11.05.2013 Views

Llegó la Navidad a la Universidad - Universidad Pontificia Bolivariana

Llegó la Navidad a la Universidad - Universidad Pontificia Bolivariana

Llegó la Navidad a la Universidad - Universidad Pontificia Bolivariana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sexagésimo aniversario<br />

de <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración de los Derechos Humanos<br />

E<br />

Por: Hugo Javier Niño Delgado<br />

Jefe Dpto. de Formación Humanística<br />

l 10 de diciembre de 2008, el mundo conmemoró el<br />

Sexagésimo Aniversario de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de los Derechos<br />

Humanos, punto importante para <strong>la</strong> evaluación, reflexión<br />

y proposición. En éste contexto el Departamento de Formación<br />

Humanística de <strong>la</strong> UPB, señaló el año 2008 como<br />

el espacio académico para dinamizar el trabajo a partir de<br />

<strong>la</strong> orientación: “Desde el Humanismo Cristiano desarrol<strong>la</strong>ndo<br />

una Visión Integral de los Derechos Humanos”.<br />

Si bien es cierto que hoy, más que hace 60 años, el mundo<br />

y <strong>la</strong>s sociedades nos hemos venido sensibilizando con<br />

mayor énfasis en el tema de los Derechos Humanos, no<br />

es menos cierto, que todavía <strong>la</strong> humanidad vive un drama,<br />

que urge resolver para hab<strong>la</strong>r de desarrollo social y<br />

no solo de crecimiento económico, de dignidad humana<br />

o de ade<strong>la</strong>ntos científico-técnicos, de construcción, sentido<br />

de humanidad, inmediatez y circunstancialismos.<br />

Nuestra sociedad colombiana todavía vive dramáticamente<br />

dentro de <strong>la</strong> tensión que genera el movimiento<br />

pendu<strong>la</strong>r de los extremos, iniciamos el siglo XXI con un<br />

conflicto interno de más de cuatro décadas, donde los<br />

traumas de <strong>la</strong> guerra cada día dejan más colombianos y<br />

colombianas marcados con sentimientos de odio y venganza.<br />

Somos testigos de una sociedad que intenta reaccionar<br />

contra el f<strong>la</strong>gelo del secuestro y del descubrimiento de<br />

fosas comunes, donde los extremos ideológicos se han<br />

desdibujado en prácticas atroces, inconcebiblemente con<br />

<strong>la</strong> participación de agentes del Estado en casos que nos<br />

aterran. Somos testigos también de un péndulo social<br />

que ha radicalizado sus posturas, que hace que los extremos<br />

lleguen al mismo punto en el giro copernicano, y <strong>la</strong>s<br />

prácticas sean delitos de “lesa humanidad” sin importar el<br />

origen ideológico de sus causas. Nos corresponde como<br />

academia, levantar <strong>la</strong> mirada y encontrar caminos de dignidad<br />

humana, solidaridad y trascendencia, para que <strong>la</strong><br />

sociedad colombiana pueda vivir procesos de reconciliación,<br />

conociendo <strong>la</strong> verdad y reparando integralmente a<br />

todas <strong>la</strong>s víctimas de éste irracional conflicto.<br />

El contexto internacional se mueve sobre <strong>la</strong> incertidumbre<br />

de <strong>la</strong> crisis económica mundial y de <strong>la</strong>s expectativas<br />

por el cambio de gobierno en <strong>la</strong> nación más poderosa del<br />

p<strong>la</strong>neta, donde el concepto de guerra preventiva quede<br />

destacados<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!