11.05.2013 Views

Yamil Madi, José Vázquez, Adrian León y Jean José Rodríguez ...

Yamil Madi, José Vázquez, Adrian León y Jean José Rodríguez ...

Yamil Madi, José Vázquez, Adrian León y Jean José Rodríguez ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOT (MINAMB, 2006a), sin publicar que contenía<br />

una leyenda más detallada que incluía: sin información,<br />

no aplica, sin intervención aparente, ligeramente<br />

intervenido, intervención moderada e intervención<br />

fuerte (ver figura Nº1).<br />

Figura 1. Comparación de los mapas de vegetación. Polígonos equivalentes<br />

al GDI 4, en los trabajos realizados a 1:250.000 por el<br />

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y utilizados como guía<br />

en este trabajo. Se resalta en el ovalo el registro de la continua<br />

expansión del área ocupada por las plantaciones forestales de<br />

Uverito (estados Anzoátegui y Monagas) datos útiles para estudios<br />

comparativos. El rectángulo resalta la existencia de algunas incongruencias<br />

entre los trabajos.<br />

Mediante el empleo de la bibliografía especializada<br />

y utilizando el programa ESRI ® ArcMap 9.0 Lic Arc<br />

View 43452845 para la generación de capas en SIG<br />

se interpretaron imágenes de satélites Landsat 7<br />

(2003) pertenecientes al proyecto SEVe (reasignadas<br />

al SIGOT-MPPA- 2008), imágenes Spot (2008)<br />

multiespectrales y pancromáticas, así como ortofotomapas<br />

e imágenes de alta resolución de uso restringido<br />

asociadas a otros proyectos y actividades<br />

regulares del MPPA, (ej. Las Cristinas de Crystallex,<br />

Minería Cuyuni, MPPA, 2008), se verificó la calidad<br />

y origen de la información y los conceptos utilizados<br />

en la escala de intervención asignada en estos<br />

proyectos actualizando y ajustando la información y<br />

leyendas, se generaron nuevas poligonales actualizadas<br />

asociadas a usos urbanos, agrícolas, ganaderos<br />

y otros, las cuales fueron integradas a la capa<br />

de información en desarrollo que finalmente se<br />

denominó: Grados de Intervención de las Formaciones<br />

Vegetales en Venezuela.<br />

La elaboración de equivalencias (realizada mediante<br />

la comparación de los porcentajes de áreas intervenidas<br />

dentro de cada poligonal en una muestra<br />

representativa de cada categoría), así como la actualización<br />

y ajuste a partir de las leyendas de los<br />

diferentes proyectos, se fundamento en la metodología<br />

del proyecto SAV.<br />

Para cada GDI se determinaron niveles de alteraciones<br />

especificas en la estructura de las formaciones<br />

vegetales originales, por lo que se realizó una<br />

estimación de la extensión y/o distribución espacial<br />

de esas modificaciones (% de área perdida) dada la<br />

magnitud del trabajo (8.694 poligonales)., Estos<br />

porcentajes por GDI se estimaron a partir del análisis<br />

de una muestra de polígonos considerados representativos<br />

de cada GDI. Posteriormente se calcularon<br />

las áreas asignadas a cada GDI en referencia<br />

a las formaciones vegetales a nivel nacional, al<br />

norte y sur del Orinoco, así como dentro de las poligonales<br />

de los Parques Nacionales y Monumentos<br />

Naturales, estableciendo el grado de protección<br />

efectiva que ofrecen estas figuras a las formaciones<br />

vegetales que contienen. Al estudiar los GDI se<br />

debe considerar que un área examinada a diferentes<br />

escalas expresara diferentes grados de detalle<br />

en los GDI, y por ende diferentes patrones de GDI<br />

por ejemplo: una plantación de coniferas en Uverito,<br />

sur de los estados Anzoátegui y Monagas, a escala<br />

1:250.000 aparece con un uniforme GDI 4 pero si se<br />

detalla a 1:100.000 o 1:50.000 la misma área se<br />

fraccionara en GDI 5 para las áreas urbanas y de<br />

lotes de plantación y un GDI 2 o 3 en los caminos y<br />

corta fuegos entre los lotes donde se pueden encontrar<br />

formaciones de chaparros y mantecos (Curatella<br />

americana y Byrsonima spp.) además de los<br />

sistemas de sabanas asociadas a estas comunidades<br />

vegetales.<br />

La determinación del estado actual de las formaciones<br />

vegetales, se realizó superponiendo las capas<br />

de información en SIG denominada Grados de Intervención<br />

de las Formaciones Vegetales en Venezuela<br />

con las capas de información en SIG contenidas<br />

en las principales propuestas de formaciones<br />

vegetales o elementos asociados en el país: Hueck<br />

(1960) citado en MARNR (1979), SAV (MARNR,<br />

1982a, 1982b), Huber y Alarcón (1988) y Hábitats<br />

(IGVSB, 2007b).<br />

El cálculo del error en la estimación de los GDI de<br />

una formación boscosa en particular, es equivalente<br />

a la precisión con que se superponen ambas capas,<br />

depende de diversos factores como la escala cartográfica<br />

de los trabajos, la precisión manual del<br />

305

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!