11.05.2013 Views

Llegó la Navidad a la Universidad - Universidad Pontificia Bolivariana

Llegó la Navidad a la Universidad - Universidad Pontificia Bolivariana

Llegó la Navidad a la Universidad - Universidad Pontificia Bolivariana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rector<br />

Mons. Primitivo Sierra Cano<br />

Vicerrector Académico<br />

Dr. Luis Felipe Casas Ramírez<br />

Vicerrectora de Asuntos Administrativos y<br />

Financieros<br />

Dra. Elsa Beatriz Gutiérrez Navas<br />

Vicerrector Pastoral<br />

Pbro. Francisco Vargas Pieschacón<br />

Secretario General<br />

Dr. Carlos Augusto Mora González<br />

Dirección<br />

Departamento de Comunicaciones y<br />

Re<strong>la</strong>ciones Públicas<br />

Diseño e Impresión<br />

Futura<br />

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA<br />

Seccional Bucaramanga<br />

Campus Universitario Autopista a<br />

Piedecuesta Km. 7<br />

PBX: (7) 679 6220 Ext. 407 – 414<br />

Fax: (7) 679 6221 A.A. 2932<br />

bruju<strong>la</strong>@upbbga.edu.co<br />

www.upbbga.edu.co<br />

Cada vez que se hab<strong>la</strong> de pobreza, se tiende a pensar<br />

que es un problema de otros, que se trata de una<br />

c<strong>la</strong>se de infortunio o desgracia que golpea a una parte<br />

de <strong>la</strong> sociedad y de lo cual se tiene que hacer responsable<br />

el Estado. Ésta con seguridad, es una visión<br />

clásica de <strong>la</strong> pobreza que sumada a <strong>la</strong> insensibilidad e<br />

indolencia social, tristemente ha derivado en un grave<br />

problema de resentimiento, ais<strong>la</strong>miento y pérdida<br />

de confianza en <strong>la</strong>s personas y <strong>la</strong>s instituciones que<br />

conforman <strong>la</strong> sociedad.<br />

A propósito del tema, el Santo Padre Benedicto XVI ha<br />

querido abordar esta problemática en <strong>la</strong> celebración<br />

de <strong>la</strong> 42º Jornada Mundial de <strong>la</strong> Paz que se realizará<br />

el 1 de enero de 2009. El tema central de <strong>la</strong> jornada:<br />

“Combatir <strong>la</strong> pobreza, construir <strong>la</strong> paz”, exhorta a <strong>la</strong><br />

familia humana a dar una respuesta urgente a <strong>la</strong> grave<br />

cuestión de <strong>la</strong> pobreza, como problema material;<br />

pero ante todo un asunto moral y espiritual.<br />

A este respecto resulta propicio e inspirador citar<br />

apartes del comunicado presentado por el Santo Padre<br />

ante los cerca de 50 jefes de estado, asistentes a<br />

<strong>la</strong> pasada cumbre del Fondo de <strong>la</strong>s Naciones Unidas<br />

para <strong>la</strong> alimentación y <strong>la</strong> Agricultura - FAO, cuyo tema<br />

central fue: “La seguridad alimentaria mundial: los retos<br />

del cambio climático y <strong>la</strong> bioenergía”:<br />

… “Las dificultades actuales muestran cómo <strong>la</strong>s modernas<br />

tecnologías, por sí mismas, no son suficientes<br />

para superar <strong>la</strong> carencia alimentaria, así como tampoco<br />

lo son <strong>la</strong>s estadísticas o el envío de ayuda en casos<br />

de emergencia. Todo esto tiene ciertamente una<br />

gran importancia, sin embargo debe ser completado<br />

y orientado por una acción política que, inspirada en<br />

los principios de <strong>la</strong> ley natural que están inscritos en<br />

el corazón de los hombres, proteja <strong>la</strong> dignidad de <strong>la</strong><br />

persona…<br />

Sólo <strong>la</strong> tute<strong>la</strong> de <strong>la</strong> persona, pues, permite combatir<br />

<strong>la</strong> causa principal del hambre, es decir, esa cerrazón<br />

del ser humano hacia sus semejantes que disuelve <strong>la</strong><br />

solidaridad, justifica los modelos de vida consumista<br />

y disgrega el tejido social, preservando e incluso llegando<br />

a aumentar el surco de injustos desequilibrios,<br />

dejando a un <strong>la</strong>do <strong>la</strong>s exigencias más profundas del<br />

bien. (Cf. Deus Caritas Est, 28).<br />

…Si se hiciera valer el respeto de <strong>la</strong> dignidad humana<br />

en <strong>la</strong> mesa de <strong>la</strong>s negociaciones, de <strong>la</strong>s decisiones y<br />

de su aplicación, podrían superarse obstáculos que<br />

de otro modo son insuperables y se eliminaría, o al<br />

menos disminuiría, el desinterés por el bien de los<br />

demás. De este modo, sería posible adoptar medidas<br />

valientes, que no se rindan ante el hambre y <strong>la</strong><br />

malnutrición, como si se tratara simplemente de fenómenos<br />

endémicos y sin solución. La defensa de <strong>la</strong><br />

dignidad humana en <strong>la</strong> acción internacional, también<br />

de emergencia, ayudaría además a limitar lo superfluo<br />

en <strong>la</strong> perspectiva de <strong>la</strong>s necesidades de los demás y<br />

editorial<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!