11.05.2013 Views

Yamil Madi, José Vázquez, Adrian León y Jean José Rodríguez ...

Yamil Madi, José Vázquez, Adrian León y Jean José Rodríguez ...

Yamil Madi, José Vázquez, Adrian León y Jean José Rodríguez ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

superpuestas, por lo que se calculó un valor de<br />

esta posible fuente de error. Sin embargo, se considera<br />

que el valor obtenido no se puede generalizar<br />

a la superposición de todas las capas, en virtud que<br />

cada una de las pares de capas superpuestas tiene<br />

su propio valor individual de coeficiente de variación.<br />

Análisis de Tendencias<br />

En esta sección se consideran las consecuencias a<br />

futuro de la evolución de la dinámica que ha prevalecido<br />

en los últimos 20 y 30 años, en lo referente<br />

al incremento o reducción de los GDI a nivel nacional<br />

y su significado con respecto al estado de conservación<br />

de los bosques y otras formaciones vegetales<br />

(MARNR, 1982c), ofreciendo un marco referencial<br />

a largo plazo que permitirá la definición de<br />

políticas y la orientación de la gestión ambiental<br />

con criterios de sustentabilidad.<br />

El presente proyecto generó una nueva leyenda<br />

compuesta por cinco niveles de GDI, como no eran<br />

equivalentes a los de los otros trabajos anteriores,<br />

se compararon estas escalas con los del proyecto<br />

SAV (MARNR 1982b), utilizando la suma total de<br />

áreas clasificadas como intervenidas más allá del<br />

nivel de GDI 1, contra la suma total de todas las<br />

áreas clasificadas como intervenidas (Moderada,<br />

Moderada Fuerte y Fuerte) y aquellas caracterizadas<br />

únicamente como áreas agropecuarias, pero<br />

carentes de información sobre el GDI de la formación<br />

vegetal original.<br />

Como resultado se obtuvo que el valor del área<br />

considerada intervenida se incrementó de<br />

401.500,87 a 475.235,02 Km 2 , un aumento de<br />

73.734,15 Km 2 . Sin embargo, este aumento global<br />

de 18,36% en el área clasificada como intervenida y<br />

que representaría solo un 0,65 % de incremento<br />

anual, no necesariamente permite discriminar incrementos<br />

de área en el tiempo por GDI, estos resultados<br />

solo indican la existencia de mas área<br />

clasificada entre uno y otro estudio ya que en SAV<br />

(MARNR, 1982a,b), el menor valor de intervención<br />

es moderado y después solo sin información que no<br />

es equivalente al GDI 1.<br />

Las comparaciones temporales entre el GDI 4 con<br />

el nivel fuerte de SAV, que incluyen cuatro categorías:<br />

sin información, moderada, moderada fuerte y<br />

fuerte, resultaron aceptables en la revisión de equivalencias<br />

ya que ambas categorías presentaron<br />

porcentajes de áreas intervenidas similares, probablemente<br />

porque en la escala nominal estos niveles<br />

extremos son más fáciles de definir que los niveles<br />

intermedios.<br />

La redefinición conceptual utilizada en la nueva<br />

escala de GDI, significó que los GDI 2 y 3 no resultaran<br />

equivalentes a los niveles moderada, o moderada<br />

fuerte del SAV, estas categorías presentaron<br />

porcentajes de áreas intervenidas diferentes, por lo<br />

que estas comparaciones no son posibles. La esca-<br />

la sin información no aporta información comparable<br />

y tampoco la nueva de GDI 5, ya que su definición<br />

no está asociada a ninguna escala anterior.<br />

Debido a esto se realizaron las comparaciones<br />

temporales utilizando el GDI 4 que resulta útil para<br />

este caso ya que es uno de los más altos de la escala<br />

e implica un estado de conservación pobre<br />

sobre la que es detectada, en el caso de los bosques<br />

lleva implícito por definición eventos de deforestación<br />

que van desde un 76 % hasta un 99% del<br />

área boscosa original., Dado que el GDI 4 implica<br />

efectos sobre otras formaciones vegetales, además<br />

de los bosques las estimaciones de crecimiento se<br />

llevan hasta cubrir la totalidad del territorio en estudio<br />

para así garantizar que afectaron de la misma<br />

manera a todas las áreas boscosas.<br />

Con los datos de los mapas de vegetación de “Paisajes<br />

Vegetales” (IGVSB, 2007a) y del “Mapa de<br />

Vegetación de Venezuela” (Huber y Alarcón, 1988)<br />

redefinidos en función de los nuevos GDI se observa<br />

que el equivalente estimado del GDI 4 pasó de<br />

101.218 Km 2 en 1988 a 148.860 Km 2 en 2007, un<br />

incremento del 47% en 19 años lo que representa<br />

un 2,47% de incremento anual, por lo que a nivel<br />

nacional podemos hablar de un aumento del 50%<br />

en el GDI 4 cada 20 años, con esta tasa de incremento<br />

anual en solo 74 años la superficie total del<br />

país quedaría en GDI 4 tomando en cuenta para<br />

este calculó que el área que ya se encontraba en<br />

este GDI en el mapa aquí presentado.<br />

De la misma forma a partir de los datos de los proyectos<br />

SAV redefinidos en función de los nuevos<br />

GDI en la capa SIG de <strong>Madi</strong> et al. (2009) se observa<br />

que el área equivalente estimada del GDI 4 pasa<br />

de ocupar 141.594,84 Km 2 en 1982 a 209.780,21<br />

Km 2 en 2010, lo que representa un incremento del<br />

48,15 % en 28 años, 1,72 % de incremento anual,<br />

un aumento del 51,6% en el GDI 4 a nivel nacional<br />

cada 30 años y un 0,75 % de diferencia por debajo<br />

de los cálculos de tendencia realizados a menor<br />

escala. Aun así con esta tasa de incremento anual,<br />

en solo 85 años la superficie total del país quedaría<br />

en GDI 4, tomando en cuenta para el cálculo el área<br />

que ya se encontraba en este GDI en el mapa de<br />

GDI aquí presentado, pero si se toma para este<br />

computo la suma de las áreas que ya se encuentran<br />

en los GDI 3,4 y 5 (ver tabla Nº 7) y que corresponde<br />

a 404.006,51 Km 2 solo se tardarían 48 años para<br />

que la totalidad de la superficie del país quedara en<br />

estos GDI.<br />

Las diferencias de magnitud entre los cálculos<br />

quizás es debido a diversos factores, por ejemplo:<br />

los lapsos de tiempo que cubren son diferentes, 19<br />

años versus 28 años, además la información mas<br />

antigua entre un caso y otro difiere en 6 años, tiempo<br />

suficiente para que cambien las áreas y los ritmos<br />

de afectación de las formaciones vegetales.<br />

Probablemente lo más importante en este caso, es<br />

que fueron mapas levantados a diferentes escalas,<br />

315

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!