11.05.2013 Views

Yamil Madi, José Vázquez, Adrian León y Jean José Rodríguez ...

Yamil Madi, José Vázquez, Adrian León y Jean José Rodríguez ...

Yamil Madi, José Vázquez, Adrian León y Jean José Rodríguez ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

conservación excelente y pobre, gracias a esto en<br />

términos generales se puede decir que se mantiene<br />

en buenas condiciones tal como se observa en el<br />

valor del promedio ponderado de la tabla Nº 6.<br />

Los Bosques y higrófilos, mesófilos y secos de los<br />

Andes no presentan un GDI 1, apenas conservan<br />

pequeños porcentajes de su área de distribución en<br />

un estado de conservación bueno, lo que hace necesario<br />

actualizar la definición y caracterización de<br />

estas formaciones para establecer programas de<br />

manejo con miras a su protección y recuperación,<br />

igualmente para los Bosques decíduos mesófilos,<br />

Espinares, Cujisales y Cardonales, formaciones que<br />

presentan la mayor área de distribución en los GDI<br />

mas altos y la menor en el GDI 2, donde el Bosque<br />

decíduo mesófilo el que se encuentra en peor estado<br />

con apenas un 6% siendo la formación que requiere<br />

mayor atención por parte de los organismos<br />

encargados de su conservación, (Nassar et al., y<br />

2008) representa una importante contribución.<br />

La tabla Nº 6 muestra el promedio ponderado de los<br />

GDI de las formaciones propuestas en los diferentes<br />

trabajos, representando un resumen gráfico de<br />

los análisis previos, se aprecia la ubicación relativa<br />

de cada propuesta dentro de su grupo y entre grupos<br />

resaltando la agrupación de las formaciones<br />

según su GDI.<br />

Cuando revisamos los GDI en función de la propuesta<br />

de Huber y Alarcón (1988), los patrones de<br />

estado de conservación de las diferentes formaciones<br />

vegetales siguen la misma tendencia establecida<br />

en los trabajos anteriores, pero se alcanza un<br />

nivel de detalle incomparable con lo que hasta ahora<br />

se ha presentado en función del cual se podrá<br />

establecer una jerarquía de prioridades, la cual<br />

permitirá elaborar planes de conservación preservación<br />

y uso sustentable adecuados a cada situación.<br />

Las siguientes formaciones presentan un excelente<br />

estado de conservación (GDI 1) en su área de distribución,<br />

en este y los párrafos siguientes las formaciones<br />

se ubican en función de un decreciente<br />

estado de conservación (del mejor al peor).<br />

En las siguientes formaciones se presenta un excelente<br />

estado de conservación (GDI 1) y un buen<br />

estado de conservación (GDI 2): Bosques Ombrófilos<br />

Submontanos, Siempre Verdes. Bosques<br />

Ombrófilos Altos, Siempre Verdes, del Sur del Delta.<br />

Bosques Ombrófilos Submontanos, Sub-Siempre<br />

Verdes. Bosques Ombrófilos y Palmares de Pantano<br />

del Delta Inferior. Sabanas Arboladas y Arbustivas<br />

con Platycarpum orinocense. Herbazales de<br />

Pantano del Delta Inferior. Bosques Tropófilos Bajos<br />

Piemontanos, Semi-Decíduos. Sabanas Graminosas<br />

Abiertas. Bosques Ombrófilos Medios, Sub-<br />

Siempre Verdes, del Delta Superior. Bosques<br />

Tropófilos Medios, Semi-Decíduos. Bosques<br />

Ombrófilos y Palmares de Lodazal (Bosques de<br />

Ciénaga) del Delta Medio. Sabanas Arbustivas y/o<br />

con Palmas, Inundables del Delta Superior. Bosques<br />

Ombrófilos Piemontanos, Sub-Siempre Verdes.<br />

Bosques Ombrófilos, Siempre Verdes. Bosques<br />

Ombrófilos Altos, Semi-Decíduos (Cuenca del<br />

Río Cuyuní). Sabanas Abiertas Inundables. Manglares<br />

Costeros. Manglares Estuarinos (Delta Inferior y<br />

Planicie Cenagosa Costera. Bosques Ribereños,<br />

Estacionalmente Inundables (Vegas del Orinoco).<br />

Bosques Tropófilos Bajos, Decíduos, Sobre Colinas<br />

Rocosas. Sabanas Arbustivas y "Chaparrales" con<br />

Curatella y Acrocomia.<br />

Las formaciones hasta aquí citadas requieren de<br />

políticas de protección para su preservación y uso<br />

sustentable especialmente en las áreas con excelente<br />

estado de conservación, pero se debe bajar la<br />

escala de trabajo en los casos de la explotación de<br />

la Palma Moriche en la Gran Sabana para poder<br />

determinar con mayor precisión su estado de conservación<br />

actual.<br />

Las tres siguientes formaciones no presentan áreas<br />

en excelente estado de conservación, sin embargo<br />

gran parte de su área de distribución está en buen<br />

estado de conservación el GDI 2, de esta manera<br />

las Sabanas Arbustivas con Curatella y Attalea<br />

(Incluye "Chaparrales") poseen 86% de su área de<br />

distribución en este GDI 2 y los Páramos Andinos<br />

(incluye Páramos Arbustivos, Herbáceos y Desérticos)<br />

un 72%. Mientras que los Bosques Ombrófilos<br />

Submontanos/Montanos, Siempreverdes descienden<br />

hasta un 62% pero mantienen un aceptable<br />

estado de conservación regular en un 29% (GDI3).<br />

Por su parte los Bosques Ombrófilos Submontanos,<br />

Sub-Siempreverdes sobre Areniscas de la formación<br />

Aguardiente, situados en La Fundación, estado<br />

Táchira no presentan áreas en excelente estado de<br />

conservación, sin embargo poseen un 61% en buen<br />

estado de conservación, la mayor parte del restante<br />

36% se encuentra en un pobre estado de conservación,<br />

lo que indica que estas formaciones deben ser<br />

estudiadas en mayor detalle para actualizar su estado<br />

de conservación y mejorar su protección, en<br />

virtud que actualmente se conoce que esta área<br />

representa un importante centro de endemismo y<br />

que gran parte de su flora está relacionada con la<br />

del escudo Guayanés y la Amazonía ( Aymard &<br />

Campbell, 2007; 2008).<br />

Las siguientes formaciones pertenecen a un grupo<br />

donde más de la mitad de su área de distribución<br />

(entre 52 y 74%) se encuentra entre los estados de<br />

conservación regular, pobre y muy pobre por lo que<br />

actualmente requieren atención especial, aun cuando<br />

entre el 47 y el 26% del área de distribución se<br />

encuentre todavía en un buen estado de conservación.<br />

Las formaciones aquí incluidas son las siguientes:<br />

Bosques de Galería, Semi-Decíduos, Con<br />

"Morichales". Bosques Ombrófilos Montanos Siempre<br />

Verdes (Bosques Nublados Costeros, Incluidos<br />

Sub Páramos Arbustivos). Arbustales Xerófilos<br />

313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!