strong> (Tab<strong>la</strong> 1.1) que concuerda<br />

con <strong>la</strong> or<strong>de</strong>nación que presenta <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> periódica <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> Men<strong>de</strong>leev (en <strong>la</strong> Figura<br />

1.2 pue<strong>de</strong> verse <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> publicada originalmente).<br />

Posteriormente, se <strong>de</strong>mostró que los electrones no sólo se comportan como corpúsculos <strong>de</strong><br />

masa <strong>de</strong>terminada que giran en torno a un núcleo, sino que también presentaban <strong>propieda<strong>de</strong>s</strong><br />

ondu<strong>la</strong>torias. Este nuevo punto <strong>de</strong> vista llevó a Erwin Schrödinger a reformu<strong>la</strong>r, en 1926, el<br />

mo<strong>de</strong>lo atómico <strong>de</strong> Bohr como ecuaciones diferenciales, llegando a <strong>la</strong> ecuación fundamental<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> mecánica cuántica. Este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>secha los postu<strong>la</strong>dos mecanicistas que representan a<br />

<strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s, y en particu<strong>la</strong>r a los electrones, como esferas cargadas, pasando a <strong>de</strong>scribir<strong>la</strong>s<br />

como funciones <strong>de</strong> onda. Estas funciones no <strong>de</strong>scriben una posición exacta <strong>de</strong> un electrón<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l átomo, sino que representa <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> un electrón en una<br />

región acotada <strong>de</strong>l espacio. Al espacio en el que <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> encontrar al electrón es<br />

elevada se le conoce con el nombre <strong>de</strong> orbital.<br />

1.2.2. Molécu<strong>la</strong>s y tipos <strong>de</strong> en<strong>la</strong>ces<br />

Hasta ahora se ha comentado <strong>la</strong> naturaleza atómica <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>materia</strong> y que <strong>la</strong> combinación<br />

<strong>de</strong> los elementos básicos da lugar a todos los compuestos existentes. Por ello, se verá aquí <strong>de</strong><br />

una forma muy superficial cómo se unen los átomos elementales para formar <strong>la</strong> <strong>materia</strong> que<br />

nos ro<strong>de</strong>a.<br />

En<strong>la</strong>ce iónico<br />

La teoría <strong>de</strong> Dalton suponía que <strong>de</strong>bía existir algo que en<strong>la</strong>zase átomos <strong>de</strong> diferentes<br />

elementos para dar lugar a otros compuestos químicos. Por ejemplo, se pue<strong>de</strong> preguntar por<br />

los motivos por los que un átomo <strong>de</strong> cloro (Cl) pue<strong>de</strong> combinarse con un átomo <strong>de</strong> sodio<br />

(Na) para dar lugar a una molécu<strong>la</strong> <strong>de</strong> cloruro sódico (NaCl), más conocida como sal común.<br />

La existencia <strong>de</strong> elementos químicos que se ionicen fácilmente, cediendo o recibiendo algunos<br />

electrones <strong>de</strong> su capa <strong>de</strong> valencia, permite explicar <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> dos tipos <strong>de</strong> iones con<br />

carga opuesta que podrían formar una molécu<strong>la</strong> estable. Los experimentos <strong>de</strong> electrólisis<br />

muestran que el cloruro sódico disuelto en agua se encuentra ionizado en dos tipos <strong>de</strong> iones,<br />

cationes <strong>de</strong> sodio (Na + ) con carga positiva y aniones <strong>de</strong> cloro (Cl − ) con carga negativa.<br />

Por tanto, <strong>la</strong> atracción electrostática entre catión y anión permite justificar <strong>la</strong> combinación<br />

entre elementos que presenten esa característica <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> ionización. Este tipo <strong>de</strong><br />

en<strong>la</strong>ce entre átomos se <strong>de</strong>nomina en<strong>la</strong>ce iónico y es más habitual entre elementos <strong>de</strong> los<br />

grupos I y II (forman cationes) <strong>de</strong> <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> periódica con elementos <strong>de</strong> los grupos VII y VI<br />

(forman aniones).<br />

En<strong>la</strong>ces covalente y metálico<br />

La existencia <strong>de</strong> molécu<strong>la</strong>s con dos átomos idénticos hace que no sea aplicable <strong>la</strong> teoría<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> atracción electrostática para explicar los en<strong>la</strong>ces <strong>de</strong> dichas molécu<strong>la</strong>s. Por ejemplo, una


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 10 — #26<br />

10 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA<br />

molécu<strong>la</strong> <strong>de</strong> oxígeno está formada por dos átomos <strong>de</strong> oxígeno que, como es lógico, tienen <strong>la</strong><br />

misma afinidad por los electrones <strong>de</strong> su capa <strong>de</strong> valencia. El en<strong>la</strong>ce que une a estos átomos<br />

se <strong>de</strong>nomina en<strong>la</strong>ce covalente y se justifica a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> Bohr, suponiendo que <strong>la</strong><br />

combinación <strong>de</strong> estos átomos da lugar a unos niveles energéticos más estables en combinación<br />

que por solitario y que, por tanto, existen “órbitas” en <strong>la</strong>s que ambos átomos comparten los<br />

electrones <strong>de</strong> valencia. Algo parecido suce<strong>de</strong> con el en<strong>la</strong>ce metálico, en el que un número<br />

in<strong>de</strong>finido <strong>de</strong> átomos comparten los electrones <strong>de</strong> valencia. Estas cuestiones se explicarán con<br />

más <strong>de</strong>talle en el Capítulo 2 al tratarse <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> bandas en metales y semiconductores,<br />

lo que condiciona <strong>la</strong> conducción eléctrica.<br />

En<strong>la</strong>ces y conducción eléctrica<br />

Aunque se <strong>de</strong>dicará el Capítulo 2 a estudiar estas cuestiones, conviene aquí a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntar que<br />

el tipo <strong>de</strong> en<strong>la</strong>ces presente en un <strong>materia</strong>l suele ser <strong>de</strong> gran importancia en <strong>la</strong>s características<br />

<strong>eléctricas</strong> <strong>de</strong> dicha sustancia. Más concretamente, una <strong>de</strong> sus características fundamentales es<br />

<strong>la</strong> facilidad o no que presenta un <strong>materia</strong>l para que los electrones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s órbitas más externas<br />

<strong>de</strong> sus átomos puedan pasar a otros átomos; así, si el <strong>materia</strong>l facilita esos movimientos,<br />

entonces se dice que es conductor, mientras que, por el contrario, si tien<strong>de</strong> a impedirlos se<br />

<strong>de</strong>nomina ais<strong>la</strong>nte.<br />

1.3. Electrización <strong>de</strong> los <strong>materia</strong>les<br />

Los <strong>materia</strong>les se encuentran habitualmente en equilibrio electrostático, esto es, con sus<br />

átomos en estado neutro. Sin embargo, el primer método conocido <strong>de</strong> romper ese equilibrio<br />

consiste en frotar entre sí dos cuerpos <strong>de</strong> los que al menos uno <strong>de</strong>be ser ais<strong>la</strong>nte. Es sobradamente<br />

conocido el experimento <strong>de</strong> frotar un bolígrafo <strong>de</strong> plástico contra una te<strong>la</strong>, resultando<br />

que así es posible atraer pequeños trozos <strong>de</strong> papel con dicho bolígrafo. Este fenómeno se<br />

conoce como efecto tribo<strong>eléctrico</strong> y se basa en <strong>la</strong> separación <strong>de</strong> cargas <strong>de</strong> los átomos <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie<br />

<strong>de</strong> los <strong>materia</strong>les frotados. No se consigue el mismo efecto con todos los <strong>materia</strong>les y<br />

suele ser más pronunciado con algunas sustancias conocidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> antigüedad, como el ámbar,<br />

el vidrio, <strong>la</strong> ebonita, el papel o te<strong>la</strong>s <strong>de</strong> distintos tipos. Materiales plásticos como láminas<br />

<strong>de</strong> poliestireno, <strong>de</strong> PVC o bolsas <strong>de</strong> polipropileno también son fácilmente electrizables.<br />

(a) (b) (c)<br />

Figura 1.4: Electrización: (a) por fricción, (b) por inducción y (c) por contacto.


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 11 — #27<br />

CAPÍTULO 1. CAMPO ELÉCTRICO Y PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LA MATERIA 11<br />

La electrización es un proceso mediante el cual un objeto adquiere carga eléctrica, ya sea<br />

positiva (ausencia <strong>de</strong> electrones) o negativa (presencia <strong>de</strong> electrones). Por otra parte, como<br />

consecuencia <strong>de</strong> dicha electrización, se observa que dos objetos electrizados con el mismo tipo<br />

<strong>de</strong> carga se repelerán, mientras que con distinta carga producirán fuerzas atractivas. Este<br />

proceso <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> electrones tiene lugar cuando se frotan dos sustancias ais<strong>la</strong>ntes<br />

o una sustancia ais<strong>la</strong>nte con una conductora, como se muestra en <strong>la</strong> Figura 1.4(a). Cuando<br />

se frotan dos sustancias conductoras, también se produce este efecto, pero no permanece en<br />

el tiempo, ya que como <strong>la</strong>s cargas pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zarse libremente por un conductor, éstas<br />

vuelven a distribuirse rápidamente por los conductores cuando se <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> frotar, restableciéndose<br />

el estado neutro original. Por el contrario, en los ais<strong>la</strong>ntes, este efecto persiste en<br />

el tiempo, pues al <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> frotarlos <strong>la</strong>s cargas no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zarse y permanecen en el<br />

<strong>materia</strong>l al que se han <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zado <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> fricción.<br />

Un ejemplo típico <strong>de</strong> electrización pue<strong>de</strong> observarse en los automóviles, pues éstos adquieren<br />

cierta carga eléctrica por <strong>la</strong> fricción <strong>de</strong>l aire sobre <strong>la</strong> pintura ais<strong>la</strong>nte exterior. Como<br />

<strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>l vehículo es fundamentalmente conductora, pero está ais<strong>la</strong>da <strong>de</strong>l suelo por<br />

los neumáticos, <strong>la</strong> carga se distribuye por todo él, pero no se <strong>de</strong>scarga a tierra hasta que<br />

alguno <strong>de</strong> los pasajeros, al <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l vehículo y tocar con los pies en el suelo, conecta<br />

involuntariamente el vehículo con tierra produciéndose <strong>la</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> electricidad estática.<br />

Existe una aplicación práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> electrización, <strong>de</strong> uso cotidiano, que es su utilización<br />

en <strong>la</strong>s máquinas fotocopiadoras, en <strong>la</strong>s cuales se electriza selectivamente una hoja <strong>de</strong> papel<br />

para que atraiga <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> tinta en polvo (<strong>de</strong>nominado tóner) que se fijan sobre el<br />

papel formando <strong>la</strong> imagen copiada.<br />

Actualmente, ha adquirido gran importancia el conocimiento <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> electrización,<br />

pues son los responsables <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sperfectos en <strong>la</strong> industria electrónica, ya<br />

que al manipu<strong>la</strong>r circuitos electrónicos es posible <strong>de</strong>struirlos si se produce una <strong>de</strong>scarga electrostática<br />

(ElectroStatic Discharge, ESD). Por ese motivo es <strong>de</strong> gran importancia el conocer<br />

qué <strong>materia</strong>les pue<strong>de</strong>n producir una mayor electrización y cómo mantenerlos <strong>de</strong>scargados.<br />

Por ejemplo, una persona que camina sobre una alfombra en un ambiente <strong>de</strong> gran sequedad<br />

pue<strong>de</strong> llegar a acumu<strong>la</strong>r una gran cantidad <strong>de</strong> carga, por lo que si se trata <strong>de</strong> un operario que<br />

<strong>de</strong>ba manipu<strong>la</strong>r, por ejemplo, unos circuitos integrados <strong>de</strong> memoria <strong>de</strong> un equipo informático<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>struirlos con sólo tocarlos con una mano. Así, en <strong>la</strong> industria electrónica, es habitual<br />

el que los operarios <strong>de</strong>ban portar unas pulseras conectadas eléctricamente a tierra, que<br />

vistan trajes y calzado especiales y que trabajen sobre alfombras y tapetes que conduzcan<br />

fácilmente <strong>la</strong> carga eléctrica a tierra.<br />

Se ha comentado que <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> electrización por fricción no es <strong>la</strong> misma con todos<br />

los <strong>materia</strong>les, sino que algunos <strong>de</strong> ellos lo hacen en mayor medida. Existe una c<strong>la</strong>sificación<br />

experimental <strong>de</strong> muchos <strong>materia</strong>les que permiten conocer si es más o menos propenso que<br />

otros a cargarse positiva o negativamente. Se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> conocida como serie triboeléctrica,<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> que se ofrece una muestra en <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> 1.2. El algodón es el <strong>materia</strong>l<br />

<strong>de</strong> referencia y, por un <strong>la</strong>do, el teflón tiene <strong>la</strong> máxima ten<strong>de</strong>ncia a cargarse negativamente,<br />

mientras que, por otro <strong>la</strong>do, el aire tiene <strong>la</strong> máxima ten<strong>de</strong>ncia a cargarse positivamente. Por<br />

tanto, <strong>la</strong> electrización es máxima cuando se frotan <strong>materia</strong>les <strong>de</strong> los extremos <strong>de</strong> esa serie.


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 12 — #28<br />

12 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA<br />

Tab<strong>la</strong> 1.2: Serie triboeléctrica (el algodón es el <strong>materia</strong>l <strong>de</strong> referencia).<br />

Materiales<br />

electronegativos ↑ Algodón (Referencia)<br />

Teflón Papel<br />

Silicio Aluminio<br />

Poliéster Seda<br />

Oro Piel<br />

Cobre Lana<br />

Caucho Vidrio<br />

Ámbar Manos<br />

Acero Aire<br />

Algodón (Referencia) Materiales<br />

.<br />

↓ electropositivos<br />

Ya se ha <strong>de</strong>jado entrever que el proceso <strong>de</strong> electrización no sólo se produce por efecto<br />

tribo<strong>eléctrico</strong>, sino que al poner en contacto un elemento cargado con otro <strong>de</strong>scargado<br />

se transfieren cargas entre ellos (lo que permite cargar objetos conductores) haciendo que<br />

ambos resulten electrizados con el mismo tipo <strong>de</strong> carga. A este proceso se le conoce como<br />

electrización por contacto, según se muestra en <strong>la</strong> Figura 1.4(c)<br />

Existe una tercera forma <strong>de</strong> electrización, <strong>de</strong>nominada electrización por inducción,<br />

que se produce sin necesidad <strong>de</strong> contacto entre <strong>materia</strong>les y se <strong>de</strong>be a <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong> Coulomb<br />

ejercidas por un objeto cargado sobre los electrones <strong>de</strong> otro objeto <strong>de</strong>scargado, como pue<strong>de</strong><br />

verse en <strong>la</strong> Figura 1.4(b). Este efecto es muy c<strong>la</strong>ro cuando un conductor <strong>de</strong>scargado se sitúa<br />

en <strong>la</strong>s inmediaciones <strong>de</strong> un objeto cargado, pues éste atraerá o repelerá a los electrones<br />

<strong>de</strong>l conductor provocando que éstos se concentren en uno <strong>de</strong> sus extremos dando lugar a<br />

un <strong>de</strong>sequilibrio local, aunque el objeto siga siendo eléctricamente neutro. Más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte se<br />

verá que este fenómeno resulta fundamental en <strong>la</strong> po<strong>la</strong>rización <strong>de</strong> ais<strong>la</strong>ntes, en <strong>la</strong> carga <strong>de</strong><br />

dispositivos <strong>de</strong>nominados con<strong>de</strong>nsadores o en <strong>la</strong> actuación <strong>de</strong> elementos electrónicos como<br />

los <strong>de</strong>nominados transistores <strong>de</strong> efecto <strong>campo</strong>.<br />

(a) (b)<br />

Figura 1.5: Dispositivos electrostáticos: (a) electroscopio, (b) ba<strong>la</strong>nza <strong>de</strong> torsión electrostática.<br />

.


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 13 — #29<br />

CAPÍTULO 1. CAMPO ELÉCTRICO Y PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LA MATERIA 13<br />

Un dispositivo que utiliza los mecanismos <strong>de</strong> electrización estudiados anteriormente es el<br />

electroscopio. Este instrumento fue inventado por el médico inglés William Gilbert (1544-1603)<br />

para experimentar con <strong>la</strong>s cargas electrostáticas y permite comprobar <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> un objeto<br />

electrizado, su carga eléctrica y el signo <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma. Como se aprecia en <strong>la</strong> Figura 1.5(a),<br />

este aparato consiste en una varil<strong>la</strong> metálica ais<strong>la</strong>da que tiene conectadas en uno <strong>de</strong> sus extremos<br />

dos láminas metálicas <strong>de</strong>lgadas que pue<strong>de</strong>n girar respecto <strong>de</strong> ese extremo. El otro<br />

extremo es el terminal <strong>de</strong> carga y suele ser esférico para mejorar sus características electrostáticas,<br />

ya que <strong>la</strong>s cargas <strong>eléctricas</strong> tien<strong>de</strong>n a concentrarse en zonas puntiagudas o <strong>de</strong> radio<br />

<strong>de</strong> curvatura pequeño. La varil<strong>la</strong> se introduce en una botel<strong>la</strong> <strong>de</strong> vidrio transparente que hace<br />

<strong>de</strong> ais<strong>la</strong>miento.<br />

El funcionamiento <strong>de</strong>l electroscopio es sencillo una vez que se conoce el comportamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s cargas <strong>eléctricas</strong>. Al poner un objeto cargado en contacto con el extremo <strong>de</strong> <strong>la</strong> varil<strong>la</strong><br />

metálica, ésta se electriza por contacto. Sin embargo, como es conductora, entonces <strong>la</strong> carga<br />

se distribuye por todo el volumen metálico, láminas incluidas. Debido a que ambas láminas<br />

tienen el mismo tipo <strong>de</strong> carga, según <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Coulomb que se verá a continuación, se<br />

repelerán entre sí distanciándose una <strong>de</strong> <strong>la</strong> otra por el extremo libre hasta adquirir un ángulo<br />

tal que <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> repulsión equilibre el efecto mecánico <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s láminas, por lo que el<br />

ángulo <strong>de</strong> abertura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s láminas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> carga que se haya <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zado<br />

a el<strong>la</strong>s. A<strong>de</strong>más, si se electriza previamente <strong>la</strong> varil<strong>la</strong> con una serie <strong>de</strong> cargas conocidas, es<br />

posible calibrar el electroscopio.<br />

1.4. Fuerzas y ley <strong>de</strong> Coulomb<br />

Varias experiencias evi<strong>de</strong>ncian <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> fuerzas <strong>de</strong> origen <strong>eléctrico</strong>. Por ejemplo,<br />

<strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> atracción <strong>de</strong> pequeñas partícu<strong>la</strong>s mediante <strong>materia</strong>les electrificados o<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong> repulsión en <strong>la</strong>s láminas <strong>de</strong> un electroscopio constatan no sólo <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> dichas<br />

fuerzas, sino que pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> signos opuestos, <strong>de</strong> atracción o <strong>de</strong> repulsión.<br />

Fue el físico e ingeniero militar francés Charles A. Coulomb, buen conocedor <strong>de</strong> los esfuerzos<br />

mecánicos en hilos y vigas, quien utilizó una ba<strong>la</strong>nza <strong>de</strong> torsión para medir <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong><br />

atracción y repulsión electrostática, publicando en 1785 <strong>la</strong> ley que lleva su nombre. Entre sus<br />

conclusiones, establece que <strong>la</strong> atracción o repulsión electrostática <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad<br />

o igualdad <strong>de</strong>l signo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cargas respectivas <strong>de</strong> los <strong>materia</strong>les que interactúan.<br />

La ba<strong>la</strong>nza utilizada se muestra, <strong>de</strong> forma esquemática, en <strong>la</strong> Figura 1.5(b) y consta <strong>de</strong><br />

dos esferas equilibradas en peso unidas por una barra y suspendidas por un hilo cuya torsión<br />

era conocida (<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el par <strong>de</strong> torsión y el giro observado). Si se carga una <strong>de</strong> estas<br />

esferas y frente a el<strong>la</strong> se sitúa otra esfera cargada, entonces es posible medir el giro <strong>de</strong>l hilo a<br />

que da lugar <strong>la</strong> interacción electrostática entre esas esferas. A partir <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> medidas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> torsión <strong>de</strong>l hilo provocada por diversas cargas, Coulomb pudo llegar a <strong>la</strong>s conclusiones<br />

conocidas por <strong>la</strong> ley que lleva su nombre.


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 14 — #30<br />

14 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA<br />

1.4.1. Ley <strong>de</strong> Coulomb<br />

La ley <strong>de</strong> Coulomb <strong>de</strong> <strong>la</strong> electrostática se pue<strong>de</strong> enunciar mediante <strong>la</strong>s siguientes afirmaciones:<br />

Dos cargas <strong>de</strong>l mismo tipo (signo) se repelen, mientras que si son <strong>de</strong> tipos distintos se<br />

atraen.<br />

La magnitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> atracción o <strong>de</strong> repulsión es directamente proporcional al<br />

producto <strong>de</strong> sus cargas y es inversamente proporcional al cuadrado <strong>de</strong> <strong>la</strong> distancia que<br />

<strong>la</strong>s separa.<br />

La dirección en <strong>la</strong> que se manifiesta dicha fuerza viene <strong>de</strong>terminada por una recta que<br />

pasa por ambas cargas.<br />

o en forma matemática:<br />

F = k Q1Q2<br />

d 2<br />

(1.1)<br />

don<strong>de</strong> k es una constante <strong>de</strong> proporcionalidad <strong>de</strong> valor igual a 9,0·10 9 N·m 2 /C. Esta constante<br />

equivale a<br />

k = 1<br />

4πǫ0<br />

(1.2)<br />

don<strong>de</strong> ǫ0 es <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominada permitividad <strong>de</strong>l vacío y su significado se tratará con más<br />

<strong>de</strong>talle en el Capítulo 3. El valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> permitividad <strong>de</strong>l vacío es ǫ0 = 8,854 · 10 −12 C 2 /N·m 2 .<br />

Debe observarse que <strong>la</strong> expresión (1.1) sólo permite calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> magnitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong><br />

atracción o <strong>de</strong> repulsión (su módulo), por lo que si <strong>de</strong>sea conocer <strong>la</strong> dirección y sentido <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> fuerza resultante <strong>de</strong>be <strong>de</strong>ducirse cualitativamente. En el caso mostrado en <strong>la</strong> Figura 1.6<br />

pue<strong>de</strong> observarse que, según <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Coulomb, <strong>la</strong>s fuerzas sobre <strong>la</strong>s cargas son <strong>de</strong> atracción<br />

por ser <strong>la</strong>s cargas <strong>de</strong> signos opuestos. La fuerza sobre QA es idéntica a <strong>la</strong> fuerza sobre QB,<br />

pero <strong>de</strong> signo contrario, lo que resulta acor<strong>de</strong> con <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Newton <strong>de</strong> acción y reacción.<br />

yA<br />

yB<br />

Y<br />

A(xA, yA)<br />

rA<br />

QA<br />

xA<br />

rB<br />

FA<br />

rAB<br />

d<br />

FB<br />

QB<br />

xB<br />

B(xB, yB)<br />

Figura 1.6: Ley <strong>de</strong> Coulomb: atracción <strong>de</strong> cargas <strong>de</strong> signo opuesto y vectores <strong>de</strong> posición.<br />

X


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 15 — #31<br />

CAPÍTULO 1. CAMPO ELÉCTRICO Y PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LA MATERIA 15<br />

Para <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> dirección y sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas pue<strong>de</strong> ser más a<strong>de</strong>cuada <strong>la</strong> expresión<br />

siguiente:<br />

F = k QAQB<br />

d 2 uQA−QB (1.3)<br />

don<strong>de</strong> uQA−QB es un vector unitario (su módulo vale 1) que tiene <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> <strong>la</strong> recta<br />

que pasa por <strong>la</strong>s cargas QA y QB y el sentido indicado por <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Coulomb, pero teniendo<br />

en cuenta el principio <strong>de</strong> acción y <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong> Newton. Si se <strong>de</strong>sea calcu<strong>la</strong>r directamente<br />

<strong>la</strong> fuerza FA sobre <strong>la</strong> carga QA, entonces el sentido <strong>de</strong> este vector unitario <strong>de</strong>be ser tal que<br />

“vaya hacia” <strong>la</strong> carga sobre <strong>la</strong> que se <strong>de</strong>sea conocer <strong>la</strong> fuerza, esto es:<br />

FA = k QAQB<br />

d2 uQB−QA = k QAQB<br />

d2 uBA = k QAQB<br />

d2 <br />

rA −<br />

<br />

rB<br />

|rA − rB|<br />

(1.4)<br />

don<strong>de</strong> rA y rB son los vectores directores <strong>de</strong> los puntos en los que se encuentran esas cargas.<br />

Obsérvese que rA −rB no es unitario (tiene módulo igual a d), mientras que el término entre<br />

paréntesis en (1.4) sí lo es.<br />

Si se tiene en cuenta que d = |rA −rB|, entonces <strong>la</strong> ecuación (1.4) pue<strong>de</strong> escribirse como:<br />

FA = k QAQB<br />

d 2 uBA = k QAQB<br />

|rA − rB| 3 (rA − rB)<br />

FB = k QAQB<br />

d 2 uAB = k QAQB<br />

|rA − rB| 3 (rB − rA)<br />

(1.5)<br />

En el ejemplo siguiente se ac<strong>la</strong>rará el significado <strong>de</strong> los diversos elementos involucrados<br />

en esta ley, especialmente el formalismo matemático utilizado.<br />

EJEMPLO 1.1<br />

Para <strong>la</strong>s cargas QA y QB <strong>de</strong> <strong>la</strong> Figura 1.6,<br />

calcule <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> atracción o repulsión en<br />

los casos siguientes:<br />

(a) Las cargas son QA = 7 µC, QB = 5 µC<br />

y están separadas por una distancia d = 3 m<br />

sobre el eje X.<br />

(b) En este caso valores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cargas son<br />

QA = −7 µC y QB = 5 µC, estando situadas<br />

en los puntos P(x,y): A(−1,0) y B(2,0), <strong>de</strong><br />

unos ejes coor<strong>de</strong>nados con sus unida<strong>de</strong>s indicadas<br />

en metros.<br />

(c) La carga QA está situada en A(−3,0)<br />

y tiene una carga <strong>de</strong> −7 µC, mientras que <strong>la</strong><br />

carga QB está situada en B(0, 4) y tiene una<br />

carga <strong>de</strong> +5 µC.<br />

(d) Finalmente, suponga que <strong>la</strong>s cargas son<br />

QA = +7 µC, QB = −5 µC y están situadas<br />

en los puntos A(−1,3) y B(2, −1).<br />

SOLUCIÓN<br />

Caso a: La figura siguiente muestra esta situación:<br />

FA<br />

QA<br />

d<br />

QB<br />

FB<br />

Aplicando <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Coulomb, se tiene:<br />

F = ke Q1Q2<br />

d2 = ke 7 · 10−6 · 5 · 10 −6<br />

32 =<br />

= 0,035 N<br />

don<strong>de</strong> se observa que se han tomado los valores<br />

absolutos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cargas, pero se analiza<br />

<strong>la</strong> situación <strong>de</strong> forma cualitativa para <strong>de</strong>ducir<br />

que <strong>la</strong> fuerza en este caso <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> repulsión<br />

y con dirección <strong>de</strong>l eje X y <strong>de</strong> sentido positivo<br />

sobre <strong>la</strong> carga B y negativo sobre <strong>la</strong> carga<br />

A, o sea, FA = −0,035îN y FB = 0,035îN<br />

X


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 16 — #32<br />

16 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA<br />

Caso b: Ahora, <strong>la</strong> nueva situación es <strong>la</strong> mostrada<br />

en <strong>la</strong> figura siguiente:<br />

QA<br />

FA<br />

Y<br />

FB<br />

De <strong>la</strong> figura se <strong>de</strong>duce que:<br />

d<br />

rBA = rA − rB =<br />

QB<br />

X<br />

= (−1, 0) − (2,0) = −î − 2î =<br />

= −3î = (−3,0) m<br />

don<strong>de</strong> se ha utilizado tanto <strong>la</strong> notación cartesiana<br />

como <strong>la</strong> que utiliza los vectores directores<br />

<strong>de</strong> los ejes.<br />

Aplicando <strong>la</strong> expresión (1.5), se tiene:<br />

FA = ke QAQB<br />

d 2<br />

uBA =<br />

= ke (−7 · 10−6 ) 5 · 10 −6<br />

3 3<br />

= 0,035îN<br />

FB = ke QAQB<br />

d 2 uAB =<br />

= ke (−7 · 10−6 ) 5 · 10 −6<br />

3 3<br />

= −0,035îN<br />

(−3î) =<br />

(3î) =<br />

Caso c: Ahora, <strong>la</strong> figura siguiente muestra<br />

<strong>la</strong> nueva posición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cargas y sus signos:<br />

FA<br />

d<br />

QA<br />

Y<br />

FB<br />

QB<br />

De <strong>la</strong> figura se <strong>de</strong>duce que:<br />

X<br />

rAB = rB − rA = (4ˆj) − (−3î) =<br />

= 3î + 4ˆj m<br />

don<strong>de</strong> se ha utilizado tanto <strong>la</strong> notación cartesiana<br />

como <strong>la</strong> que utiliza los vectores directores<br />

<strong>de</strong> los ejes.<br />

Ahora <strong>la</strong> distancia entre cargas vale:<br />

p<br />

d = |rAB| = 32 + 42 = 5 m<br />

Aplicando <strong>la</strong> expresión (1.5), se tiene:<br />

FA = ke QAQB<br />

d 2<br />

uBA =<br />

= ke 7 · 10−6 5 · 10 −6<br />

5 3<br />

= −2,52(3î + 4ˆj)mN<br />

FB = ke QAQB<br />

d 2<br />

uAB =<br />

= ke 7 · 10−6 5 · 10 −6<br />

5 3<br />

= 2,52(3î + 4ˆj) mN<br />

(−3î − 4ˆj) =<br />

(3î + 4ˆj) =<br />

Caso d: Finalmente, <strong>la</strong> nueva posición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

cargas y sus signos se muestra en <strong>la</strong> siguiente<br />

figura:<br />

QA<br />

FA<br />

Y<br />

FB<br />

QB<br />

De <strong>la</strong> figura se <strong>de</strong>duce que:<br />

rAB = rB − rA = (2î − ˆj) − (−î + 3ˆj) =<br />

= 3î − 4ˆj m<br />

don<strong>de</strong> se ha utilizado tanto <strong>la</strong> notación cartesiana<br />

como <strong>la</strong> que utiliza los vectores directores<br />

<strong>de</strong> los ejes.<br />

Ahora <strong>la</strong> distancia entre cargas vale:<br />

d = |rAB| =<br />

X<br />

q<br />

3 2 + (−4) 2 = 5m


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 17 — #33<br />

CAPÍTULO 1. CAMPO ELÉCTRICO Y PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LA MATERIA 17<br />

Aplicando <strong>la</strong> expresión (1.5), se tiene:<br />

FA = ke QAQB<br />

d 2<br />

uBA =<br />

= ke 7 · 10−6 (−5 · 10 −6 )<br />

5 3<br />

= 2,52(3î − 4ˆj) mN<br />

Principio <strong>de</strong> superposición<br />

(−3î + 4ˆj) =<br />

FB = ke QAQB<br />

d 2<br />

uAB =<br />

= ke 7 · 10−6 (−5 · 10 −6 )<br />

5 3<br />

= 2,52(−3î + 4ˆj) mN<br />

(3î − 4ˆj) =<br />

Anteriormente se ha evaluado el efecto <strong>de</strong> una carga sobre otra exponiendo <strong>la</strong> forma<br />

matemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Coulomb para dos partícu<strong>la</strong>s cargadas. Sin embargo, es evi<strong>de</strong>nte<br />

preguntarse por el efecto que sobre una partícu<strong>la</strong> <strong>de</strong>terminada producen varias cargas<br />

dispuestas en sus proximida<strong>de</strong>s.<br />

Debido al carácter vectorial <strong>de</strong> una fuerza, aquí también pue<strong>de</strong> aplicarse el principio <strong>de</strong><br />

superposición por el que <strong>la</strong> fuerza resultante <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción combinada <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> cargas,<br />

es igual a <strong>la</strong> suma vectorial <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones individuales <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s. Así, <strong>la</strong> fuerza<br />

resultante sobre una partícu<strong>la</strong> cargada QP, situada en el punto P <strong>de</strong>l espacio, <strong>de</strong>bida a <strong>la</strong><br />

acción <strong>de</strong> varias cargas Q1 . . . Qn situadas en los puntos con vectores <strong>de</strong> posición r1 . . . rn es<br />

igual a <strong>la</strong> suma vectorial <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones individuales, F1P . . . FnP. Según (1.4),<br />

<strong>la</strong> fuerza FiP ejercida por una carga Qi, situada en el punto <strong>de</strong> vector director ri, sobre <strong>la</strong><br />

carga QP, situada en P, con vector director rP es:<br />

FiP = k QP · Qi<br />

d 2 iP<br />

don<strong>de</strong> diP es <strong>la</strong> distancia entre <strong>la</strong>s cargas Qi y QP.<br />

uiP = k QPQi<br />

|rP − ri| 3 (rP − ri) (1.6)<br />

Por tanto, al aplicar el principio <strong>de</strong> superposición, se tiene que <strong>la</strong> fuerza resultante sobre<br />

QP es:<br />

n<br />

n Qi<br />

FP = FiP = kQP<br />

n Qi<br />

uiP = QP<br />

|rP − ri| 3 (rP − ri) (1.7)<br />

EJEMPLO 1.2<br />

1<br />

1<br />

d 2 iP<br />

Se disponen cuatro cargas QA, QB, QC y<br />

QD en los puntos A(2,0), B(−2, 0), C(0,2) y<br />

D(0, −2). Calcule <strong>la</strong> fuerza que ejercen estas<br />

cargas sobre una carga <strong>de</strong> −5µC si se sabe<br />

que todas <strong>la</strong>s cargas son <strong>de</strong> 20 µC, pero don<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s cargas <strong>de</strong> A y C son positivas, mientras<br />

que <strong>la</strong>s situadas en B y D son negativas.<br />

SOLUCIÓN<br />

La figura siguiente muestra esta situación:<br />

1<br />

QB<br />

QC<br />

FDP<br />

FCP<br />

Y<br />

QP FAP<br />

QD<br />

FBP<br />

QA<br />

Como <strong>la</strong> carga QP está a <strong>la</strong> misma distancia<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras cargas, entonces <strong>la</strong><br />

FP<br />

X


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 18 — #34<br />

18 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA<br />

aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Coulomb conduce a:<br />

FiP = ke QPQi<br />

d 2 iP<br />

uiP =<br />

= ke −5 · 10−6 · ±20 · 10 −6<br />

2 2<br />

= ±2,25 uiP N<br />

uiP =<br />

Obteniéndose que los módulos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuatro<br />

fuerzas son iguales, pero sus direcciones<br />

y sentidos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l signo <strong>de</strong> <strong>la</strong> carga<br />

Qi y <strong>de</strong>l vector director uiP . Por tanto, si<br />

1.5. Campo <strong>eléctrico</strong><br />

se observa que uBP = −uAP = î y que<br />

uBP = −uAP = î, resulta que <strong>la</strong> fuerza que<br />

ejercen <strong>la</strong>s cuatro cargas sobre QP es:<br />

FP = FAP + FBP + FCP + FDP =<br />

= 0,035(î + ˆj) N<br />

Finalmente, si <strong>la</strong>s cuatro cargas tuviesen el<br />

mismo signo (positivo o negativo) resultaría<br />

que <strong>la</strong> fuerza resultante sobre QP sería nu<strong>la</strong>,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l signo <strong>de</strong> esta última.<br />

El concepto <strong>de</strong> <strong>campo</strong> es una abstracción que facilita el estudio <strong>de</strong> todo aquello que sea<br />

sensible a dicho <strong>campo</strong>. Una forma sencil<strong>la</strong> <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> es analizar <strong>la</strong><br />

analogía existente entre <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong> Coulomb y <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> gravedad, medible sobre <strong>la</strong><br />

superficie <strong>de</strong> nuestro p<strong>la</strong>neta. A todo el mundo le parecerá evi<strong>de</strong>nte que el peso <strong>de</strong> diversas<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fruta que intentemos comprar en una frutería sólo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> fruta que se ponga sobre <strong>la</strong> báscu<strong>la</strong>. Pues bien, esto es así porque damos por hecho<br />

que existe un <strong>campo</strong> gravitatorio terrestre que es constante en toda <strong>la</strong> superficie terrestre.<br />

Realmente, este <strong>campo</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa terrestre y, si se supone constante, dará lugar a<br />

que sobre cualquier masa m que se sitúe en su superficie aparezca una aceleración gravitatoria<br />

constante, g, produciendo sobre esa masa una fuerza F que, según <strong>la</strong> segunda ley <strong>de</strong> Newton,<br />

es F = mg.<br />

En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas electrostáticas, po<strong>de</strong>mos intentar realizar algo análogo asociando<br />

a una o varias cargas un <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong>, <strong>de</strong> tal forma que, al situar en él una carga<br />

<strong>de</strong>terminada, podremos calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> fuerza que soporta <strong>la</strong> nueva carga <strong>de</strong> forma inmediata<br />

mediante una simple multiplicación. Si <strong>de</strong>notamos por E al <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> producido por<br />

un conjunto <strong>de</strong> cargas, <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> Coulomb que se produce sobre una carga q expuesta a<br />

dicho <strong>campo</strong> será igual a q E, es <strong>de</strong>cir:<br />

F = q E ⇒ E = F<br />

q<br />

(1.8)<br />

Resulta evi<strong>de</strong>nte que con este enfoque, el cálculo <strong>de</strong>l <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> equivale a calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong><br />

fuerza que se ejerce sobre una “carga <strong>de</strong> prueba” positiva <strong>de</strong> 1 C que se sitúa sobre un punto<br />

en el que se <strong>de</strong>sea conocer el <strong>campo</strong>.<br />

A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> expresión (1.8) se <strong>de</strong>duce que <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong>l <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> es el newton por<br />

culombio, N/C. Al módulo <strong>de</strong>l <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong>, E, se le <strong>de</strong>nomina intensidad <strong>de</strong>l <strong>campo</strong><br />

<strong>eléctrico</strong>.<br />

La expresión matemática para el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> creado por una única carga Qi situada<br />

en un punto <strong>de</strong> vector director ri es simi<strong>la</strong>r a (1.5), pero teniendo en cuenta que el vector


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 19 — #35<br />

CAPÍTULO 1. CAMPO ELÉCTRICO Y PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LA MATERIA 19<br />

<strong>campo</strong> tiene el sentido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> “<strong>la</strong> carga hacia el punto” P en el que se <strong>de</strong>sea calcu<strong>la</strong>r dicho<br />

<strong>campo</strong>:<br />

EP = k Qi<br />

rP − ri<br />

|rP − ri| 3<br />

y, <strong>de</strong> forma simi<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> expresión para el <strong>campo</strong> producido por N cargas sería:<br />

N Qi(rP − ri)<br />

EP = k<br />

|rP − ri| 3<br />

Líneas <strong>de</strong> <strong>campo</strong><br />

1<br />

(1.9)<br />

(1.10)<br />

Se conoce por líneas <strong>de</strong> <strong>campo</strong> a unas líneas que tienen su origen y su <strong>de</strong>stino en <strong>la</strong>s<br />

cargas <strong>eléctricas</strong> (o en el infinito) existentes en un <strong>de</strong>terminado entorno, tales que en cada<br />

punto <strong>de</strong> esas líneas el vector <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> E es tangente a <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> <strong>campo</strong>. En <strong>la</strong><br />

Figura 1.7 se muestran algunas líneas <strong>de</strong> <strong>campo</strong> producidas por un dipolo (cargas iguales<br />

y <strong>de</strong> distinto signo). Si se situase una carga <strong>de</strong> prueba positiva en un punto <strong>de</strong> una línea <strong>de</strong><br />

<strong>campo</strong>, <strong>la</strong> fuerza resultante sería tangente a dicha línea (en dicha figura se muestran esos<br />

vectores <strong>de</strong> <strong>campo</strong> en cuatro posiciones sobre una línea).<br />

E<br />

Figura 1.7: Líneas <strong>de</strong> <strong>campo</strong> producidas por cargas iguales y <strong>de</strong> distinto signo (dipolo).<br />

1.5.1. Campo<strong>eléctrico</strong><strong>de</strong>bidoadistribuciones<strong>de</strong>carga<br />

Hasta ahora se ha visto cómo calcu<strong>la</strong>r tanto el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> como <strong>la</strong>s fuerzas resultantes<br />

<strong>de</strong>bidos a cargas puntuales. Sin embargo, en <strong>la</strong> práctica, lo más habitual es encontrar una<br />

cierta cantidad <strong>de</strong> carga que se encuentra distribuida sobre un objeto por lo que si se <strong>de</strong>sea<br />

conocer el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> que existe, por ejemplo, <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> una línea <strong>de</strong> alta tensión hay<br />

que tener en cuenta que <strong>la</strong> carga distribuida a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> dicha línea en vez <strong>de</strong> pensar en<br />

cargas puntuales.<br />

La carga eléctrica y su distribución espacial<br />

Según se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo explicado en los apartados anteriores, <strong>la</strong> mínima unidad <strong>de</strong> carga<br />

eléctrica que se pue<strong>de</strong> transferir <strong>de</strong> un cuerpo a otro es <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> un electrón. Cualquier


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 20 — #36<br />

20 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA<br />

cantidad <strong>de</strong> carga superior a ésta <strong>de</strong>be ser múltiplo entero <strong>de</strong> <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> un electrón, y por<br />

este motivo se dice que <strong>la</strong> carga eléctrica está cuantizada. En el Sistema Internacional <strong>de</strong><br />

unida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> carga eléctrica es el culombio (C), siendo <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> un<br />

electrón igual a −1,60 · 10 −19 C, o lo que es lo mismo, son necesarios 6,24 · 10 18 electrones<br />

para tener una carga negativa <strong>de</strong> un culombio. Un protón tiene <strong>la</strong> misma cantidad <strong>de</strong> carga,<br />

pero con signo positivo, aunque el principal protagonista <strong>de</strong> <strong>la</strong> electrización es el electrón<br />

<strong>de</strong>bido a que es el que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zarse con mayor o menor facilidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unos átomos a<br />

otros. Por tanto, <strong>la</strong> electrización con carga positiva se <strong>de</strong>be a <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> electrones.<br />

En general, <strong>la</strong> carga eléctrica no se encuentra concentrada en un punto, sino que suele<br />

encontrarse distribuida por los objetos electrizados <strong>de</strong> forma homogénea o no. Según <strong>la</strong>s<br />

dimensiones <strong>de</strong>l objeto por el que se distribuye una cierta cantidad <strong>de</strong> carga, pue<strong>de</strong>n distinguirse<br />

tres casos extremos: <strong>la</strong> distribución lineal <strong>de</strong> carga, <strong>la</strong> distribución superficial <strong>de</strong> carga<br />

y <strong>la</strong> distribución volumétrica <strong>de</strong> carga.<br />

1. Si una cantidad <strong>de</strong> carga eléctrica Q está distribuida por un cuerpo lineal <strong>de</strong> anchura<br />

<strong>de</strong>spreciable y <strong>de</strong> longitud L (como pue<strong>de</strong> verse en <strong>la</strong> Figura 1.10), entonces hab<strong>la</strong>remos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad longitudinal <strong>de</strong> carga λ, cuyo valor será, para el caso <strong>de</strong> que <strong>la</strong> carga esté<br />

uniformemente distribuida por dicha longitud:<br />

y su unidad <strong>de</strong> medida es el Cm −1 .<br />

λ = Q<br />

L<br />

2. Si una cantidad <strong>de</strong> carga eléctrica Q está distribuida por toda <strong>la</strong> superficie S <strong>de</strong> un<br />

cuerpo (como pue<strong>de</strong> verse en <strong>la</strong> Figura 1.11), entonces hab<strong>la</strong>remos <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad superficial<br />

<strong>de</strong> carga σ, cuyo valor será, para el caso <strong>de</strong> que <strong>la</strong> carga esté uniformemente<br />

distribuida por dicha superficie:<br />

σ = Q<br />

S<br />

utilizándose como unidad <strong>de</strong> medida el Cm −2 .<br />

3. Si una cantidad <strong>de</strong> carga eléctrica Q está distribuida por todo un volumen V <strong>de</strong> un<br />

cuerpo, entonces hab<strong>la</strong>remos <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad volumétrica <strong>de</strong> carga ρ, cuyo valor será, para<br />

el caso <strong>de</strong> que <strong>la</strong> carga esté uniformemente distribuida por dicho volumen:<br />

ρ = Q<br />

V<br />

siendo ahora su unidad <strong>de</strong> medida el Cm −3 .<br />

Campo <strong>eléctrico</strong> <strong>de</strong>bido a distribuciones <strong>de</strong> carga<br />

El <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> para una distribución uniforme <strong>de</strong> carga en un volumen V es:<br />

<br />

EP = k<br />

V<br />

ρ<br />

rρ<br />

dV<br />

|rP − rρ| 3 (1.11)<br />

don<strong>de</strong> <strong>la</strong> integral representa <strong>la</strong> suma <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pequeñas contribuciones al <strong>campo</strong> <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> volumen dV que están cargados con una carga ρ, y rρ es el vector <strong>de</strong><br />

posición <strong>de</strong> dicho elemento cargado.


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 21 — #37<br />

CAPÍTULO 1. CAMPO ELÉCTRICO Y PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LA MATERIA 21<br />

De forma simi<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>s expresiones para el <strong>campo</strong> creado por distribuciones superficiales y<br />

longitudinales <strong>de</strong> carga son:<br />

<br />

rσ<br />

EP = k σ dS<br />

S |rP − rσ| 3<br />

<br />

(1.12)<br />

rλ<br />

EP = k λ dL<br />

|rP − rλ| 3<br />

L<br />

Más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte se verá que el cálculo <strong>de</strong>l <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> <strong>de</strong>bido a distribuciones <strong>de</strong> carga<br />

pue<strong>de</strong>n simplificarse en buena parte <strong>de</strong> los casos mediante <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Gauss,<br />

lo que evita <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones integrales presentadas anteriormente.<br />

1.6. El flujo <strong>eléctrico</strong><br />

Una vez visto el concepto <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> creadas por una carga eléctrica<br />

puntual o por una distribución <strong>de</strong> cargas, el paso siguiente es cuantificarlo midiendo el número<br />

<strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> <strong>campo</strong> que atraviesan una superficie cualquiera. Esta medida cuantitativa <strong>la</strong> da<br />

el flujo <strong>eléctrico</strong>.<br />

S1<br />

E<br />

S3<br />

(a) (b)<br />

Figura 1.8: Definición <strong>de</strong>l flujo <strong>eléctrico</strong>.<br />

Sea un <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> uniforme E y una superficie S1 perpendicu<strong>la</strong>r al <strong>campo</strong> y <strong>de</strong><br />

área A, tal y como se representa en <strong>la</strong> Figura 1.8(a). Como <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> <strong>campo</strong><br />

<strong>eléctrico</strong> es proporcional a <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong>l <strong>campo</strong>, E, el número <strong>de</strong> líneas que atraviesa <strong>la</strong><br />

superficie A1 será proporcional al producto <strong>de</strong> E por A. De esta forma, se <strong>de</strong>fine el flujo<br />

<strong>eléctrico</strong> como el producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong>l <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> E por el área A <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

superficie perpendicu<strong>la</strong>r al <strong>campo</strong>:<br />

θ<br />

Φ = E A (1.13)<br />

A partir <strong>de</strong> esta expresión, se <strong>de</strong>duce que <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong>l flujo <strong>eléctrico</strong> es el newton-metro<br />

cuadrado por culombio, Nm 2 /C. Más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte se verá que otra unidad <strong>de</strong>l <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong><br />

E<br />

S2


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 22 — #38<br />

22 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA<br />

es el voltio por metro, V/m, por lo que el flujo <strong>eléctrico</strong> también pue<strong>de</strong> expresarse en voltiometro,<br />

Vm:<br />

1 Nm2<br />

C<br />

= 1 Vm<br />

El flujo <strong>eléctrico</strong>, tal y como se ha visto, se ha <strong>de</strong>finido para una superficie perpendicu<strong>la</strong>r<br />

al <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong>. En <strong>la</strong> Figura 1.8(b), <strong>la</strong> superficie S2 tiene un área A y no es perpendicu<strong>la</strong>r<br />

al <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> E, sino que su normal forma un ángulo θ con él; el número <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong><br />

<strong>campo</strong> que atraviesan <strong>la</strong> superficie S2 es igual que el que atraviesa <strong>la</strong> superficie S3, que sí es<br />

perpendicu<strong>la</strong>r al <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> y cuya área es Acosθ. Así, para una superficie cualquiera<br />

<strong>de</strong> área A cuya normal forma un ángulo θ con el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> E, se <strong>de</strong>fine el flujo <strong>eléctrico</strong><br />

como:<br />

Φ = E A cosθ = E ◦ A (1.14)<br />

Figura 1.9: Definición <strong>de</strong>l flujo <strong>eléctrico</strong> a través <strong>de</strong> un elemento diferencial <strong>de</strong> superficie.<br />

En general, para una superficie cualquiera, el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> pue<strong>de</strong> variar tanto en<br />

intensidad como en el ángulo que forma con <strong>la</strong> normal a <strong>la</strong> superficie. Para obtener una<br />

expresión general <strong>de</strong>l flujo <strong>eléctrico</strong>, considérese ahora un pequeño elemento diferencial <strong>de</strong><br />

superficie <strong>de</strong> área ∆A <strong>de</strong> una superficie cualquiera, tal y como se representa en <strong>la</strong> Figura 1.9.<br />

El flujo <strong>eléctrico</strong> ∆Φ a través <strong>de</strong> ese pequeño elemento <strong>de</strong> superficie es:<br />

△A<br />

d A<br />

θ<br />

∆Φ = E ∆A cosθ = E ◦ ∆ A (1.15)<br />

E


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 23 — #39<br />

CAPÍTULO 1. CAMPO ELÉCTRICO Y PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LA MATERIA 23<br />

Integrando esta expresión para toda <strong>la</strong> superficie consi<strong>de</strong>rada, S, se obtiene el flujo total<br />

a través <strong>de</strong> el<strong>la</strong>:<br />

<br />

Φ = E ◦ d A (1.16)<br />

S<br />

Supóngase ahora que <strong>la</strong> superficie consi<strong>de</strong>rada es una superficie cerrada (es <strong>de</strong>cir, una<br />

superficie que divi<strong>de</strong> el espacio en dos regiones, una interior y otra exterior a el<strong>la</strong>, <strong>de</strong> tal<br />

forma que para pasar <strong>de</strong> una a otra siempre hay que atravesar <strong>la</strong> superficie). El flujo <strong>eléctrico</strong><br />

total o neto ΦC es proporcional al número neto <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> <strong>campo</strong> que atraviesan esa<br />

superficie cerrada, entendiendo por tal al número <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> que salen <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

superficie menos el número <strong>de</strong> líneas que entran en el<strong>la</strong>. Matemáticamente, se expresa como:<br />

ΦC =<br />

<br />

E ◦ d <br />

A = En dA (1.17)<br />

don<strong>de</strong> el símbolo representa <strong>la</strong> integral sobre una superficie cerrada y el término En es <strong>la</strong><br />

componente <strong>de</strong>l <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> normal a <strong>la</strong> superficie en el elemento <strong>de</strong> superficie diferencial<br />

dA. Aunque el cálculo <strong>de</strong> esta integral en muchos casos pue<strong>de</strong> resultar complejo, en otros es<br />

sencillo si existe simetría en <strong>la</strong> superficie o si el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> es uniforme. El ejemplo 1.3<br />

permite ilustrar esta sencillez.<br />

EJEMPLO 1.3<br />

Sea el prisma triángu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> figura que se<br />

encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> uniforme<br />

E orientado en <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong>l eje x.<br />

Calcu<strong>la</strong>r el flujo <strong>eléctrico</strong> neto que atraviesa<br />

<strong>la</strong> superficie cerrada <strong>de</strong>finida por el prisma.<br />

Z<br />

d A<br />

E<br />

SOLUCIÓN<br />

Y<br />

a<br />

α<br />

d A<br />

El flujo <strong>eléctrico</strong> neto ΦC pue<strong>de</strong> calcu<strong>la</strong>rse<br />

como <strong>la</strong> suma <strong>de</strong>l flujo que atraviesa cada<br />

una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cinco caras <strong>de</strong>l prisma. Las dos<br />

caras triangu<strong>la</strong>res, como se observa en <strong>la</strong> figura,<br />

son parale<strong>la</strong>s al <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong>, por lo<br />

θ<br />

X<br />

que el flujo <strong>eléctrico</strong> en cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s es<br />

cero, ya que <strong>la</strong>s líneas <strong>de</strong> <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> no<br />

<strong>la</strong>s atraviesan. Lo mismo ocurre con <strong>la</strong> base<br />

rectangu<strong>la</strong>r parale<strong>la</strong> al p<strong>la</strong>no xz.<br />

Para <strong>la</strong> cara cuadrada parale<strong>la</strong> al p<strong>la</strong>no<br />

yz, el flujo <strong>eléctrico</strong> es, según (1.14):<br />

Φ1 = EA cos180 o = − Ea 2<br />

El signo menos indica que <strong>la</strong>s líneas <strong>de</strong> <strong>campo</strong><br />

<strong>eléctrico</strong> en esa cara entran en <strong>la</strong> superficie<br />

cerrada <strong>de</strong>finida por el prisma. Para <strong>la</strong> cara<br />

inclinada, el flujo <strong>eléctrico</strong> es:<br />

Φ2 = EAcos θ =<br />

= E a2<br />

sen α cos(90o − α) = Ea 2<br />

Así, el flujo total o neto que atraviesa <strong>la</strong> superficie<br />

cerrada <strong>de</strong>finida por el prisma es:<br />

ΦC = Φ1 + Φ2 = − Ea 2 + Ea 2 = 0


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 24 — #40<br />

24 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA<br />

Este resultado se podía anticipar, ya que al<br />

ser el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> uniforme y exterior al<br />

prisma (no hay cargas en su interior), el número<br />

<strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> <strong>campo</strong> que entran en esa<br />

1.7. La ley <strong>de</strong> Gauss<br />

superficie cerrada es igual al <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que salen<br />

y, por tanto, el flujo <strong>eléctrico</strong> neto es nulo.<br />

En el ejemplo 1.3 se ha visto que al no existir ninguna carga en el interior <strong>de</strong>l prisma,<br />

el flujo <strong>eléctrico</strong> es nulo. Este mismo resultado se obtiene para cualquier superficie cerrada<br />

en cuyo interior no haya una carga neta. Por tanto, lo que interesa son los casos en los que<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie cerrada existe una carga puntual o una distribución <strong>de</strong> cargas con<br />

una carga neta no nu<strong>la</strong>; <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que exista entre el flujo <strong>eléctrico</strong> neto que atraviesa <strong>la</strong><br />

superficie y <strong>la</strong> carga neta que hay <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> el<strong>la</strong> se conoce como ley <strong>de</strong> Gauss y es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

leyes fundamentales <strong>de</strong> los <strong>campo</strong>s <strong>eléctrico</strong>s.<br />

Para llegar a esta ley, considérese una esfera hueca <strong>de</strong> radio r y espesor <strong>de</strong>spreciable y<br />

una carga puntual q situada en su centro. A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Coulomb, el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong><br />

en cualquier punto <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie esférica <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> carga q es:<br />

E = k q<br />

r 2<br />

(1.18)<br />

En este caso, <strong>la</strong>s líneas <strong>de</strong> <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> son radiales, perpendicu<strong>la</strong>res a <strong>la</strong> superficie en<br />

todos sus puntos y dirigidas hacia fuera (ya que se consi<strong>de</strong>ra que <strong>la</strong> carga q es positiva). De<br />

esta forma, al aplicar <strong>la</strong> expresión (1.17), el flujo neto a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie esférica es:<br />

ΦC =<br />

<br />

En dA = E<br />

<br />

dA = kq<br />

r 2 (4πr2 ) = 4πkq (1.19)<br />

y teniendo en cuenta el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> constante <strong>de</strong> Coulomb (k = 1/4πǫ0), resulta:<br />

ΦC = q<br />

ǫ0<br />

(1.20)<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar, el resultado es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l radio r <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

sólo <strong>de</strong> <strong>la</strong> carga q encerrada en el<strong>la</strong>. Este resultado obtenido para el caso particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> una<br />

superficie esférica se <strong>de</strong>muestra que es válido para cualquier superficie cerrada, <strong>de</strong>nominada<br />

también superficie gaussiana, y constituye <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Gauss.<br />

La ley <strong>de</strong> Gauss es, por tanto, <strong>la</strong> generalización <strong>de</strong>l caso anterior y establece que el<br />

flujo <strong>eléctrico</strong> neto a través <strong>de</strong> cualquier superficie cerrada es igual a <strong>la</strong> carga neta que se<br />

encuentra en su interior dividida por <strong>la</strong> permitividad <strong>de</strong>l vacío ǫ0. De forma integral, <strong>la</strong> ley<br />

<strong>de</strong> Gauss se pue<strong>de</strong> escribir como:


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 25 — #41<br />

CAPÍTULO 1. CAMPO ELÉCTRICO Y PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LA MATERIA 25<br />

ΦC =<br />

<br />

E ◦ d A = qint<br />

ǫ0<br />

(1.21)<br />

Al aplicar <strong>la</strong> expresión (1.21) ha <strong>de</strong> tenerse en cuenta que E es el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> total<br />

y, por tanto, incluye tanto el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> creado por <strong>la</strong>s cargas que se encuentran en el<br />

interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie gaussiana como cualquier otro <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> exterior a el<strong>la</strong>.<br />

La ley <strong>de</strong> Gauss se pue<strong>de</strong> aplicar también en sentido inverso, es <strong>de</strong>cir, para calcu<strong>la</strong>r<br />

el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> creado por una distribución cualquiera <strong>de</strong> cargas. Sin embargo, y por<br />

sencillez, esto se hace sólo en aquellos casos en los que hay una elevada simetría, como, por<br />

ejemplo, cuando <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> cargas tiene simetría esférica, cilíndrica o p<strong>la</strong>na. Algunos<br />

<strong>de</strong> estos casos se analizan a continuación.<br />

1.7.1. Esfera uniformemente cargada<br />

Sea una esfera ais<strong>la</strong>nte <strong>de</strong> radio R con una carga total Q distribuida uniformemente en su<br />

volumen, lo que se correspon<strong>de</strong> con una carga por unidad <strong>de</strong> volumen ρ constante <strong>de</strong> valor<br />

ρ = Q/V . Para calcu<strong>la</strong>r el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> en cualquier punto exterior a <strong>la</strong> esfera situado a<br />

una distancia r <strong>de</strong>l centro (y, por tanto, r > R), se elige como superficie gaussiana una esfera<br />

concéntrica <strong>de</strong> radio r. Aplicando <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Gauss, se tiene:<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se obtiene:<br />

ΦC = Q<br />

= EA = E 4πr 2<br />

ǫ0<br />

E = Q<br />

4πr2 = k<br />

ǫ0<br />

Q<br />

r2 (1.22)<br />

(1.23)<br />

Es <strong>de</strong>cir, el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> en cualquier punto exterior a <strong>la</strong> esfera es igual que el que<br />

produce una carga puntual Q situada en el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera.<br />

Para calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong>l <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> en un punto cualquiera <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera a una<br />

distancia r <strong>de</strong> su centro (y, por tanto, r < R), se toma como superficie gaussiana una esfera<br />

<strong>de</strong> radio r. Aplicando <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Gauss, se tiene ahora:<br />

ΦC = qint<br />

ǫ0<br />

= E 4πr 2<br />

(1.24)<br />

Como <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> carga por unidad <strong>de</strong> volumen en <strong>la</strong> esfera es uniforme, <strong>la</strong> carga<br />

qint en el interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie cerrada elegida es:<br />

qint = ρ 4<br />

3 πr3 = Q r3<br />

R 3<br />

(1.25)


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 26 — #42<br />

26 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA<br />

Sustituyendo este valor en <strong>la</strong> expresión (1.24) y <strong>de</strong>spejando E, se obtiene:<br />

E = Q r3<br />

R3 1 Q<br />

= k r (1.26)<br />

ǫ04πr2 R3 ¿Qué ocurriría en el caso <strong>de</strong> que toda <strong>la</strong> carga Q estuviese distribuida uniformemente en <strong>la</strong><br />

superficie <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera (caso <strong>de</strong> una esfera ais<strong>la</strong>nte hueca <strong>de</strong> espesor <strong>de</strong>spreciable)? Aplicando<br />

<strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Gauss y operando <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma forma, para cualquier punto exterior a <strong>la</strong> esfera<br />

hueca se obtiene que <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong>l <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> es <strong>la</strong> dada por <strong>la</strong> expresión (1.23),<br />

mientras que para cualquier punto interior es nulo.<br />

1.7.2. Distribución longitudinal uniforme <strong>de</strong> carga<br />

Sea una distribución lineal <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> longitud infinita en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> carga por unidad <strong>de</strong><br />

longitud es λ. Para calcu<strong>la</strong>r el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> a una distancia r <strong>de</strong> <strong>la</strong> carga lineal se toma<br />

como superficie gaussiana un cilindro <strong>de</strong> radio r y longitud l cuyo eje coincida con el <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

distribución <strong>de</strong> carga, tal y como se representa en <strong>la</strong> Figura 1.10.<br />

l<br />

r<br />

d A<br />

Figura 1.10: Distribución longitudinal uniforme <strong>de</strong> carga.<br />

El <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> E creado por <strong>la</strong> carga lineal es perpendicu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> superficie curva<br />

<strong>de</strong>l cilindro y <strong>de</strong> valor constante en cualquier punto <strong>de</strong> esa superficie. En <strong>la</strong>s dos tapas <strong>de</strong>l<br />

cilindro, como E es paralelo a <strong>la</strong> superficie, el flujo <strong>eléctrico</strong> a través <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s es cero. De esta<br />

forma, el flujo <strong>eléctrico</strong> neto correspon<strong>de</strong> sólo a <strong>la</strong>s líneas <strong>de</strong> <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> que atraviesan<br />

<strong>la</strong> superficie curva <strong>de</strong>l cilindro. Aplicando <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Gauss, se tiene:<br />

ΦC = qint<br />

ǫ0<br />

= λl<br />

ǫ0<br />

E<br />

= E 2πrl (1.27)


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 27 — #43<br />

CAPÍTULO 1. CAMPO ELÉCTRICO Y PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LA MATERIA 27<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>speja el valor <strong>de</strong>l <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong>:<br />

E = λ λ<br />

= 2k<br />

2πǫ0r r<br />

1.7.3. Superficie p<strong>la</strong>na uniformemente cargada<br />

(1.28)<br />

Sea una superficie ais<strong>la</strong>nte p<strong>la</strong>na e infinita que tiene una carga por unidad <strong>de</strong> superficie σ<br />

uniforme. El <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> que crea será también uniforme, perpendicu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> superficie y<br />

<strong>de</strong> sentidos opuestos en cada <strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie, tal y como se representa en <strong>la</strong> Figura 1.11.<br />

Para calcu<strong>la</strong>r el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> en un punto situado a una distancia x <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie p<strong>la</strong>na,<br />

se toma como superficie cerrada un cilindro <strong>de</strong> radio r y longitud 2x perpendicu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong><br />

superficie.<br />

E<br />

Figura 1.11: Superficie p<strong>la</strong>na uniformemente cargada.<br />

El flujo <strong>eléctrico</strong> a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie curva <strong>de</strong>l cilindro es cero, ya que el <strong>campo</strong><br />

<strong>eléctrico</strong> E es perpendicu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> normal <strong>de</strong> esa superficie en todos sus puntos. Por tanto, el<br />

flujo <strong>eléctrico</strong> neto será únicamente el <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>s líneas <strong>de</strong> <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> que atraviesan<br />

<strong>la</strong>s dos tapas circu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>l cilindro:<br />

ΦC = EA = E2πr 2<br />

E<br />

(1.29)<br />

La carga encerrada en <strong>la</strong> superficie gaussiana es <strong>la</strong> que correspon<strong>de</strong> a un círculo <strong>de</strong> radio<br />

r (que es <strong>la</strong> intersección entre el cilindro y <strong>la</strong> superficie p<strong>la</strong>na), por lo que al aplicar <strong>la</strong> ley <strong>de</strong><br />

Gauss, resulta:<br />

ΦC = qint<br />

ǫ0<br />

= πr2 σ<br />

ǫ0<br />

= E 2πr 2<br />

(1.30)


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 28 — #44<br />

28 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>speja el valor <strong>de</strong>l <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong>:<br />

E = σ<br />

2ǫ0<br />

(1.31)<br />

Como se observa, <strong>la</strong> distancia x entre el punto y <strong>la</strong> superficie p<strong>la</strong>na no aparece, por lo que<br />

el valor <strong>de</strong>l <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> es el mismo para cualquier distancia al p<strong>la</strong>no p<strong>la</strong>no cargado. Es<br />

<strong>de</strong>cir, el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> es uniforme en todos los puntos y perpendicu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l<br />

p<strong>la</strong>no. Este resultado tiene una importante aplicación práctica para el caso <strong>de</strong>l con<strong>de</strong>nsador<br />

<strong>de</strong> p<strong>la</strong>cas parale<strong>la</strong>s, que se verá en el Capítulo 3.<br />

1.8. Conductores en equilibrio electrostático<br />

Un conductor es un <strong>materia</strong>l generalmente metálico, como, por ejemplo, el cobre, que<br />

posee una cierta cantidad <strong>de</strong> electrones que pue<strong>de</strong>n moverse libremente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>materia</strong>l,<br />

ya que no están ligados a sus átomos. Esto hace que en presencia <strong>de</strong> un <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> en<br />

el conductor esos electrones se muevan originando una corriente eléctrica (esta característica<br />

eléctrica <strong>de</strong> los <strong>materia</strong>les es el objeto <strong>de</strong>l capítulo siguiente). Sin embargo, cuando <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un conductor no hay un movimiento neto <strong>de</strong> carga eléctrica, se dice que el conductor está<br />

en equilibrio electrostático. Un conductor en equilibrio electrostático tiene <strong>la</strong>s siguientes<br />

<strong>propieda<strong>de</strong>s</strong>:<br />

El <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> en cualquier punto <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l conductor es cero.<br />

Cualquier exceso <strong>de</strong> carga en un conductor ais<strong>la</strong>do está situada enteramente sobre su<br />

superficie.<br />

El <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> en cualquier punto exterior sobre <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l conductor es<br />

perpendicu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> superficie y tiene un valor <strong>de</strong> σ/ǫ0, don<strong>de</strong> σ es <strong>la</strong> carga por unidad<br />

<strong>de</strong> superficie en ese punto.<br />

En un conductor <strong>de</strong> forma irregu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> carga tien<strong>de</strong> a acumu<strong>la</strong>rse en regiones don<strong>de</strong> el<br />

radio <strong>de</strong> curvatura <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie es menor, como, por ejemplo, <strong>la</strong>s puntas.<br />

La primera propiedad se compren<strong>de</strong> fácilmente a <strong>la</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> Figura 1.12. Considérese<br />

una lámina <strong>de</strong> <strong>materia</strong>l conductor ais<strong>la</strong>da que tiene un cierto espesor (aunque menor que el<br />

resto <strong>de</strong> sus dimensiones) situada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> exterior E uniforme. Ante <strong>la</strong><br />

presencia <strong>de</strong>l <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> exterior, los electrones libres <strong>de</strong>l conductor se moverán hacia<br />

<strong>la</strong> izquierda, <strong>de</strong>jando <strong>la</strong> cara <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> <strong>la</strong> lámina con una carga neta positiva (por falta <strong>de</strong><br />

electrones) y <strong>la</strong> cara izquierda con una carga negativa (por exceso <strong>de</strong> electrones) <strong>de</strong>l mismo<br />

valor absoluto. Esta distribución <strong>de</strong> cargas hace que en el interior <strong>de</strong>l conductor aparezca un<br />

<strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> interno <strong>de</strong> valor − E que anu<strong>la</strong> el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> exterior. Este movimiento <strong>de</strong><br />

cargas se realiza rápidamente, <strong>de</strong> forma que en un buen conductor el equilibrio electrostático<br />

se recupera en un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> microsegundos. Así, el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> en el interior <strong>de</strong>l conductor<br />

es cero, mientras que <strong>la</strong>s líneas <strong>de</strong> <strong>campo</strong> <strong>de</strong>l <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> exterior terminan en <strong>la</strong> cara<br />

izquierda <strong>de</strong> <strong>la</strong> lámina conductora y empiezan <strong>de</strong> nuevo en <strong>la</strong> cara <strong>de</strong>recha.


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 29 — #45<br />

CAPÍTULO 1. CAMPO ELÉCTRICO Y PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LA MATERIA 29<br />

E<br />

Figura 1.12: Equilibrio electrostático: lámina conductora ais<strong>la</strong>da situada en el interior <strong>de</strong> un <strong>campo</strong><br />

<strong>eléctrico</strong>.<br />

A partir <strong>de</strong> esta primera propiedad y <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Gauss, se <strong>de</strong>muestran <strong>la</strong>s <strong>propieda<strong>de</strong>s</strong><br />

segunda y tercera. Considérese una superficie gaussiana cualquiera <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conductor que<br />

esté próxima a su superficie. Como el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> es cero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conductor, tal y<br />

como se ha visto, también lo será en cualquier punto <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie gaussiana consi<strong>de</strong>rada<br />

y, por tanto, el flujo <strong>eléctrico</strong> neto que <strong>la</strong> atraviesa también será cero. A partir <strong>de</strong> este hecho<br />

y mediante <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Gauss, se concluye que no pue<strong>de</strong> haber carga neta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie<br />

cerrada consi<strong>de</strong>rada, que está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conductor, por lo que cualquier carga neta que exista<br />

en el conductor ha <strong>de</strong> encontrarse necesariamente en su superficie.<br />

La cuarta y última propiedad <strong>de</strong> los conductores en equilibrio electrostático indica cómo<br />

se distribuye ese exceso <strong>de</strong> carga (carga neta) en <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l conductor. La <strong>de</strong>mostración<br />

<strong>de</strong> esa propiedad se hace en el apartado 3.4, ya que son necesarios conceptos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos<br />

en los próximos capítulos.<br />

EJEMPLO 1.4<br />

La lámina p<strong>la</strong>na conductora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Figura 1.12<br />

es un cuadrado <strong>de</strong> 10 m <strong>de</strong> <strong>la</strong>do y el <strong>campo</strong><br />

<strong>eléctrico</strong> E uniforme y perpendicu<strong>la</strong>r a esa<br />

lámina tiene un valor <strong>de</strong> 500 kN/C. Calcu<strong>la</strong>r:<br />

(a) <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> carga en cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

dos caras <strong>de</strong> <strong>la</strong> lámina conductora; (b) <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong> carga y el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> sobre <strong>la</strong><br />

superficie <strong>de</strong> cada cara si sobre <strong>la</strong> lámina se<br />

sitúa una carga neta adicional <strong>de</strong> 0,2 mC.<br />

SOLUCIÓN<br />

(a) En <strong>la</strong> cara <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> <strong>la</strong> lámina conductora<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> carga es:<br />

E<br />

σDcha = ǫ0E =<br />

= 8,85·10 −12 · 500·10 3 =<br />

= 4,425 µC/m 2<br />

En <strong>la</strong> cara <strong>de</strong> <strong>la</strong> izquierda, como <strong>la</strong>s líneas<br />

<strong>de</strong> <strong>campo</strong> entran en <strong>la</strong> superficie, su signo será<br />

negativo y, por tanto, <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad superficial<br />

<strong>de</strong> carga será:<br />

σIzq = ǫ0E =<br />

= 8,85·10 −12 · −(500·10 3 ) =<br />

= −4,425 µC/m 2<br />

(b) La carga neta adicional <strong>de</strong> 2 · 10 −4 C se<br />

distribuye por igual entre <strong>la</strong>s dos caras <strong>de</strong> <strong>la</strong>


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 30 — #46<br />

30 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA<br />

lámina para que el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> en su interior<br />

siga siendo nulo. Como <strong>la</strong> lámina es un<br />

cuadrado <strong>de</strong> 10m <strong>de</strong> <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> carga<br />

adicional que se sitúa en cada cara es:<br />

1<br />

2<br />

2 · 10−4<br />

· = 1 µC/m2<br />

102 Luego <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carga que hay en cada<br />

cara <strong>de</strong> <strong>la</strong> lámina son:<br />

σDcha = 4,425 + 1 = 5,425 µC/m 2<br />

σIzq = −4,425 + 1 = −3,425 µC/m 2<br />

El valor <strong>de</strong>l <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> en un punto<br />

situado sobre <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

lámina y alejado <strong>de</strong> sus extremos es:<br />

EDcha = σDcha<br />

ǫ0<br />

=<br />

= 5,425·10−6<br />

= 613 kN/C<br />

8,85·10−12 Y en un punto situado en <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cara izquierda es:<br />

EIzq = σIzq<br />

ǫ0<br />

=<br />

= −3,425·10−6<br />

= − 387 kN/C<br />

8,85·10−12 El signo negativo significa que el sentido<br />

<strong>de</strong>l <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> es opuesto al <strong>de</strong> <strong>la</strong> normal<br />

a <strong>la</strong> superficie, lo que en este ejemplo indica<br />

que el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> entra en <strong>la</strong> cara <strong>de</strong>l<br />

<strong>la</strong>do izquierdo <strong>de</strong> <strong>la</strong> lámina conductora, tal y<br />

como se representa en <strong>la</strong> Figura 1.12.


Ejercicios<br />

“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 31 — #47<br />

CAPÍTULO 1. CAMPO ELÉCTRICO Y PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LA MATERIA 31<br />

E_1.1 Calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que existe entre <strong>la</strong> fuerza electrostática y <strong>la</strong> fuerza gravitatoria<br />

ejercidas entre dos protones.<br />

E_1.2 Sean dos cargas puntuales q1 y q2 situadas, respectivamente, en los puntos (0,0)<br />

y (4,0) <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>no XY (<strong>la</strong>s coor<strong>de</strong>nadas están expresadas en metros). Calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> fuerza que<br />

ejerce cada carga sobre <strong>la</strong> otra y el punto en el eje X en el que el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> es cero<br />

para los dos casos siguientes:<br />

(a) q1 = 1 µC y q2 = 4 µC;<br />

(b) q1 = 1 µC y q2 = −4 µC.<br />

E_1.3 Para los dos casos <strong>de</strong>l ejercicio anterior E_1.2, calcu<strong>la</strong>r el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> en el<br />

punto (2,2) <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>no XY .<br />

E_1.4 Sea una barra ais<strong>la</strong>nte <strong>de</strong>lgada <strong>de</strong> 20 cm <strong>de</strong> longitud y que tiene una carga<br />

uniforme por unidad <strong>de</strong> longitud <strong>de</strong> 50 nC/m. Calcu<strong>la</strong>r el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> en un punto P<br />

situado a 1 m <strong>de</strong> <strong>la</strong> barra en <strong>la</strong> línea perpendicu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> barra que pasa por su punto medio.<br />

E_1.5 Un electrón entra en un <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> uniforme paralelo al eje Y , E = 2000ˆj N/C,<br />

con una velocidad perpendicu<strong>la</strong>r al <strong>campo</strong> v0 = 2 · 10 6 îm/s. Se pi<strong>de</strong>: (a) ¿qué trayectoria sigue<br />

el electrón <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>campo</strong>?; (b) ¿cuánto se habrá <strong>de</strong>sviado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber avanzado<br />

1 cm en <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong>l eje X?<br />

E_1.6 La figura E_1.6 representa dos pequeñas esferas cargadas <strong>de</strong> 100 g <strong>de</strong> masa que<br />

están suspendidas <strong>de</strong> un mismo punto mediante dos cuerdas ais<strong>la</strong>ntes <strong>de</strong> 20 cm <strong>de</strong> longitud<br />

cada una. Sabiendo que el ángulo θ que forma cada cuerda con <strong>la</strong> vertical es <strong>de</strong> 15 o , calcu<strong>la</strong>r<br />

<strong>la</strong> carga que tiene cada esfera.<br />

l l<br />

θ θ<br />

q, m q, m<br />

Figura E_1.6.<br />

E_1.7 Un disco <strong>de</strong> 3 cm <strong>de</strong> radio tiene una distribución uniforme <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> 5 µC/m 2 .<br />

En el eje <strong>de</strong>l disco y a 0,5m <strong>de</strong> su centro se encuentra una carga puntual <strong>de</strong> −10 nC. Calcu<strong>la</strong>r<br />

el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> en el punto situado en el eje equidistante <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l disco y <strong>de</strong> <strong>la</strong> carga.


“libro_ffi” — 2008/8/5 — 9:06 — page 32 — #48<br />

32 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA<br />

E_1.8 Sea un p<strong>la</strong>no infinito con una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> carga superficial <strong>de</strong> 20 nC/m 2 paralelo<br />

al p<strong>la</strong>no XY en z=0 y un segundo p<strong>la</strong>no también infinito y con una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> carga<br />

superficial <strong>de</strong> −20 nC/m 2 paralelo al primero y situado en z=1 m. Calcu<strong>la</strong>r el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong><br />

en cualquier punto <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nos: (a) z=0,2 m; (b) z=0,8 m; (c) z=2 m.<br />

E_1.9 Sea una superficie cilíndrica (cilindro hueco <strong>de</strong> espesor <strong>de</strong>spreciable) <strong>de</strong> radio R<br />

que tiene una distribución uniforme <strong>de</strong> carga por unidad <strong>de</strong> superficie σ. Aplicando <strong>la</strong> ley <strong>de</strong><br />

Gauss, calcu<strong>la</strong>r el <strong>campo</strong> <strong>eléctrico</strong> en un punto P situado a una distancia r <strong>de</strong> su eje para<br />

los dos casos siguientes: (a) P es un punto en el interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie (r < R); (b) P es un<br />

punto exterior (r > R).<br />

E_1.10 Repetir el ejercicio anterior, E_1.9, suponiendo ahora que el cilindro es sólido<br />

con una distribución uniforme <strong>de</strong> carga por unidad <strong>de</strong> volumen ρ.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!