11.05.2013 Views

Yamil Madi, José Vázquez, Adrian León y Jean José Rodríguez ...

Yamil Madi, José Vázquez, Adrian León y Jean José Rodríguez ...

Yamil Madi, José Vázquez, Adrian León y Jean José Rodríguez ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tes, poseen la mayor precisión cartográfica para la<br />

comparación, obteniéndose un mejor estimado del<br />

estado de conservación actual de las formaciones<br />

definidas en 1982 por el MARNR. Un trabajo complementario<br />

será definir de forma más exhaustiva la<br />

leyenda con la misma escala 1:250.000, para así<br />

poder establecer con mayor certeza el estado de<br />

conservación de cada tipo de formación vegetal.<br />

Tabla 3. Grados de intervención de las Formaciones Vegetales de los SAV. (MARNR 1982a, 1982b; <strong>Madi</strong> y col, 2009)<br />

Formación Vegetal GDI 1 GDI 2 GDI 3 GDI 4 GDI 5<br />

Vegetación especial 100% 0% 0% 0% 0%<br />

Descubierto 26% 66% 1% 3% 3%<br />

Bosque de galería 34% 43% 15% 8% 0%<br />

Manglar 58% 18% 23% 0% 0%<br />

Páramo 0% 71% 19% 9% 0%<br />

Bosque 64% 4% 12% 19% 1%<br />

Sabana arbolada palmas 39% 0% 44% 16% 0%<br />

Sabana con chaparro 35% 1% 44% 18% 2%<br />

Matorral 17% 11% 28% 42% 2%<br />

Espinar 0% 27% 40% 30% 3%<br />

Sabana con chaparro y matas 24% 0% 50% 24% 1%<br />

Sabana arbolada matas 18% 3% 27% 51% 1%<br />

Sabana abierta 14% 6% 42% 37% 0%<br />

Herbazal 0% 20% 42% 36% 3%<br />

Sabana con chaparro y bosque de galería 16% 0% 72% 12% 0%<br />

Estado de conservación según el GDI excelente bueno regular pobre muy pobre<br />

Los valores que se obtienen para el estado de conservación<br />

de los bosques en esta comparación son<br />

muy similares a los encontrados en la comparación<br />

anterior, y casi toda la variación entra en el rango<br />

del coeficiente de variación esperado de +/- 0,0148<br />

% incluso considerando para las grandes áreas el<br />

valor referencial de +/-3,32 %, donde una gran parte<br />

de las formaciones boscosas se encuentran en muy<br />

buen estado de conservación con un GDI de 1 con<br />

valores de 59 y 64%, apenas una diferencia de 5<br />

unidades., Las áreas con un GDI de 2, apenas difieren<br />

una unidad del 5 al 4% mientras en el GDI 3 se<br />

pasa de 14 a 12, diferenciadose por 2 unidades,<br />

igual que en el GDI 4 con valores de 21 a 19%,<br />

mientras que en el GDI 5 los valores son casi idénticos.<br />

Esta coherencia entre los resultados al comparar<br />

contra los GDI datos provenientes de dos<br />

trabajos independientes y muy espaciados en el<br />

tiempo, sin duda aporta robustez y confiabilidad al<br />

análisis, mientras que el resto de los datos refuerzan<br />

esta impresión, todas las formaciones de sabana<br />

y/o herbazal muestran GDI de 3, 4 o 5 en la mayoría<br />

de su área de distribución con valores que<br />

oscilan entre un 80 y un 60%.<br />

De la misma forma los patrones obtenidos para la<br />

formación Espinar se corresponden muy bien con<br />

los repostados para el hábitat Xerófilo, con un 67%<br />

versus un 73% de su área de distribución, repartida<br />

entre los GDI 3, 4 y 5 y un 32 y un 27% de su área<br />

en buen estado de conservación, en ambos casos<br />

es notable la ausencia de un estado de conserva-<br />

ción en la escala de excelente para esta formación<br />

Vegetal.<br />

En términos generales la formacion Manglar muestra<br />

patrones similares de GDI en su área de distribución<br />

entre ambas comparaciones. Por ejemplo en<br />

los GDI 3, 4 o 5 los valores oscilan entre 15 y 23%,<br />

en ambos casos la mayoría de esta formación se<br />

encuentra en un excelente GDI 1.<br />

En la formación Páramo también es notable la ausencia<br />

del estado de conservación perteneciente a<br />

la escala de excelente, pero en este caso la gran<br />

mayoría de su área de distribución se encuentra en<br />

buen estado de conservación (un GDI 2) en parte<br />

gracias a la red de parques nacionales de la zona<br />

Andina y por lo inhóspito de estas zonas, sin embargo<br />

el fenómeno del calentamiento global, las<br />

presiones para elevar la cota de la frontera agrícola<br />

sin criterios de sustentabilidad y el incremento en<br />

las actividades de pastoreo de altura, podrían a<br />

corto y mediano plazo disminuir el estado de conservación<br />

de estas formaciones. Lamentablemente<br />

en la definición de hábitats los paramos y tepúes se<br />

encuentran integrados de tal forma, que la comparación<br />

no es posible.<br />

El estado de conservación regular para la formación<br />

Sabana con chaparro y bosque de galería, es un<br />

reflejo de lo común que es en las zonas de sabana<br />

incumplir las normas y llevar los cultivos y pastos<br />

hasta las riberas de los ríos eliminado la vegetación<br />

existente, con la consecuente interrupción y frag-<br />

311

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!